Estimados, felicito a Municipalidad de Iquique por haber logrado que Serviu aprobara el uso del camión bacheador, ya que tendrá mucho trabajo, considerando el asco de calles que tenemos en Iquique. Leí en la noticia las calles por las que partirán y les solicito no olvidarse de la población Jorge Inostrosa, también somos iquiqueños. Luis Jaspard está lleno de hoyos desde hace más de 4 años y nadie hace nada por taparlos, siendo la calle por la que más vehículos pasan hacia y desde Zofri. Siempre parten por el sector sur, ahora debieran hacerlo al revés... Sotomayor también tiene muchos "eventos".
Segundo reclamo y como sigue
Por lo que me puedo dar cuenta, es que mi denuncia por los desperfectos que le expuse en su oportunidad, fue publicada, pero no tomada en cuenta y mucho menos ejecutada, esto fue publicado el día viernes 8 de diciembre de este año y esto decía así: "Lamento informar que desde hace casi 6 meses, en la intersección de Pedro Prado y Chipana, hay dos hoyos, lo sé, porque cada mañana y tarde, debo obligadamente pasar por esa calle, para llevar a mis nietos a su respectivo colegio". Ahora debo señalar que dichos hoyos son tan peligrosos que han causado muchos accidentes, por lo que solicito a las respectivas autoridades tomen cartas en el asunto y solucionen este desperfecto, lo más pronto posible.
Mi segunda es el semáforo que está en el cruce de La Tirana y Sotomayor, ya que cambia de verde a rojo cada 10 segundos causando un taco tremendo. Ruego amablemente arreglen tan pronto como sea posible dichos inconvenientes.
Haresh Bellani Daswani.
Día Internacional del Té
El Día Internacional del Té (15 de diciembre) es sin duda una fecha que nuestro país debería celebrar. ¿La razón? Según datos de Euromonitor International, el consumo de té en volumen se incrementó en un 20,2% en los últimos cinco años. Sólo el año pasado se consumieron 7.429,4 millones de tazas de té, instalando a Chile en la delantera de consumo de esta bebida en la región.
El té es originario de China y proviene de una sola planta, una Laureacea denominada Camellia y los diferentes tipos de té son producto de distintos procesos mal llamados de fermentación, digo mal llamados porque no se producen en presencia de bacterias, lo correcto es que son distintos tipos de oxidación.
Es muy recomendable tomar té, hay diversas formas de consumirlo, aparte de hidratar, posee propiedades medicinales y protectoras de estructuras y funciones del organismo.
Ernesto Miranda R.
Carmen Gloria Fernández.
Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello.