Secciones

Los foodtrucks podrán instalarse en Cavancha durante este verano

Atenderán en tres puntos y en horario de 9 de la mañana hasta la medianoche. Trabajadores dicen que recibieron aviso verbal de no renovación de contratos. Dirigentes se reunieron con alcalde.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy - Evelin Aguilar Paniagua

Durante esta temporada estival nueve foodtrucks se instalarán en tres puntos de Cavancha (Parque Yacarés, Choza y norte de la playa) gracias a un convenio entre el municipio de Iquique y Sercotec.

"Estamos muy felices por la oportunidad que nos está dando el municipio de poder operar...esperamos entregar un buen servicio al cliente, a los turistas", señaló Andrés Ugarte, presidente de La Asociación Gremial de Emprendedores Iquiqueños en Movimiento, quien agregó que además esperan aportar con otros aspectos como la promoción turística y la creación de instancias culturales a través de rincones literarios para que los veraneantes tengan un espacio para la lectura.

El anuncio lo hizo el alcalde Mauricio Soria en el marco del lanzamiento de la temporada de playas de la Gobernación Marítima, que contó con la presencia de diversas autoridades.

"Son miles los bañistas que visitan Playa Cavancha, hay mucho comercio ambulante que no está regularizado, que no tiene permiso sanitario para los alimentos, es por eso que hemos tomado la decisión", resaltó el edil.

Sercotec

Por su parte la directora regional de Sercotec, Marisel Quintana, afirmó, "hemos fortalecido la imagen corporativa de la asociación gremial y el desarrollo de distintos instrumentos de gestión que les permita a ellos tener un mejor desempeño y despliegue en nuestra ciudad y región", destacando que los productos y servicios que ofrecen se acogen a la normativa vigente y brindan condiciones de higiene para los veraneantes.

Otro aspecto que enfatizó el representante de los foodtrucks es que generarán 36 empleos dado que el municipio solicitó que operen desde las 9 A.M a la medianoche, lo que implica contar con dos turnos.

Una medida que felicitó la intendenta Claudia Rojas, "hay mucho comercio ambulante en la playa que significa en ocasiones dificultades posteriores que pueden colapsar los consultorios y la idea es evitar eso. Se ha establecido una restricción, una limitación, quizás también eliminar el comercio ambulante".

Temporada de playa

En el marco del lanzamiento de la temporada de playa en Iquique, el gobernador marítimo, capitán de navío LT Zvonimir Yuras, destacó la implementación con la que cuenta la Armada. "Contamos con personal de la Gobernación Marítima de Iquique, las Capitanías de Puerto de Patache e Iquique, además de todos los medios materiales que son vehículos y motos todoterreno, motos de agua, botes de goma, lanchas rápidas y helicópteros, todo esto en un trabajo coordinado con la Municipalidad de Iquique y los salvavidas".

ESpacio renovado

En la actividad también se informó sobre el nuevo destino que tendrá la Choza de Cavancha, la que estuvo bastante tiempo en desuso. Tras ser refaccionada por parte del municipio, será un punto de encuentro para los diversos servicios públicos que trabajan en la playa.

Así lo dio a conocer el alcalde Mauricio Soria, quien visitó el espacio tras el inicio de la temporada de playas, donde explicó, "nosotros vamos a estar con nuestros salvavidas, con nuestra atención municipal, también sirve para atender a las personas que nos visitan que tengan algún tipo de problema y atender a todos los servicios que están desplegados en el borde costero". Entre estos nombró a Carabineros, PDI, la Armada e incluso el Servicio de Salud para realizar fiscalizaciones.


Salud municipal de Iquique en alerta por posible salida de 91 trabajadores

En alerta están los dirigentes de las asociaciones de funcionarios de establecimientos de salud municipal de Iquique luego que 91 trabajadores fueron notificados verbalmente de que sus contratos, que vencen el 31 de diciembre, no serán renovados para el 2018.

Rocío Bravo, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Consultorios y Clínicas Municipalizadas de Iquique (Afucomi), acusó que este hecho se suscitó ayer en los cuatro Cesfam y generó desesperación entre los trabajadores a quienes-según dijo- solo se les indicó que no se les renovaría el contrato, pese a que a la fecha no están listos los resultados de la evaluación profesional.

"Hay funcionarios que son de excelencia, no tienen atrasos, tienen muy buena conducta, no tienen licencias médicas y han sido avisados de desvinculación", detalló.

Ante ello y debido a que la única respuesta que habrían recibido los trabajadores al consultar el por qué de esta decisión fue "órdenes superiores", los dirigentes acudieron la tarde de ayer a la municipalidad para tratar lo sucedido con el alcalde Mauricio Soria.

Reunión

Tras una reunión, los dirigentes informaron que el edil les pidió un plazo de 72 horas, a contar del lunes, para revisar el tema y además evaluar caso a caso ya que él no habría dado ninguna orden.

"El reglamento interno dice que 15 días antes se le debe informar a la persona si continúa o no, pero dentro de eso se le tiene que explicar las causales, pero no fue así", reclamó.

Por su parte, Ximena Vargas, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Iquique (Afusami), expresó que existe malestar por la manera en cómo se produjo la notificación a los funcionarios, es decir, "de forma verbal y responsabilizando a otras personas", sin entregar las justificaciones que lo avalen.

Además recordó que a mediados de año "el secretario general (de la Cormudesi) y la directora del Departamento de Salud se comprometieron a que a toda la gente se le iba a renovar el contrato".

Cormudesi

Desde la Cormudesi indicaron que la actual situación del personal de salud responde a un asunto burocrático "ya que, como sucede todos los años y de acuerdo al estatuto vigente, los contratos de estos funcionarios vencen en diciembre y se está realizando la debida evaluación previa a una potencial renovación de los mismos". En ese sentido descartaron que en esta situación exista un caso de despido masivo de personal, "debido a que aquello no se puede dar en este tipo de contratos". En ese sentido rechazaron la existencia de listados de personas que serían despedidas.