Secciones

Del centro sur son la mayoría de reservas aéreas para ver al Papa

Cámara de Comercio asegura que esto es netamente por campañas de promoción del destino Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Pasan los días y cada vez queda menos para que llegue a la ciudad, el máximo jerarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco. Por lo mismo, se estima que lleguen a Iquique más de 400 mil personas, tanto del extranjero como de territorio chileno. Viajeros chilenos que -al parecer- provendrían en su mayoría de tres lugares.

Según datos de Despegar.com, las mayores reservas aéreas para venir a ver el Papa Francisco a Iquique el 18 de enero son de las ciudades de Santiago, Puerto Montt y Concepción.

"Este acontecimiento, por la magnitud de la visita del Papa y lo que representa para millones de personas en el mundo, es de gran importancia no sólo para los chilenos, sino también para la región, y para extranjeros de distintos países", señala Dirk Zandee, country manager de Despegar.

Campañas

Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique sostuvieron que el hecho de que algunos turistas de estas zonas del país prefieran ver al Sumo Pontífice en Iquique y no en ciudades más cercanas como Santiago y Temuco, corresponde a las bondades que ofrece como destino final la capital regional y al intenso trabajo de marketing que han hecho distintos organismos locales.

"Cuando tuvimos conocimiento de que el Papa venía a Iquique, empezamos a hacer una serie de actividades, a través de las distintas Cámaras de Comercio, para difundir, y dar cuenta de los atractivos y dar incluso tarifas", dijo la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, Gloria Delucchi.

3 son las ciudades que concentran las mayores reservas áreas para venir a Iquique.

Lema episcopal

E-mail Compartir

El lema que mantuvo cuando fue elegido Papa es, "Miserando atque eligendo" (lo vio con misericordia y lo eligió). Está inspirado en el texto de la vocación de Mateo (Mt 9, 9) en que el Santo Padre lee: "Jesús vio un publicano (Mateo) y, mirándolo con amor y eligiéndolo, le dijo: Sígueme".

Su ministerio, traspasado por esta imagen, es signo de que toda su vida está marcada profundamente por la experiencia de la misericordia de Dios.

Esta es la razón por la que todos sus gestos y palabras como pastor transmiten fervorosamente la misericordia divina y nos exhorta constantemente a anunciarla por medio de acciones concretas en nuestra vida diaria. Así fue como, al comenzar su pontificado convocó un "Año de la Misericordia".

"Soy un simple representante de Dios en la tierra"