Secciones

Estudiantes presentaron la obra de Jesucristo Superstar

E-mail Compartir

Demostrando todo su talento, los alumnos de Educación Especial del Colegio Simón Bolívar presentaron la obra "Jesucristo SuperStar", como una más de las actividades de fin de año en este recinto educacional municipal.

La obra, que tuvo una duración de más de 30 minutos, logró deleitar al público presente al igual como lo hizo en su versión original este famoso musical.

Esta presentación se pudo realizar gracias a los funcionarios, docentes, directivas y apoderados de la Educación Especial del Simón Bolívar, quienes lograron que estos alumnos pudieran interpretar de buena manera esta obra.

"Es maravilloso ver cómo se desenvuelven y nos presentan tan lindo musical, el cual no tiene nada que envidiar al original. Con esto demuestran que todo se puede realizar si se hace con amor y felicidad", manifestó el alcalde Patricio Ferreira.

Por su parte el director del Colegio Simón Bolívar, Cecil Sánchez, destacó el logro de los estudiantes y enfatizó que, "el propósito es seguir creciendo y confiando plenamente en la labor que las funcionarias realizan y el servicio que se presta a la comuna de Alto Hospicio, en educar a nuestros niños con necesidades especiales".

Luego de la presentación destacaron la labor de sus funcionarias, quienes recibieron un diploma de honor de parte de las autoridades y de esta misma forma, les entregaron un estímulo a los alumnos más destacados de la Educación Especial del periodo 2017.

COMENTARIO

Nueva mirada de las habilidades técnicas

E-mail Compartir

Los pueblos se desarrollan principalmente por su capital humano, en ese sentido, nuestra comuna tiene un tremendo potencial en sus jóvenes, sobretodo en el desarrollo de habilidades técnicas. Hoy es necesario cambiar drásticamente la mirada que hay hacia la educación técnico profesional, siempre vista como el hermano pobre de la Educación Universitaria. Nuestro país necesita urgente más y mejores técnicos y en nuestra comuna justamente se destaca este aspecto, pues actualmente hay más estudiantes matriculados en educación técnico profesional que en educación científico humanista y todos los colegios de educación media de la comuna, incluyen la modalidad TP.

En esta línea, hace un par de semanas se realizó la Segunda olimpiada de habilidades técnicas World Skills Chile (asociación de nivel mundial integrada por más de 75 países, entre ellos, Japón, USA, Alemania y Brasil) en el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, en las habilidades de Control Industrial y minería, con participación de estudiantes de colegios e institutos profesionales de todo Chile, paralelamente en distintas sedes del país se desarrollaron competencias en otras habilidades técnicas. Muy importante para su realización fue el apoyo y vinculación de establecimientos educacionales e institutos profesionales con los distintos sectores industriales.

Menciono esto, porque el énfasis debería estar en como hacemos más alianzas como World Skills, con el sector económico de cada región, que necesita técnicos de calidad, por ello debemos cambiar la mirada como sociedad que tenemos de esta modalidad educativa y proyectarla como lo que realmente se merece, con planes actualizados, tecnología e infraestructura de acuerdo a la necesidad de la industria, basados en las competencias que realmente requiere el sector económico e ir adecuándolos a los avances tecnológicos cada día mayores.

La invitación es acercar a la industria, pero en compañía de las autoridades, con alianzas público privadas. Por ello, es necesario aprovechar el nicho que tenemos en nuestra comuna.

César Gavilán Navarro, Director, Liceo Bicentenario Juan Pablo II"

Un cóndor será nueva ornamentación de plaza

La iniciativa fue parte de un convenio entre el municipio local y la alcaldía de Tacna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Desde este viernes Alto Hospicio cuenta con un nuevo punto atractivo, tanto para los vecinos y turistas que visitan la ciudad. Se trata de un cóndor con sus alas extendidas ubicado en la Plaza de Armas en la intersección de las avenidas Ramón Pérez Opazo y Los Álamos.

Un total de 10 funcionarios de la unidad de gestión ambiental de la municipalidad provincial de Tacna trabajaron desde este miércoles en la construcción de la figura, utilizando la técnica de topiario.

"Es un trabajo titánico porque trabajamos en jornadas extensas desde las 7 hasta las 23 horas", indicó Dennis Gutiérrez, gerente de gestión ambiental del municipio tacneño.

En ese sentido informó que los especialistas realizaron la estructura, cuya dimensión alcanza los 11 metros de ancho por 4 metros de alto.

"Se hizo un convenio con la Municipalidad de Tacna y la Municipalidad de Alto Hospicio y hace unos meses hicimos una capacitación de topiario con los vecinos y nos quedó pendiente hacer la estructura del Cóndor que ahora se pudo concretar", aseveró el funcionario.

Asimismo, Gutiérrez explicó que para realizar el cuerpo del animal utilizaron la especie kalanchoe, debido a que es una de las plantas que soporta bien las condiciones climáticas de la ciudad.

"La estructura por dentro lleva materia orgánica como cromix, humus y tierra de hojas entonces las plantas que colocamos comenzarán a echar raíces para luego crecer hacia afuera, finalmente se podan para ir dando la forma", explicó el experto.

En ese sentido, el gerente de gestión ambiental del municipio de Tacna agregó que para la mantención de la figura el riego tiene que ser en forma de aspersión (tipo lluvia).

Al respecto Leonor Rodríguez, pobladora de Alto Hospicio, se manifestó contenta con la iniciativa, pues asegura que faltaban áreas verdes en la ciudad y que la figura del cóndor permitirá otorgar identidad a la comuna.

"Espero que la gente la cuide porque es un nuevo lugar donde los turistas pueden venir a tomarse fotos y espero que se replique en otras plazas de Alto Hospicio", agregó la pobladora.

El cóndor se suma a otras ornamentaciones como la foca y las flores decorativas hechas con la misma técnica que están instaladas en la Plaza de Armas desde abril de este año.

11 metros, de ancho y 4 metros de alto son las dimensiones del nuevo cóndor que está en la Plaza de Armas