Secciones

Cornejo: "Me gustaría tener una escuela básica y competitiva"

El piloto local reconoció que su idea de enseñar esta disciplina surgió gracias a su "maestro" Rodrigo Yiyo Illanes, quien lo formó.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Su amor por las motos comenzó a los 11 años. Hoy tiene 23 años. Empezó primero a probar suerte con las motos para la disciplina de motocross y actualmente ya es campeón mundial de Rally. Esta es la historia del conocido chico de calle O'Higgins, lugar en donde tiene su taller y tienda del mundo tuerca. Esta es la historia de José Ignacio Cornejo Florimo.

-Este año te nombraron como el mejor deportista de la Región de Tarapacá, ¿Cómo calificas tu temporada 2017?

-Fue un año difícil, empezamos bien en el Dakar, fui el mejor chileno en la competencia y ese era el objetivo que teníamos, que era terminar de buena forma mi primer Dakar. Después en el año, no pudimos correr todo lo que quería. Quise terminar campeonato mundial completo pero no pude porque terminé de pagar el último Dakar en el año lo cual me atrasó y no queríamos endeudarnos más, así solo pude correr solo una fecha en el Mundial de Rally y en esa fecha me fue bien. Mejoré el ritmo comparado al año anterior y eso me dejó contento pero siempre con ganas demás que no pude estar en el campeonato completo.

-Ya anunciaste que no estarás en el Dakar del próximo año por falta de recursos. Cuesta entender como un campeón mundial no se hará presente (...)

-Es difícil, cuesta entender cómo funciona el deporte, los auspicios. Cuando chico uno piensa que si gano obtengo resultados, va a venir una marca y me vendrá a auspiciar pero no es tan así en el fondo. La marca también muchas veces más que resultados busca publicidad. Si yo soy deportista solo debiera preocuparme de obtener resultados y no es así. Pero bueno, así funciona en la mayoría de los deportes a no ser que sea olímpico o que tenga federaciones o asociaciones que se preocupan en buscar los recursos. En mi deporte, que es individual, hay que estar más preocupado del marketing, publicidad, una buena imagen.

-¿Cómo proyectas tu carrera profesional?

"La media de los pilotos están corriendo hasta los 35 aproximadamente entonces aún me quedan unos 15 a 17 años a nivel competitivo en el Rally pero hay que empezar a ver qué pasara cuando uno se retire. Una lesión quizás te pueda hacer retirar antes, entonces siempre hay que tener algún respaldo de qué voy hacer si competir era la fuente ingreso, después hay que tener un negocio o alguna idea para seguir en el tiempo. La idea es estar siempre ligado a las motos, si no compito estaré en el taller sino haciendo clases o con la tienda o haciendo algo para ayudar a las generaciones que vienen después. Por lo menos yo siempre tuve el apoyo de Yiyo Illanes, que era el referente antes que yo en la zona, amigo de mi papá, de la familia y me gustaría ser como él. Sacó a varios pilotos que están destacando ahora. Felipe Caballero, Soledad Leiton, yo mismo que me enseñó el Yiyo. Todos venimos de esa escuela y me gustaría hacer algo así, una escuela de motocross.

-¿Cual es tu desafío en la región con este deporte?

-Me gustaría hacer este deporte más masivo. Me gustaría acercarlo a la gente que no conoce de motos. Me gustaría tener motos para arrendar y una escuela primero más masiva, más básica y también otra parte que es entrenar a los pilotos en la parte competitiva que es en el fondo lo que más sé. Ayudarlos en los entrenamientos físicos, en la disciplina que lleva el deporte. La parte psicológica, la parte nutricional y de a poco instruirlos en el deporte de alta competencia.

"Siempre tuve el apoyo de Yiyo Illanes. Amigo de mi papá, de la familia y me gustaría ser como él, sacó a varios pilotos que están destacando ahora".

José Ignacio Cornejo,, piloto."

maycol.soto@estrellaiquique.cl