Secciones

El Tambo Andino todavía no cuenta con financiamiento

Intendenta Claudia Rojas dijo que a la fecha por parte de Conadi no se ha presentado ningún proyecto.
E-mail Compartir

La intendenta Claudia Rojas se reunirá con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena para revisar el financiamiento del Tambo Andino previsto para mediados de febrero. Y si bien faltan casi dos meses, las comunidades esperan amarrar los recursos ahora, ya que en enero la atención estará en la visita papal.

"No ha llegado ningún proyecto de Conadi para ser financiado por el gobierno regional y las razones se conversarán el martes", manifestó.

Rojas reconoció que todos los años la actividad se financia con fondos regionales, aunque precisó que "Conadi recibe también fondos desde nivel central, entonces nos parecía adecuado que desde Santiago se pudieran destinar parte de los recursos para esta actividad. Si no es así, habrá que ver cómo".

En Conadi comunicaron que solo se referirán al tema tras la reunión.

Francisca Salazar, líder de la Asociación de Mujeres Indígenas de Tarapacá, espera que se resuelva el asunto lo antes posible, ya que el evento es una oportunidad para que el mundo indígena genere recursos con sus productos.

"Se dejó a la deriva. El consejo regional está dispuesto a ayudar en forma unánime, pero estamos contra el tiempo", dijo.

Organización

Salazar contó que el acto se haría el 15 de febrero junto al Carnaval Andino en los estacionamientos de la Universidad Arturo Prat, uniendo baile, música y gastronomía.

Asimismo, agregó que existirían propuestas para trasladar el Tambo Andino a Alto Hospicio, asegurando que así lo manifestó el concejal de esa comuna Antonio Mamani en el último Machaq Mara.

"Le dije que sobre mi cadáver, porque el Tambo Andino nació y se queda en Iquique. Yo creo que con el tiempo lo vamos a patentar", criticó.

El concejal de Alto Hospicio negó los dichos: "Estamos trabajando una agenda cultural con anatas, carnaval, año nuevo indígena, 11 de octubre. Es una connotación más de raíces que de feria comercial", aclaró Mamani.

Municipalidad

Al respecto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que, si bien los recursos deben conseguirse con el gobierno, el municipio puede aportar: "Una posibilidad, por ser turístico, tener hoteles y departamentos que son arrendados, es en los estacionamientos (de la Unap). Puede ser en la misma fecha del pasacalle".

Breve

Onemi declara alerta temprana preventiva en El Tamarugal

E-mail Compartir

Tras recibir la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, la cual manifiesta que se prevén probables tormentas eléctricas y precipitaciones que afectarán la cordillera de la Región de Tarapacá, entre el sábado 16 hasta el miércoles 20 de diciembre, la Onemi decidió emitir una alerta preventiva para la Provincia del Tamarugal.

"En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de Onemi Tarapacá declara Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Tamarugal por evento meteorológico, vigente a partir de hoy (ater) y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", señalaron desde la dirección regional del organismo de emergencia.

Al respecto, desde Onemi aclararon que "la declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".