Secciones

La Iglesia

E-mail Compartir

La imagen preferida del Papa Francisco para describir a la Iglesia es la de "santo pueblo fiel de Dios", ya que no existe identidad cristiana plena sin pertenencia al pueblo que es la Iglesia. Por eso, enseña, es de vital importancia el promover el sentido de pertenencia a la Iglesia, teniendo en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana y, por tanto, también al interior de la comunidad eclesial.

El Papa Francisco sueña con una "Iglesia Madre y Pastora" que sea la casa de todos y que desarrolle la capacidad de "curar heridas y dar a los corazones de los fieles, cercanía y proximidad" es decir, que sea como un "hospital de campaña después de la guerra", en donde sus ministros sean ante todo ministros de la misericordia.

"Nadie se salva solo, como individuos aislados"

Maqueta del altar papal se incluyó en pesebre navideño

El diseño se mantendrá hasta pasada la visita de Francisco a Chile.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En el marco de la próxima visita del Papa Francisco a Iquique, un equipo de la parroquia Catedral montó su pesebre navideño presentando la maqueta del altar donde el Santo Padre celebrará la misa en Iquique.

"Quisimos que el portal donde se instalan las imágenes tuviera una semejanza de lo que va a hacer el altar donde va a estar el Papa Francisco. Y bajo ese portal queremos que nos visite Cristo y que en enero nos visite el santo Padre", señaló Yoing Koo, arquitecto que diseñó el altar que se montará en Lobito y también integrante de la comunidad de la Catedral.

Koo precisó que el diseño rescata el estilo arquitectónico de las iglesias tanto del altiplano como de la cordillera, consideradas dentro del estilo barroco andino.

"El altar llevará las letras simbolizando a Cristo como principio y fin de todo lo creado y los arcos, que hablan de la alianza. Los andinos toman el arco con un significado muy especial, de alianza, de paz y de bienvenida. Por eso cuando llega un personaje o una visita a un pueblo se les recibe con un arco de flores", comentó el arquitecto, junto con agregar que el escenario también contará con réplicas de campanarios, como elemento significativo de las iglesias del norte.

Las figuras

Otro de los temas representativos de este pesebre son las figuras utilizadas, las cuales son piezas únicas que fueron fabricadas en el contexto de celebración del Bicentenario.

"Queríamos un pesebre representativo de Chile, por eso la Sagrada Familia, María y José están vestidos a la usanza del norte, como un pastor y la cuyaca y los Reyes Magos son tres personajes de las distintas razas que habitaron aquí, como el español, el araucano y el pascuense, apelando a la universalidad", indicó.

Además de los pastores, que fueron fabricados en Tacna hace más de 20 años, el pesebre posee la imagen de un ángel que lleva la bandera de Chile y que este año se le agregó la frase "Mi paz les doy", que es el lema que inspira la visita del Papa a Chile.

"Queremos mantener el pesebre hasta después de la visita del Papa, para que la gente pueda acercarse a visitarlo", expresó el profesional.

2 réplicas de campanario incluirá el escenario donde se montará el altar donde el Papa oficie la misa.

20 años aproximados poseen imágenes de los pastores del pesebre, los cuales fueron hechos a mano en Tacna.