Secciones

El nuevo boom de las cirugías estéticas ya llegó a Tarapacá

Especialistas contaron los tipos de procedimientos que más se realizan en la región, pero además visibilizaron los riesgos que tiene la tendencia de los pacientes de querer someterse a intervensiones en el extranjero.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El boom de las cirugías estéticas en Chile ha ido en progresivo aumento y Tarapacá no está ajena a dicha realidad. Ello quedó de manifiesto con la presencia en Iquique del doctor Robert Rey, también llamado "el médico de Hollywood".

Según los datos entregados por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica. "La liposucción y las mamoplastías son los tratamientos más demandados por hombres y mujeres, respectivamente. En el caso de los varones este procedimiento representa un 25% de la demanda, mientras que los tratamientos de mamas llegan a un 20% en las personas de sexo femenino", y dicha tendencia, aseguran, se repite en regiones.

Experiencia

A simple vista Evelyn Galloso es una mujer de estatura promedio al de las chilenas, con su mini falda blanca y polera negra deja ver una curvilínea figura, esto porque hace menos de un mes que se realizó una intervención en Iquique para recuperar su seguridad, la que le perdió hace ocho años en Bolivia cuando decidió operarse.

Esta iquiqueña de 35 años quedó esperando a su primera hija a los 17, y luego se dedicó a la vida familiar. "Vi algo de estrías que salen un poquito, se suelta la piel y ya después tuve dos hijos más pero muy seguidos los tres, entonces me dediqué a ser mamá", contó.

Luego de ver que su cuerpo había cambiado notoriamente decidió someterse a una cirugía, pero confesó que su opción de operarse en el país hermano fue "de copiona, las amigas te entusiasman y te hablan tan bien, más barato por la economía igual así es que me decidí y fui pero no me gustó, tuve varias amigas que los resultados tampoco habían sido muy buenos, pero a lo que tenía preferí ir igual y no quedé conforme, el postoperatorio pésimo y la cirugía en sí es mala porque no me gustaron los cortes, la forma en como me operó el doctor no me gustó", sostuvo con notorio desencanto de su experiencia.

No es poco frecuente que pacientes recurran a países del extranjero para someterse a este tipo de intervenciones, algo que podría aumentar los riesgos de padecer experiencias como las de esta iquiqueña.

En este sentido el cirujano Raúl Ríos de Clínica Bioestetika, comentó que en primer término que estos procedimientos médicos no se deben tomar como algo banal.

"No es operarse y al otro día subirse al avión y venirse como lo hemos visto, porque eso implica una serie de riesgos", afirmó el especialista.

Agregó que en ocasiones existen errores humanos que no están lejos de la medicina y puso énfasis en la necesidad de miniizar los riesgos asociados.

"En caso de requerir una hospitalización o transfusión sanguínea (...) uno tiene que estar preparado para eso, una paciente que no está en su casa, que no está con su equipo médico y que viaja, se está sometiendo a un riesgo innecesario, eso es más que todo el problema", manifestó.

Evelyn Galloso explica que cuando viajó hasta Bolivia en 2009 fue para realizarse una abdominoplastía e implante mamario, pero los resultados no fueron los que esperaba.

"Me quedaron mal, se salió una silicona del bolsillo, tenía todo pésimo, se rompieron tejidos dentro y todo ese año fue un sufrimiento", expresó.

Relata que tras la operación debió comenzar a cotizar y Colombia fue uno de los destinos, pero finalmente decidió recurrir a la medicina local. "Tenía que corregir todo lo que ya hice en algún momento y que valga la pena, he visto un muy buen resultado porque no sacaba nada antes con andar con ropa bien apretada y todo pero por dentro yo me sentía mal, no había quedado todo bonito como yo quería, entonces ahora me siento feliz", precisó.

Las más cotizadas

Como lo dio a conocer la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, la liposucción es una de las operaciones más cotizadas en Chile e Iquique no queda excento de esta tendencia.

Para el cirujano Ríos las más cotizadas en el norte son "la lipoescultura que es para sacar esas grasitas molestas que en general a las mujeres les quedan después de un embarazo, esos rollitos en la cintura con la cual pierden la cintura, esos rollitos en la guatita que aunque bajen de peso siguen quedando, así es que la lipoescultura es un procedimiento bastante agradecido. Y el otro es la lipoabdominoplastía en pacientes que tuvieron un embarazo, y que lamentablemente fruto de la distensión del abdomen los músculos se abrieron, entonces le sobra un colgajo de piel, no necesariamente una guatita de delantal que es lo más conocido, sino que una cosa de sentido estético, ese tipo de pacientes también es bastante frecuente", sostuvo el doctor.

Otros de los procedimientos que realiza junto a su equipo médico, el cirujano colombiano con diez años de labor, Cristian Claros, y el reconocido especialista de Hollywood con más de 27 años de trayectoria, Robert Rey, es el rejuvenecimiento facial que llevan a cabo con células madres.

"Tengo una técnica que aplico células madres en el rostro sin hacer grandes incisiones y aprovechamos de la misma grasita que sacamos, rejuvenecer el rostro con resultados bastante buenos y naturales, la paciente no queda con cicatrices ni como que fue intervenida, pero siempre depende de la evaluación y del compromiso que ella tenga", aseguró Ríos.

El especialista llegó hace casi un año al país y explica que ya están implementando nuevas cirugías de tipo estético cuya demanda ya va en aumento. Una de ellas es la lipoescultura con definición abdominal y en 3D.

"Es la que se marca bien las calugas, como las llaman ustedes, la definición es que solo se hagan las tres líneas y que el abdomen se vea marcado. Lo ideal de esa cirugía es que no se note operada, sino que la gente te vea y diga, uy cómo hace deporte, se está cuidando y no que digan uy cómo la operaron", relató graciosamente.

Explica que los objetivos que tienen este tipo de cambios estéticos, finalmente es ayudar a recuperar la seguridad, autoestima y amor propio de cada uno de los pacientes. "Y si tú empiezas a mejorar esos aspectos de tu vida, pues obvio se te va arreglar el entorno", sostuvo Claros.

En cuanto a los precios, ellos dependen del tipo de procedimiento, pero van desde los 900 mil pesos para una liposucción en una zona específica hasta más allá de los 2 millones de pesos para abdominoplastías e implantes, todo ello incluyendo la clínica, hospitalización, controles y equipo médico.

Aspectos psicológicos

Pero más allá de los aspectos clínicos o las propuestas que puedan ofrecer los especialistas locales, al enfrentar el proceso de una operación estética, debe tenerse en cuenta el factor emocional. Guido Cerda, director de la carrera de Psicología de la Universidad Arturo Prat, manifiesta que se deben tener en cuenta varios apectos antes de decirse a entrar a pabellón. "Una cirugía estética significa una reconstrucción de la imagen corporal del sujeto, entonces tú desde la infancia tienes una imagen que has ido desarrollando y construyendo, entonces cuando hay un cambio radical hay que tener mucho cuidado cuando los cambios son muy fuertes".

El realizar este tipo de alteración los efectos se ven reflejados principalmente a "nivel de autoimagen y sobre todo de autoestima en las personas, porque estas son situaciones que te cambian la forma en cómo te ves hacia ti mismo, y por tanto se puede ver incluso dañado en cómo tú te dispones a mostrarte hacia la sociedad, cuál es la imagen que vas a estar proyectando hacia un otro", contó el académico.

Lo recomendable para Cerda es que si la persona se va a someter a un cambio estético, principalmente "sería pasar por un tipo de proceso psicológico, sobre todo incluso cuando son procesos de obesidad, también en esos casos es necesario poder pasar por una fase en el cual estés en un 100% convencida y vayas teniendo una retroalimentación constante de cómo va a ser esta nueva forma de verte".

El docente sostuvo que también cuando las personas durante años han querido practicarse este tipo de cambio y se sienten muy seguras de hacerlo, puede incluso generar efectos positivos en la "seguridad, autoestima, autoimagen, autoconcepto que tienen sobre sí mismos, cómo se definen como ser humano ante las otras personas puede llegar a mejorar, sin embargo, la única dificultad que va a tener es cuál va a ser el resultado, si les gusta o no, eso siempre hay que prevenirlo en ese sentido porque en caso de que el resultado no sea el más adecuado, también puede generar un daño".

Según el psicólogo, y para quienes se encuentren "con un tipo de alteraciones o salud mental es preferible mantener un espacio regulado, es decir, que no se someta a un factor estresor aún mayor del que ya está sufriendo", concluyó.

Raúl Ríos, médico cirujano."

"No es operarse y al otro día subirse al avión y venirse como lo hemos visto"