Secciones

Breve

Estudiantes de Talagante visitaron el Museo Esmeralda

E-mail Compartir

Una especial visita recibió este viernes 15 de diciembre el Museo "Corbeta Esmeralda". Los alumnos de Sexto Año Básico del Colegio Integral "Arturo Prat" de Talagante viajaron hasta Iquique para conocer la reproducción a escala del buque que se hundió en la reda de Iquique.

La delegación compuesta por 27 estudiantes, estaba encabezada por su profesora jefe, Alicia Riquelme, y los profesores Eloísa Núñez y Alan Moraga, quienes fueron recibidos por el director del museo, Miguel Riquelme, para darles la bienvenida al recorrido.

Durante el tour guiado, los niños y profesores visitaron las trece escenas que comprende el guión museográfico, pudiendo retrotraerse en el tiempo y revivir la historia como en primera persona, complementando el aprendizaje obtenido en las salas de clases y en una gira de estudios anterior, donde tuvieron la oportunidad de conocer el Museo Hacienda San Agustín de Puñual de Ninhue, Cuna de Prat.

Habilitan módulos de atención exclusivos para pacientes con VIH

En la región, 600 personas reciben tratamiento antirretroviral en el hospital.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los pacientes con VIH/Sida que a diario acuden al hospital de Iquique para recibir sus tratamientos, tendrán la privacidad que buscaban debido a que la Seremi de Salud habilitó dos módulos exclusivos para ellos. De esta forma ya no seguirán compartiendo los boxes con quienes se atienden por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Patricia Ramírez, seremi de la cartera, informó que esto fue posible a través de la colaboración de las subsecretarías de Salud Pública y de Redes Asistenciales, y permitirá resolver el problema de hacinamiento que existía en los ambientes destinados para atender a personas que pertenecen a los programas de VIH/Sida y ETS.

La entrega de estos módulos, que en los próximos días deberán ser implementados para que comiencen a recibir a pacientes, se realizó esta semana, en tanto queda pendiente la habilitación de una bodega para las fichas clínicas como también de una puerta de acceso directo.

El médico Francisco Donoso, quien asistió al acto como director (s) del hospital, explicó que el hacinamiento fue provocado por el incremento de casos de pacientes confirmados con VIH/Sida. "No es fácil hacer estos ajustes en una infraestructura construida, pero se solucionó a través de esta alternativa (adosar los módulos al recinto)", precisó.

Para el presidente de la Falange por las Diversidades Sexuales (Fadise), Pablo Imaña, esto es el resultado de una lucha emprendida en conjunto con la organización Nefertiti para proteger la confidencialidad de sus socios y demás usuarios que sufren de esta patología que aún es estigmatizada. "Esto nos eleva un poquito más la dignidad y de alguna manera nos asegura que no haya abandono los tratamientos, porque si la gente no venía a sus controles es porque no había confidencialidad porque la gente sabe que si alguien te ve en el pasillo amarillo es porque tienes VIH, sífilis o gonorrea", remarcó.

Casos en la región

El abandono de los pacientes a sus tratamientos fue confirmado por Natalia Esquivel, matrona coordinadora del Centro de Atención de Enfermedades Transmisibles, quien dijo que cuando transcurren tres meses y el paciente no vuelve a sus controles, se inicia el trabajo de rescate para lograr que este se reintegre. "Cada mes por lo menos ingresamos un rescate", puntualizó.

Y es que a nivel regional actualmente son 600 pacientes con VIH/Sida que se encuentran bajo tratamiento en el hospital de Iquique. De ellos, seis son menores de edad.

"Actualmente no todos reciben tratamiento, los que están con estado inmunológico comprometido sí, pero a partir de marzo (con el nuevo decreto modificatorio del plan AUGE) ingresan todos a tratamiento", dijo al agregar que con ello se espera el incremento de atenciones por lo que los nuevos módulos permitirán recibir a pacientes tanto de mañana como de tarde.

50 personas con VIH/Sida acuden a diario al hospital para recibir su tratamiento mensual.

600 personas con VIH/Sida están en tratamiento en el hospital de Iquique.

Promueven la prevención del consumo de alcohol en Camiña

E-mail Compartir

Adultos Mayores de diferentes localidades de la comuna de Camiña, participaron activamente en una charla que abordó temáticas de parentalidad positiva y prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que organizó la oficina Senda Previene.

En la ocasión, además de informarse y conocer sobre medidas de prevención, consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas, estrategias para abordar al interior de las familias, disfrutaron de una tarde con música bailable y refrigerios, que otorgó la municipalidad de Camiña.

"El objetivo de la actividad fue educar e informar a los vecinos y vecinas de la comuna sobre la importancia del rol parental para prevenir las drogas y el alcohol en niños, niñas, jóvenes y adolescentes", señaló la directora regional de Senda Tarapacá, Solange Benedetti.

Añadió que "los adultos mayores cumplen una labor fundamental en la familia, son figuras representativas y significativas, a quienes los hijos y nietos validan y escuchan, sobre todo en esta comuna", concluyó la autoridad regional.

Por su parte, el coordinador de la oficina comunal, Cristian Lagos dijo que "la iniciativa además busca entregar a los adultos mayores, herramientas teóricas y prácticas en los temas relacionados con el autocuidado para poder disfrutar de una buena calidad de vida".