Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

18 de diciembre de 1997

Carabineros del retén del Río Loa decomisó 8.200 unidades de locos desconchados que serían comercializados en la ciudad. En el operativo, que se realizó en la ruta 1, fue detenido un hombre de 56 años, cuando estaba en actitud sospechosa en el sector de Río Seco.

18 de diciembre de 1997

Con bastante nerviosismo y con el deseo de alcanzar el puntaje necesario para quedar en la carrera que quieren, se encuentran los 1.800 jóvenes que rendirán este fin de semana la Prueba de Aptitud Académica, PAA. La prueba comienza con las específicas de Química, Física y Ciencias Sociales.

COMENTARIO

Nuevo Presidente

E-mail Compartir

Los chilenos hemos elegido a nuestro Presidente. Deseamos que quien ha recibido tan importante misión pueda realizar su gestión de una manera tranquila, que sean muchos quienes puedan lograr sus justas aspiraciones y que en un ambiente de respeto y colaboración de todos, el país pueda alcanzar mayor progreso dentro de un ambiente de paz.

Quien fue elegido ha de saberse Presidente de todos los chilenos y así también los ciudadanos debemos entenderlo, independientemente de si ayer le dimos nuestro voto o no. El respeto por la figura del Presidente en nuestra historia es algo que debemos cuidar y valorar, como signo de una sociedad que desea ser sana, madura y que ha aprendido las lecciones de la historia. Cómo no desear que el Presidente pueda convocar de verdad a una unidad nacional, donde los mejores puedan colaborar, con ideas y esfuerzos que logren entre nosotros una equidad tan necesaria, más aún como no sentirnos todos convocados a esta tarea. Que sepamos reconocer las cosas buenas que se vaya logrando como también haciendo ver aquello que vemos que pueda no convenir al alma de nuestra Chile y su gente. Todos hemos de colaborar con nuestro trabajo honrado, honesto y comprometido.

Los que creemos estamos llamados a ser buenos ciudadanos con todo lo que eso significa, y a colaborar también con nuestra oración. San Pablo nos exhorta a orar por nuestras autoridades para que podamos gozar de días de paz, oremos por tanto por quien y quienes hemos elegido como autoridades para que guíen los destinos de nuestra nación con sabiduría y prudencia.

En la Sagrada Escritura tenemos el ejemplo del rey Salomón, que al ser elegido para esa misión, pide a Dios como gran regalo para su gestión, no tanto le permita alcanzar un progreso económico, o el ser vencedor frente a enemigos, ni dominar, sino que le pide con humildad: "Señor, dame la sabiduría que procede de ti, para que esté conmigo y conmigo trabaje, dame un corazón atento para distinguir entre lo bueno y lo malo, inteligencia para saber oír y gobernar, porque ¿quién hay capaz de gobernar este pueblo tan numeroso?, hermosa plegaria que quisiéremos que quien va gobernar la hiciera suya, por ahora los creyentes la hacemos por él, por el bien de nuestra Patria. Dios bendiga a Chile y al Presidente que hemos elegido.

"San Pablo nos exhorta a orar por nuestras autoridades para que podamos gozar de días de paz".

Guillermo Vera,, obispo de Iquique"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Incertidumbre

Pese a que el resultado final ya es sabido, la tarde estuvo cargada de incertidumbre durante el conteo de los votos, como no se veía hace muchos años la elección se peleó voto a voto y con los dientes apretados.


Redes sociales

Pese a que durante toda la campaña electoral las redes sociales ardieron con comentarios, llamados a votar por algún candidato y muchas odiosidades entre perfiles reales y otros no tanto, la elección se definió con quienes concurrieron a las urnas...el resto se lo lleva el viento.


Título Nacional

El triunfo de Ramón Mascareña, independiente de sus críticos, devuelve a Iquique un título nacional de boxeo que le había sido esquivo en los últimos año. Ojalá este sea el primero de muchos triunfos de este deporte que llenó de gloria a la Tierra de Campeones.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Un gran desafío

Desde el fin de la primera vuelta, donde las diferencias no fueron tan holgadas como algunos esperaban, se pronosticó que el balotaje que enfrentaría a Sebastián Piñera y Alejandro Guillier tendría que estar basado en los acuerdos.

Por un lado con el abanderado de Chile Vamos que comenzó a buscar el apoyo de candidatos tan dispares como José Antonio Kast y José Manuel Ossandón y, por otro, Alejandro Guillier, que buscó acercamientos tanto con la Democracia Cristiana de Carolina Goic, como del Frente Amplio.

Sin duda esto da cuenta que siguen siendo las opciones de centro, tanto de izquierda o derecha, las que reúnen las mayores preferencias electorales de los chilenos, pese a que con el correr de los años también se han ido conformado bloques que buscan incluir sus planteamientos, los que en una democracia también deben ser considerados.

En este sentido, es importante que tras los resultados, el Presidente electo -en este caso Sebastián Piñera- debe pensar desde el primer día en la totalidad de los chilenos, sobre todo en un país que es cada vez más diverso y donde para avanzar se requerirá una amplia política de acuerdos.

Chile debe seguir caminando hacia una democracia más consolidada, pero principalmente una que evite los liderazgos solo basados en los populismos y fortalezca la labor pública. Pare ello es indispensable, además, que se entreguen señales claras de transparencia, de modo que el país pueda recuperar la confianza en la política y en las instituciones.

El Presidente electo tiene una gran responsabilidad y una delicada labor, ya que deberá dirigir los destinos de un país que enfrenta crecientes cambios sociales y demandas de la ciudadanía en muchos aspectos.

El Chile actual es distinto y mucho más complejo que el de una década atrás. Desde el próximo 11 de marzo, el nuevo gobierno debe asumir un enorme desafío para que el país avance hacia el desarrollo y permita a todos sus integrantes soñar con un futuro mejor.

"Chile debe seguir caminando hacia una democracia más consolidada, pero principalmente una que evite los liderazgos solo basados en los populismos ".