Secciones

Segunda vuelta estuvo marcada por alta abstención

Experta expresó que hay desmotivación en la gente. Algunos iquiqueños prefirieron las playas que votar.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Solo un 38,2% del padrón electoral de la Región de Tarapacá participó ayer en la segunda vuelta presidencial.

La cifra alcanzada con el 99,63% de las mesas escrutadas dio cuenta que sufragaron 93.068 personas de un total de 243.343.

A juicio de Antonia Santos, doctora en Ciencia Políticas de la Universidad Arturo Prat, la baja participación va en consonancia con las pocas personas que fueron a votar en primera vuelta. "Hay una desmotivación, desafección política y una falta de interés que yo creo que los líderes políticos de la región se deben hacer cargo", expresó la académica.

Con el objetivo de motivar a los electores, la profesional expresó que los políticos deben tener contacto permanente con los ciudadanos, mantener un comportamiento transparente, gobernar con medidas claras y trabajar de manera colectiva.

Constitución de mesas

Desde tempranas horas en varios de los centros de votación del sector sur de Iquique se notó la poca asistencia de vocales.

Por ejemplo, en la Academia Iquique de Bajo Molle el inicio de la constitución de mesas fue "demasiado lento", según informó el delegado electoral, Nilo Olivares. "Recién a las 9.24 minutos se constituyeron 15 de las 25 mesas que hay y además, tuvimos que salir a buscar voluntarios para poder completar las 25", expuso.

En tanto, en la Universidad Arturo Prat, Jaime Vigoreña, delegado del Servel apoyó esta idea. "En esta ocasión desde muy temprano estuvo lento. Yo creo que demasiado lento si se compara con las elecciones del 19 de noviembre. Yo esperaba mucha más participación en todo sentido", admitió y añadió que por suerte asistieron todos los vocales tanto asignados por el Servel como voluntarios.

Por su parte, el director regional del Servel, Rubén Carrasco, informó que la primera mesa en constituirse fue a las 7.50 horas en el colegio Obispo Labbé de Iquique y la última en el Nazaret de Alto Hospicio a las 10.45 horas.

Los que no votaron

Las playas de Iquique fueron los lugares más recurridos por parte de las personas que no quisieron ir a sufragar y decidieron pasar el domingo en familia.

Paloma Cambell armó su bolso y partió temprano a playa Huayquique. No habían muchas personas por lo que instaló un campamento y comenzó con el asado. "Yo iba a ir a votar pero no me dio el tiempo. Y la verdad los candidatos que hay no son de mi elección entonces entre votar por alguien que no me agrade y venir a pasar el tiempo con mi familia, preferí esto", comentó

Por otra parte, la flojera también dominó a algunos ciudadanos, así es el caso de Juan Morales: "Vivo en Calle 5 e ir a votar a la Escuela 2 (...) es más que nada flojera. Lamentablemente es sin alegar se dice. Preferí venir a la playa, el compartir. Lo teníamos programado hace tiempo".

La Poza de los Caballos también fue un buen sitio para pasar el caluroso domingo. Alejandra Santander llegó muy temprano al sector de la Península con sus hijos y al ser consultada sobre su abstención comentó que "yo no fui a votar por un tema de que no veo claridad en los temas que dicen. El último debate fue poco claro, poco fundamento (...) nosotros queremos un país en donde la económica esté buena, que haya trabajo, oportunidades y siento que no están claros".

En tanto, algunas personas explicaron que tenían otros interés más importantes que hacer. "Prefiero leer el diario que ir a votar", dijo Juan Castellón. Este comerciante estuvo trabajando en la Feria Navideña y dijo que "podría haber votado por Guillier, el otro ya fue ya (...) tanto que dijo que iba hacer esto que lo otro y nunca lo hizo y ahora está diciendo lo mismo que hizo hace ocho años atrás. No le vi razón del porqué no lo hizo (...) es el mismo discurso de hace ocho años atrás. Con Piñera estuvimos estancados, con Bachelet igual y ahora no sé si habría más futuro con Guillier".

CIFRAS ANTERIORES

En la primera vuelta del 19 de noviembre de este año el porcentaje de participación en la región llegó al 39,59%. Mientras que en la segunda vuelta presidencial del 2013, disputada entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, el porcentaje de participación llegó al 29,4%, ocasión en que la actual Mandataria obtuvo el 56,81% por ciento de los votos.

10:45 horas se constituyó la última mesa en el Colegio Nazaret de Alto Hospicio.