Secciones

500 escolares no se presentaron a última etapa de postulación

E-mail Compartir

Un total de 9.686 postulaciones se realizaron en la región a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), de las cuales 9.128 fueron admitidas en un establecimiento. Sin embargo, los 558 restantes corresponden a alumnos cuyos apoderados no postularon a la etapa complementaria pese a que en la primera fase no fueron admitidos en colegios de su elección o rechazaron el plantel en el que habían quedado.

El seremi, Francisco Prieto, dijo que este grupo de alumnos deberán esperar a la etapa de regularización que parte el 26 de diciembre y en la cual los padres ya no deberán postular por sistema sino tendrán que acudir directamente a los colegios que tengan cupos disponibles para poder concretar la matrícula.

"El establecimiento administrará la vacante por orden de llegada", precisó la autoridad de Educación.

Con retraso partieron matrículas para alumnos postulados por SAE

Directores y apoderados reclamaron que lista de niños admitidos fue publicada una hora más tarde.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con un retraso de aproximadamente una hora partió ayer el proceso de matrícula para los alumnos que fueron postulados a los establecimientos educativos de la región a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Esto, debido a que pese a que la nómina de los alumnos que habían sido admitidos en la fase complementaria debía estar publicada en la plataforma a las 9 horas, esto no ocurrió hasta las 10 de la mañana.

Dicha situación generó malestar entre directores y apoderados. "Esperábamos tener la plataforma habilitada con los alumnos que teníamos que inscribir y no estaba (...) pudimos empezar la matrícula dos horas después", expresó el director del colegio Humberstone, Antonio López, quien comentó que, tras acceder a la información, tuvieron que cotejarla para luego recién iniciar con las inscripciones.

En el caso del establecimiento Samca Arumanti, su directora Amelia Espinoza, dijo que los padres llegaron con anticipación, pero ante este problema hubo quienes incluso se retiraron y tuvieron que volver. Ella expresó su rechazo al sistema al sostener que hoy en día hay padres que están matriculando a sus hijos en colegios donde "deben" hacerlo, más no en los que desean.

La demora en la entrega de la información también repercutió en el tiempo que los padres tuvieron que dedicar a este trámite. Así lo afirmó David Ríos, director del colegio Academia Tarapacá (Vivar), quien explicó que en el caso de los colegios subvencionados, los apoderados suelen tardar más ya que también deben firmar otros documentos como pagarés y contratos de prestación de servicios.

Durante este proceso que finaliza este 22 de diciembre, hubo apoderados que acudieron con satisfacción a matricular a sus hijos, en especial aquellos cuyos niños fueron admitidos en su primera opción. "Todo ha sido más rápido", afirmó Ana Mamani.

"No era el que quería"

Sin embargo, apoderados como Isabella Varas se mostraron disconformes con el resultado del proceso ya que debió matricular a su hija en el colegio Samca Arumanti el cual, si bien fue de sus opciones, no es de su preferencia.

En la misma situación se encontró Guillermina Laferte, quien inscribió a su hija en el colegio Humberstone. "No es el colegio que yo quería, esta era mi tercera opción, yo quería el Santa María y en segunda opción el Aníbal Pinto, aunque igual este colegio es bueno".

Problema técnico

El seremi de Educación, Francisco Prieto, informó que la demora en la publicación de los resultados del segundo proceso complementario se produjo por problemas técnicos que se resolvieron a las 10 horas.

Sin embargo, en todos los planteles no tuvieron que enfrentar esta dificultad ya que ayer hubo algunos colegios que permanecían cerrados debido a que el domingo fueron locales de votación. En el caso de estos, que en su mayoría son municipales y algunos otros particulares subvencionados, hoy deben partir el proceso. "Si no van (a matricular) hasta el viernes 22, el sistema libera la matrícula del estudiante", recalcó.

22 de diciembre concluyen las matrículas para alumnos que fueron postulados a través del SAE.

Profesores del colegio Unap inician huelga indefinida

E-mail Compartir

Debido a que no llegaron a un acuerdo durante la negociación reglada como tampoco en la mediación obligatoria, 61 profesores y asistentes de educación del colegio universitario Unap iniciaron ayer una huelga indefinida.

Con toldos, globos y banderas negras se instalaron frente al colegio, en la plaza Brasil, donde el presidente del Sindicato de la Sociedad Educacional Arturo Prat, Franco Campos, informó que para iniciar la negociación presentaron, en octubre pasado, un proyecto donde plantearon nuevos beneficios económicos como bono de antigüedad y asignación de vacaciones, así como mejoras a los ya existentes.

Además, solicitaron aumentar en uno los días administrativos, tener un espacio para la oficina sindical, ejecutar mejoras al comedor de los docentes, entre otros petitorios.

"Teníamos las intenciones de llegar a un acuerdo, pero la empresa se negó y se nos acabó el plazo para negociar. Nosotros le entregamos un proyecto de contrato para este nuevo periodo y resulta que la empresa nos dio una respuesta por debajo de lo que nosotros habíamos pedido", dijo.

Desde la Sociedad Educacional Arturo Prat, sostenedora del plantel, indicaron -a través de un comunicado- que su intención "siempre ha sido el de lograr el mejor de los acuerdos, sin desatender las dificultades de los procesos y reformas que han afectado a nuestro colegio". En ese sentido remarcaron que están abiertos a dar una pronta solución a este proceso de negociación y que la huelga no afectará el proceso de matrícula.