Secciones

Más de 200 pocinas participaron en talleres

E-mail Compartir

Más de 200 adolescentes y mujeres de distintas edades fueron parte de los talleres 2017 del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción de Sernameg en Pozo Almonte, el cual es ejecutado por la municipalidad.

Con la entrega de diplomas tras finalizar su proceso formativo y la presentación oficial de un mural con énfasis en los derechos sexuales, reproductivos, autonomía y empoderamiento, es que se realizó el tradicional corte de cinta entre autoridades y mujeres de la comunidad.

La directora de Sernameg Tarapacá, Pamela Hernández Leiva, destacó la relevancia de la participación y el trabajo desplegado en el territorio.

"Estamos muy contentos porque logramos llegar a un grupo muy variado de mujeres, estudiantes y adultos/as mayores de la comuna, donde lo principal es entregarles herramientas y conocimientos que les permitan tener una vida plena, en autonomía de sus derechos sexuales y reproductivos".

El secretario Municipal de Pozo Almonte, José Vidal Salinas, agradeció el trabajo conjunto con Sernameg a favor de las pocinas de la localidad.

En la ocasión Silvia Mamani Luco, compartió su experiencia en esta iniciativa. "Aprendí mucho en especial en un aspecto de la educación sexual y esto me permitirá traspasarle mis conocimientos a mis hijos/as".

Pocas ventas de artículos con la imagen del Papa

A la fecha los comerciantes dicen que "la gente pregunta mucho, pero al final lleva poco".
E-mail Compartir

Karina Sánchez

A solo 30 días de la visita del Papa Francisco a Iquique, los comerciantes coinciden en que están lentas las ventas de artículos con la imagen del Pontífice.

"La gente pregunta mucho y lleva poco", afirma Gilda Mejías, vendedora de una tienda en Zofri, donde disponen de rosarios, estatuillas y cristales con la figura del Santo Padre.

"Los rosarios son los que más se han vendido, creo que por ser más económicos que otros productos", indicó Mejías.

Mientras que en la feria de la Plaza Prat estaba la comerciante Victoria Rivas, quien vende llaveros y pirámides con la fotografía del Papa. "La gente me pregunta cuándo viene el Papa, pero hoy solo he vendido tres llaveros", comenta.

Calendarios

A la salida de las misas en la Catedral de Iquique se observa a Aldo Boero vender los calendarios alusivos al Papa.

"Estamos esperanzados en que el Papa traiga una buena homilía, para seguir el caminar de Cristo, porque estamos alejados de Dios, pero hay esperanza y fe", expresó Boero.

Este feligrés aprovechó la oportunidad para invitar a todos a asitir a la misa en Playa Lobito, "para que podamos ser partícipes de esta fiesta", dijo.

Comisiones

El padre Guillermo Fajardo, párroco de la Catedral, recordó que existen 15 comisiones que abordan los diferentes aspectos de la visita papal, tales como voluntariado, arquitectura, liturgia, recaudación de fondos, catequesis, publicidad, etc.

"Son tres dimensiones: una situación previa a la llegada, que consiste en preparar la mente y el corazón de la gente para la gran celebración del 18 de enero; luego el día de le llegada y, finalmente, lo posterior, que es quedarnos con sus frases, con sus exhortaciones, lo que nos va a servir como material pastoral", concluyó el sacerdote.

"Los rosarios son los que más se venden, creo que por ser más económicos que otros productos".

Gilda Mejías, vendedora."