Secciones

En Chile Vamos se articulan para asumir el próximo gobierno regional

Cargos recién electos podrían renunciar para ocupar jefaturas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Siguen las celebraciones en la centroderecha tras el triunfo presidencial de Sebastián Piñera, aunque el pacto Chile Vamos ya piensa en conformar el gobierno regional que asumirá el 11 de marzo próximo, buscando nombres aptos, pero manteniendo los "cuoteos políticos".

Mientras en los festejos del domingo vitorearon como futuro intendente a Miguel Ángel Quezada, exgobernador de Iquique durante el anterior gobierno de Sebastián Piñera, el propio aludido reconoció su disponibilidad.

"No solamente puedo ser yo, cualquier persona a quien llame el Presidente. Si el Presidente cree que tengo las competencias y soy la persona indicada para asumir el cargo, estaré disponible y me sentiré honrado", dijo.

En cuanto a la figura de Quezada, la senadora electa por la Unión Demócrata Independiente, Luz Ebensperger, comentó que "es una gran persona, profesional y tiene experiencia. Sin duda que es un buen nombre, pero sería irresponsable dar nombres, es el Presidente quien designa al intendente. Uno propone una terna. Tarapacá requiere un buen líder en la conducción del gobierno y nos vamos a preocupar de que así sea".

La exintendenta indicó que el próximo gobierno regional debiera conformarse de gente nueva, pero también de personas con experiencia, complementando cuidadosamente los equilibrios políticos con las capacidades.

"es complicado"

Aunque fue electo el pasado 19 de noviembre, el futuro consejero regional, Álvaro Jofré, no descartó la posibilidad de renunciar al cargo en caso de que le ofrezcan algún servicio público o secretaría regional ministerial.

"Tengo que verlo. Nada se descarta en política. Yo fui crítico de que muchos renunciaran para ocupar cargos, pero es complicado cuando el Presidente llama para que uno pueda ocupar un cargo de gobierno", expresó.

En tanto, el excandidato a senador por Renovación Nacional y exrector de la Universidad Santo Tomás Sede Iquique, Juan Carlos Carreño, espera que el partido sea considerado en Tarapacá.

"El triunfo es parte de un trabajo en equipo. Estamos todos confiados de que se escogerá a los mejores. Con Luz formamos equipo en la universidad y nos conocemos. Ella tiene experiencia siendo intendenta y sabe cómo se realizan las conformaciones. Personalmente estoy interesado en seguir cooperando, pero hablar de cargos ahora... se entiende que hay una serie de conversaciones", sostuvo.

Otras figuras de la centroderecha que podrían asumir algún cupo serían la exalcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, quien aumentó su visibilidad durante la campaña, el core por El Tamarugal, Espártago Ferrari, que dejará el cargo el próximo 11 de marzo tras no repostular, y la excandidata a core y exvocera regional, Ana María Tiemann, quien no resultó electa a pesar de su alta votación.

"(Miguel Ángel Quezada) es una gran persona, profesional y tiene experiencia. Sin duda que es un buen nombre".

Luz Ebensperger,, senadora electa."

2010 asumió como intendenta la actual senadora electa, Luz Ebensperger.

"Piñerín" pagó apuesta

E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer llegó hasta la Plaza Prat el símbolo de lo que fue la última campaña del Presidente electo Sebastián Piñera, bautizado como "Piñerín" y que en Iquique fue encarnado por el consejero regional electo, Álvaro Jofré. Llevando una cabeza de esponja con el rostro de Piñera, Jofré se lanzó a la pileta del centro cívico, hasta donde asistió acompañado de la futura senadora regional, Luz Ebensperger. "Fue por un tema de apuesta, si ganaba el Presidente Piñera nos tirábamos a la pileta de la principal plaza de la ciudad, que es la Plaza Prat", dijo Jofré, reconociendo que pagó su compromiso con los voluntarios que trabajaron en la campaña.