Secciones

Centroizquierda local dice que hará una reflexión

Dirigentes reconocieron que están en etapa de entender la derrota, asumiendo una renovación de las alianzas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Así como la centroderecha asumirá el Gobierno a partir del 11 de marzo, la Nueva Mayoría enfrentará al menos cuatro años como oposición, tras la derrota de su candidato a La Moneda, Alejandro Guillier.

La excandidata a diputada por el Partido Socialista, Danisa Astudillo, comentó brevemente que es muy pronto para hacer predicciones sobre cuál será el rol de la coalición, advirtiendo que el conglomerado tendrá que reflexionar lo ocurrido. "Estamos en estado de diagnóstico", expresó Astudillo.

Sobre si su coalición debiera tener un acercamiento con el Frente Amplio, la socialista dijo que es parte de lo que se debe evaluar, aunque indicó que "creo en proyectos políticos más que en alianzas para triunfar".

El expostulante a la Cámara por el Frente Amplio, Rodrigo Oliva, coincide en que "un todos vacío contra la derecha no significa un proyecto común, solo un adversario".

"Hemos sido enfáticos, con la Nueva Mayoría tenemos proyectos muy distintos de sociedad y esperamos que la derrota que han sufrido les permita comprender que necesitamos proyectos de cambio concretos, claros, y no ambigüedades. Nuestro rol es transformarnos en una propuesta que en cuatro años más logre disputar el gobierno", señaló.

Si bien buscan construir su propia identidad política, desde el Frente Amplio reconocen que en la Nueva Mayoría existen sectores más progresistas, entre los que estaría el Partido Comunista.

Centro

En el centro, la Democracia Cristiana, esperarán la Junta Nacional de enero para decidir qué rol tomarán durante los cuatro años del futuro Presidente Sebastián Piñera.

Mariela Basualto, excandidata a diputada del partido, dijo que "no me cabe duda que será una junta con mucha reflexión y análisis a la luz de los hechos. De ahí saldrá nuestra postura tanto a nivel nacional como regional. La definición de nuestro partido es que el centro son los ciudadanos. Una sociedad más compleja implica decisiones complejas. El trabajo es a no perder el norte, volver al origen de nuestro partido con representatividad en la base social".

54,57% de los votos, logró Piñera versus el 45,43% de Guillier, con el 99,99% de las mesas escrutadas.

"Hay que acostumbrarse al recambio político"

E-mail Compartir

Desde el gobierno a nivel regional también se refirieron al resultado de la elección y a lo que ocurrirá de aquí al domingo 11 de marzo de 2018, cuando la administración de Michelle Bachelet haga entrega de los servicios públicos a Sebastián Piñera.

El secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, dijo que "como en todo tipo de elecciones, todos queremos ganar y toda derrota duele, esta no es la excepción. Entendemos que desde el Gobierno hemos ido cumpliendo todos los compromisos que la Presidenta asumió durante su campaña, respondiendo a una serie de inquietudes que fueron surgiendo desde la ciudadanía. Desde esa perspectiva tenemos absoluta tranquilidad", opinó.

Ciocca aclaró que no existe desánimo en el Gobierno ante el resultado, adelantando que el traspaso a las nuevas autoridades se hará de forma "normal, regular, transparente y ordenada. Se entregará el Gobierno como corresponde, con toda la información que van a requerir las nuevas autoridades, al margen del resultado. A nosotros nos quedan poco más de tres meses y hasta el 11 de marzo vamos a seguir cumpliendo y dando satisfacción a las demandas de la ciudadanía".

Respecto a si considera que la derrota del candidato oficialista, Alejandro Guillier, es una crítica directa a la gestión de Bachelet, el vocero regional de Gobierno dijo que "hay que acostumbrarse al recambio político permanente. En las próximas elecciones presidenciales pueden haber sorpresas. En fin. Acá no hubo un plebiscito sobre el Gobierno de Michelle Bachelet".