Secciones

breve

E-mail Compartir

Concejal utilizó chaqueta de Sebastián Piñera

Aunque los ánimos todavía están sensibles en el gobierno, tras la derrota electoral del domingo, la concejal de Alto Hospicio, Giovanna Trincado, no evitó sus demostraciones políticas, llegando a la cuenta pública del consejo regional con una chaqueta del Presidente electo Sebastián Piñera, la que vistió en un bastión que hasta marzo de 2018 será del actual gobierno: la Intendencia. "Más que nada fue para despedir a una intendenta que su misma coalición deseaba olvidar y con la convicción de que ya en la región de Tarapacá se sienten tiempos mejores, nada más, eso es todo", exclamó la concejal hospiciana, quien reiteró su compromiso con la ciudadanía de Alto Hospicio, asegurando que no dejará la instancia si le ofrecen un cargo en el nuevo gobierno.

Core rindió su última cuenta de gestión destacando los proyectos financiados

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Luis Carvajal, lideró la última cuenta pública de la primera generación de cores electos, la que asumió el 11 de marzo de 2014 y que dará paso al recambio en marzo de 2018.

En la exposición, que se realizó en el salón Jorge Iturra de la Intendencia, Carvajal resaltó que el Core tiene como tarea pendiente reforzar su rol fiscalizador, y que más allá de las propuestas que el intendente lleva a la mesa, el consejo debe asistir "demandas ciudadanas insatisfechas", resaltando su origen democrático.

Entre los proyectos emblemáticos del Core, su presidente valoró el convenio para construir más de 6.500 viviendas en la región en seis años, la remodelación de los clubes de boxeo Matadero y Heriberto Rojas, y el programa para el control de la población de perros y gatos, por su impacto social.

En su discurso, Carvajal se emocionó, aclarando que si su labor no ha sido la correcta, es debido a su "inexperiencia e inesperada designación".

Al acto asistieron 12 de los 14 consejeros, con la excepción de Patricia Pérez y Espártago Ferrari. Y si bien se esperaba una ceremonia solemne, el acto fue distendido, al punto de que Isidoro Saavedra, quien dejará el Core tras perder la elección, siendo el consejero regional con más años en ejercicio (nueve según detalló), se tomó el micrófono para acusar que fue censurado por revelar que no hay presupuesto regional para los próximos años. "Volveré", dijo.

6 de los actuales cores fueron reelectos en los comicios del pasado 19 de noviembre.

Intendenta será "la primera en reclamar" por eventuales cambios

Claudia Rojas se refirió a la derrota política del gobierno y a la nueva administración que asumirá.
E-mail Compartir

La cuenta de gestión del consejo regional fue el espacio escogido por la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, para referirse por primera vez de forma pública a la derrota electoral que sufrió el gobierno que ella representa en la región.

Rojas dijo que recibió el resultado "muy tranquila", destacando el ejercicio democrático, los rápidos resultados y el respeto cívico entre el candidato derrotado que felicitó al ganador. Y si bien manifestó su "alegría" porque la participación aumentó en el país, se mostró preocupada ya que en la región creció la abstención.

De hecho, según el Servicio Electoral, en primera vuelta votó el 39,59% del padrón regional, mientras que en segunda vuelta fue solo el 38,25%. A nivel nacional, la cifra aumentó del 46,67% al 49%.

"No hay que adelantar diagnósticos. La expresión democrática de la sociedad en general es bastante más compleja que sacar conclusiones apresuradas. Creo que la centroizquierda efectivamente debe entrar en un proceso de reflexión para efectuar un diagnóstico más certero", acotó la intendenta.

Entre las causas de la derrota, Rojas consignó la abstención, las confianzas dañadas, y la falta de educación cívica. En cuanto a las responsabilidades políticas, "no podría tener un juicio de si (Alejandro Guillier) fue o no un buen candidato. Habrá que revisar eso, también la forma en que se planteó la campaña y cómo el gobierno comunicó sus acciones".

Defenderá legado

La jefa regional hasta el 11 de marzo, aseguró que la Presidenta Michelle Bachelet avanzó "muchísimo" en disminuir la desigualdad y garantizar los derechos sociales, al punto de que su eje de gobierno más importante, la gratuidad en la educación, "fue tomado por el candidato de oposición, el actual Presidente electo (Sebastián Piñera). Eso nos indica que la mirada no estaba equivocada y nos alegra, porque el país avanza".

"Lo que toca ahora es seguir participando en el ámbito político, esta vez desde la oposición, una oposición constructiva. Cuando uno pretende el poder por el poder, yo creo que uno se equivoca", expresó la intendenta.

Respecto a si el próximo gobierno debiera mantener el curso de los proyectos regionales emblemáticos, Rojas dijo que "sí, porque se han hecho buenas cosas. Cómo no se va a seguir adelante con el hospital de Alto Hospicio que está bien diseñado, el estadio Tierra de Campeones ya empezamos a construirlo y hay contratos involucrados, el Teatro Municipal se va a licitar. Eso lo tienen que seguir adelante y si no, créanme que voy a ser la primera en estar reclamando por eso".

Traspaso

La intendenta adelantó lo que será el traspaso del mando, pues ya están preparando el cierre y la entrega de toda la información necesaria para la correcta gestión de las autoridades que se harán cargo del nuevo gobierno regional: "El cierre de un gobierno debe ser impecable y debe dar cuenta de la gestión realizada. Nos vamos a preocupar de que las autoridades que vengan tengan todas las herramientas para continuar con la gestión que hicimos y los proyectos que dejamos avanzados, porque van en beneficio de la ciudadanía. Quiero pensar que ese es el espíritu que va a animar a las personas que se harán cargo de la región a futuro. A nosotros nos corresponde cooperar, colaborar y obviamente fiscalizar".

38,25% de participación regional se registró en el balotaje que le dio el triunfo a Sebastián Piñera.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl