Secciones

Llevan médicos a domicilio hasta los pueblos del interior

Iniciativa replica modelo colombiano. Colegio Médico espera que no interfiera con controles de pacientes crónicos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Atención médica a domicilio es lo que ofrece una iniciativa local la cual replica -según indicaron sus creadores- un modelo que desde hace un tiempo se implementa en Colombia y que ya comenzó a tener aceptación en la región.

Este emprendimiento se denomina MediHelp y partió en febrero pasado con la idea que tuvo un ingeniero en administración de empresas, un paramédico y un médico colombiano residente en la región.

"Yo, trabajando en la municipalidad de Pica, vi las carencias existentes en la atención primaria y en base a eso empezamos a hacer una ruta particular, a un precio asequible al público", dijo Javier Ortiz, representante legal de la empresa quien recalcó que esta iniciativa si bien es comercial también tiene un corte social ya que en cada consulta tratan de cubrir los medicamentos que requieren los pacientes con muestras médicas.

Si bien partieron en Pica, luego extendieron sus servicios a los pueblos de Pozo Almonte y La Tirana. Además, fueron sumando profesionales y a la fecha también cuentan con nutricionista, kinesiólogos y psicólogos.

Sin embargo, esta modalidad de atención no es todos los días, ya que las visitas las realizan entre una y dos veces al mes, y solo los fines de semana, aprovechando sus días de descanso debido a que los profesionales trabajan en clínicas privadas y otros en el sector público.

"Entre ocho a 12 pacientes es lo que atendemos en cada visita (...) La mayoría de ellos son adultos entre 30 a 45 años", precisó Ortiz al agregar que esta forma de atención también está siendo requerida en Iquique.

El profesional colombiano Diego Samper, director médico de MediHelp, comentó que el argumento que entregan los pacientes que requieren sus servicios es la demora en la atención en el sistema público.

"En los poblados del interior no muchos médicos realizan esta labor y la cercanía de nosotros para con el paciente a través de teléfono, Whatsapp y correo constantemente nos hace acreedores de la confianza de cada uno de ellos", agregó.

Quince mil pesos es el costo de la atención médica domiciliaria. A la fecha los principales casos que han atendido guardan relación con patologías como diabetes, hipertensión y afecciones respiratorias como rinofaringitis, bronquitis y hasta neumonías.

"Para la fecha seguimos bastantes cuadros de diarreas o gastroenteritis, a los cuales también aplicamos tratamientos endovenosos para rehidratación", precisó.

Colegio médico

El vicepresidente del Colegio Médico de Iquique, Carlos Garcés, comentó que toda iniciativa que acerque un equipo médico a la comunidad es bienvenida, considerando que los sistemas público y privado están saturados, y que los pobladores de las comunas del interior muchas veces tienen dificultades de traslado.

Sin embargo, recalcó que es necesario que los profesionales cumplan con las exigencias que se hacen a todo equipo médico como es que los médicos extranjeros cuenten con la documentación requerida para el ejercicio de la profesión en el país y que se realice el diagnostico de las patologías GES.

Eso sí, dijo que lo ideal es que estos profesionales no interfieran con los controles que pacientes crónicos se realizan en el sistema de salud, sino que se avoquen a atenciones puntuales. "Mientras no los saquen del control garantizado por el GES, estaría todo bien".

7 profesionales de la salud forman parte de la iniciativa local que partió en febrero.

15 mil pesos cuesta la consulta médica a domicilio que ofrece MediHelp.