Secciones

Congreso zanjó debate por periodo de los nuevos consejeros regionales

E-mail Compartir

Tras su paso por la Cámara el martes, ayer el Senado despachó el proyecto de elección de gobernadores regionales.

Previo a su aprobación final, la discusión había pasado a comisión mixta ya que no hubo acuerdo entre los parlamentarios para definir el periodo de duración de los consejeros regionales electos el 19 de noviembre, quienes habrían durado solo tres, de los cuatro años originales, a partir del 11 de marzo de 2018 coincidiendo con los comicios de los gobernadores en 2020, como lo consigna la moción.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional informó que "se aprobó respetar el período de cuatro años, mientras que el siguiente será de tres años por una sola vez, con la finalidad de hacer coincidir, desde 2024, su elección con la de los gobernadores".

Desde el Gobierno, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, destacó que la aprobación del Congreso da luz verde a la primera elección de los gobernadores regionales, comicios que se harán en octubre del año 2020 junto a los de concejales y alcaldes.

La normativa establece que el gobernador regional presidirá el consejo regional, durará cuatro años en el cargo y podrá ser reelegido por solo una vez. Sin embargo, será electo el candidato que obtenga al menos el 40 por ciento de los sufragios. Si ningún candidato alcanza la votación exigida, se procederá a una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan obtenido las más altas mayorías.

2024 se escogerán conjuntamente a gobernadores regionales, cores, alcaldes y concejales.

Breve

Supervisores de Cerro Colorado buscan conformar sindicato

E-mail Compartir

Lograr similares beneficios a los que acceden los operadores de Cerro Colorado a través de sus contratos colectivos es lo que buscan los supervisores de la faena quienes ya iniciaron trámites ante la Inspección del Trabajo para consolidarse como sindicato.

Octavio Baeza, quien la semana pasada fue elegido como presidente del futuro sindicato, informó que esta iniciativa partió hace un mes y esperan en un plazo de 90 días tener respuesta favorable de la autoridad del trabajo respecto a su constitución legal.

"Normalmente ellos (operadores) reciben bonos trimestrales, bonos anuales, beneficios médicos, por carga, de salud; nosotros no tenemos todo eso, nosotros tenemos algunos beneficios pero no como ellos", dijo al agregar que son 105 los supervisores que trabajan en la faena.

Unap aumentó a cuatro años su acreditación institucional

Casa superior de estudios recibió la certificación en tres áreas. Seremi de Educación destacó el logro.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tras someterse a un riguroso proceso de autoevaluación, la Universidad Arturo Prat (Unap) logró obtener cuatro años de acreditación institucional, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.

La notificación de este avance fue formalizada la tarde de ayer, luego que los integrantes de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgaron en sesión este logro.

Tras conocer la noticia, el rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, pormenorizó, en el auditorio Óscar Hahn, los alcances de este paso. Precisó a la comunidad universitaria que la CNA ejerció con mecanismos rigurosos y de incuestionable solvencia técnica, lo que valida aún más el proyecto educativo institucional que desarrolla la principal casa de estudios de Tarapacá.

De esta forma, la Universidad Arturo Prat renueva su acreditación institucional, en tres áreas y hasta diciembre del 2021.

Esta certificación fue obtenida tras aproximadamente un año de análisis de la CNA, proceso voluntario que partió con la presentación del informe de autoevaluación por parte de la universidad.

DE TRES A CUATRO añoS

La acreditación lograda supera en un año a la que obtuvo en 2014. En aquella ocasión, la Unap inicialmente logró ser acreditada por dos años, sin embargo, la institución de educación superior apeló tal resolución ante la comisión, consiguiendo que esta se incremente a tres años, desde el 20 diciembre de 2014 hasta el 20 de diciembre de 2017.

El logro dado a conocer ayer en la casa superior de estudios fue valorado por Pablo Castillo, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Unap, quien en noviembre pasado dejó el cargo tras finalizar su periodo. "En el 2014 casi nos estábamos quedando sin gratuidad (...) y ahora es una buena noticia haber acreditado por cuatro años y no estar casi de regalo en la gratuidad, sino merecerlo", expresó.

Eleva su estándar

El seremi de Educación, Francisco Prieto, dijo que esta certificación es importante ya que eleva el estándar de esta universidad local, no obstante, recalcó que es necesario que esto se proyecte hacia los resultados educativos de la región.

"(La Unap) era apuntada porque había una excepcionalidad (para recibir beneficios estudiantiles) por ser una universidad del Estado, y a las otras universidades se les exigía la acreditación de cuatro años; por lo tanto, la Universidad Arturo Prat sale ahora de esa lista de excepcionalidad y por eso digo que con propiedad va a estar con gratuidad y otros beneficios estudiantiles", finalizó la autoridad regional.

3 áreas fueron aquellas en las que acreditó la Universidad Arturo Prat.