Secciones

Aduana de Iquique es la que más ha incautado droga desde 2016

Considerando los decomisos de marihuana, pasta base y cocaína. Lleva 4.254 kilos en 18 meses.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El Ministerio Público dio a conocer la última edición del informe "Observatorio del Narcotráfico en Chile", que incluye información para comprender el comportamiento de este fenómeno. Uno de sus capítulos analiza las incautaciones de la Aduana de Iquique, que a nivel nacional ha decomisado la mayor cantidad de marihuana, pasta base y cocaína en controles aduaneros desde 2016.

Entre enero de 2016 y junio de 2017, las avanzadas en Colchane, El Loa, Quillagua, el aeropuerto y la Zofri suman 4.254 kilos de droga incautada, incluyendo marihuana, pasta base y cocaína. En 2016 se sacó de circulación 3.480 kilos. De enero a junio de este año se detectó 774 kilos de estas sustancias.

"Nuestra metodología de trabajo radica en la gestión de riesgos. Nosotros no revisamos todo, si no que, por ejemplo, un vehículo, una carga o a una persona que presenten un perfil de riesgo", dice el jefe nacional del Departamento de Fiscalización de Drogas de Aduanas, Patricio González.

Entre los cinco controles a cargo de la Aduana de Iquique, el año pasado en Quillagua se consiguió la mayor cantidad de marihuana (400 kilos) y cocaína (1.190 kilos). En El Loa se registró el mayor número de pasta base (583 kilos).

Este año, entre enero y junio, el control en Quillagua también lideró pero esta vez en pasta base (134 kilos) y marihuana (69 kilos). En Colchane predominó la cocaína (191 kilos).

Otras drogas

En 2016, en Colchane se encontró 1.540 unidades de metanfetamina. Este año por Quillagua intentaron ingresar 790 gramos de éxtasis y 210 gramos de metanfetamina.

Este año, además, en El Loa se incautaron medicamentos controlados: 300 unidades de alprazolam y 100 de clonazepam y diazepam. En esta avanzada, pero en 2016, aparecieron 1.479 gramos de heroína.

Apoyo

Aduana de Iquique recibe apoyo de las policías en la inspección. En Colchane, por ejemplo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, ayuda a detectar la droga por medio de su máquina Body Scanner, dice el jefe de esta unidad, el comisario Marcelo Soto.

"Realizamos una segunda revisión a personas con algún indicio de estar transportando droga", dice Soto. Añade que los bolivianos y peruanos siguen siendo los más numerosos que se arriesgan a ingerir envoltorios con droga. "El mayor número de procedimientos es por la ingesta de ovoides".

El OS-7, por su parte, se dedica a realizar controles en los alrededores de los sectores aduaneros, donde lideran las incautaciones de cocaína, informa el jefe de esta sección especializada de Carabineros, el mayor Mauricio Díaz. En los pasos no habilitados se topan con los "burreros" que ingieren los ovoides o se adosan la droga al cuerpo.

774 kilos de drogas ha incautado Aduanas entre enero y junio del presente año.

Breve

Hoy celebran la Fiesta del intercambio de semillas

E-mail Compartir

Hoy es la celebración del Ispalla Mama (espíritu de las plantas) y del Illa Mama (espíritu de los animales), es la fiesta del intercambio de semillas.

La actividad comienza a las 19 horas, en la Casona de los Tatas (Playa Brava 2173), información suministrada por el yatiri aymara Carlos Bartolo, representante del Gremio de Sanadores del Desierto.

Durante la velada se realizará un coffe break, además del intercambio de semillas y ceremonia en honor a Ispalla Mama, Illa Mama y Pacha Mama (madre tierra).

Este ritual tiene origen en la cultura mapuche y aymara, donde se esperaba la temporada de otoño y primavera para que las comunidades intercambiaran semillas y saberes ancestrales. Luego compartían los alimentos.