Secciones

Ejército finaliza taller de equinoterapia en 2017

E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia realizada en el Parque San Isidro del Instituto, se dio término al programa de equinoterapia durante el año 2017, el cual se realizó activamente en las instalaciones del Centro Ecuestre de la Escuela de Caballería Blindada.

En esta oportunidad, cerca de 30 niños participaron de esta ceremonia de término, acompañados por el personal militar del Instituto, especialistas, terapeutas, familiares de los niños pertenecientes a los instituciones Escuela Especial Jacarandá de Pica, Corporación Afanea, Instituto Teletón Iquique, Escuela Especial Flor de Inca y el Centro Educacional Los Tamarugos.

A ellos se sumó un staff de voluntarias que colaboran con esta causa.

Mineros de Teck dan fin a huelga por $2.7 millones

E-mail Compartir

Tras nueve días de huelga, el Sindicato de Trabajadores N°1 de Quebrada Blanca llegó a un acuerdo con la compañía minera.

La noche de ayer, la empresa anunció -a través de un comunicado- la firma de un nuevo contrato colectivo por un periodo de 24 meses, efectivo desde el 1 de diciembre de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2019. El convenio colectivo anterior expiró el 30 de noviembre de 2017.

El director regional del Trabajo, Víctor Inostroza, explicó que dicho acuerdo se logró luego que el último martes dio inicio a una mediación de oficio con ambas partes. En esta, se presentaron y evaluaron nuevas propuestas hasta lograr un acuerdo el cual tuvo que ser sometido a votación antes de suscribirse.

El bono de término de conflicto, que fue uno de los puntos de discusión entre la empresa y los trabajadores, se fijó en 2 millones 700 mil pesos para cada uno de los 105 socios del sindicato.

Los otros dos sindicatos, que representan al 76% de los empleados en la operación, llegaron a acuerdos a principios de 2017, y recibieron un bono de 3 millones de pesos, monto que el sindicato N°1 exigía recibir, apelando a la equidad.

Presentan 693 reclamos contra Isapres y Fonasa

Las quejas de los tarapaqueños se ingresaron a la Superintendencia de Salud en los últimos dos años.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Revisión de cobertura y bonificaciones, así como alza del precio base de los planes son los principales motivos que propiciaron la presentación de 693 reclamos contra Isapres y Fonasa ante la Superintendencia de Salud.

Estas quejas fueron formuladas en la región de Tarapacá, entre noviembre de 2015 y octubre de 2017. De estas, 663 fueron en contra de Isapres; en tanto 30, en contra de Fonasa.

Así lo dio a conocer el agente regional del organismo fiscalizador, Héctor Zavala, quien consideró que la cifra aún es reducida en comparación a los miles de usuarios que están afiliados a algún sistema de salud, y que solo en el caso de las Isapres superan los 30 mil. "Por ejemplo, entre el 2016 y 2017 solo hay 386 reclamos por alza de precio base, que corresponden a tres Isapres: Colmena,Consalud y Cruz Blanca", citó.

En cuanto a la resolución de casos dio a conocer que en estos dos últimos años se resolvieron 269, es decir, el 41% de los reclamos ingresados.

Resolución de casos

De acuerdo al reporte emitido por la institución, 142 quejas fueron solucionadas a favor del reclamante, en tanto 69 a favor de la aseguradora. El resto, corresponden a casos que fueron acogidos parcialmente o lograron un resultado favorable para el cotizante a través de un allanamiento, es decir, cuando se logra un acuerdo de las partes, garantizando que este no vulnere los derechos del asegurado.

Zavala reconoció que la cantidad de reclamos solucionados "no es buena" pero que esto responde a que durante algún tiempo la oficina regional estuvo carente de jefatura lo cual dificultó la resolución de los casos, debido a la carga laboral y el limitado personal. Sin embargo, dijo que esto se remedió en los últimos meses ya que -según indicó- desde octubre en que asumió el cargo, a la fecha han resuelto 165 casos.

No obstante destacó el tiempo en que a nivel regional se dio solución a los casos presentados. Ya que mientras a nivel país los días promedio para resolver un reclamo son 103,2; en Tarapacá se aplicaron 59,5 para los casos relacionados con Isapres; y 44,6 para los vinculados a Fonasa.

Plazos

Para la presentación de reclamos, los usuarios pueden acudir tanto a la oficina de la superitendencia en la región, o hacerlo a través de la plataforma www.supersalud.gob.cl. Para los reclamos como revisión de cobertura o bonificación, las Zavala dijo que no existe plazo, solo que sea dentro de los cinco años desde que se hizo la prestación ya que posterior a ello prescribe.

En cuanto al incremento del precio base, precisó el plazo para ingresar la queja es de tres meses una vez recibida la carta de notificación.