Secciones

Buscan transparentar costos de la visita del Papa a Chile

Suscrito por al Comisión Nacional a cargo y Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Como una manera de garantizar la transparencia en torno a los comentados costos de la visita que el Papa Francisco hará al país en enero próximo, la Comisión Nacional a cargo del viaje y el Consejo para la Transparencia firmaron un protocolo para sincerar el presupuesto.

La firma de este protocolo se enmarca en las iniciativas de sustentabilidad de la Visita Apostólica. La Comisión ha fijado 15 propuestas en tres áreas: social, medioambiental y económica. Todo inspirado en la encíclica del Papa Francisco, Laudato si'.

Hace algunos meses se conoció que la visita del Sumo Pontífice asciende a $4 mil millones solo para las actividades vinculadas a la misión pastoral, mientras que para las actividades como Jefe de Estado, el Gobierno deberá desembolsar otros $7 mil millones, costo que en su momento recibió numerosas críticas.

"Esperamos ser un aporte para que todo termine perfectamente y para que la rendición de cuentas se realice de la mejor manera. Esto no solo por los órganos del Estado y de los poderes públicos involucrados, sino para toda la ciudadanía", manifestó el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago.

Por parte de la Comisión, el acuerdo fue suscrito por Javier Peralta, director ejecutivo, y Loreto Moore, directora de administración, junto a Drago. "Para nosotros es un motivo de alegría firmar este protocolo. Como institución pública y órgano autónomo encargado de velar por el acceso a la información pública en el país, nuestro deber es colaborar con materias que convocan a Chile entero", manifestó éste último.