Secciones

Feria navideña destaca por sus novedades

Abre desde las 10 de la mañana y cerrará sus puertas cerca de la 1 de la madrugada.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Alto Hospicio se caracteriza por la cantidad de ferias disponibles y ahora una nueva se instaló de manera extraordinaria en la intersección de la Ruta A-16, al llegar a la esquina de la avenida Gabriela Mistral, sector Autoconstrucción.

Se trata de la "Feria Navideña 2017" que con cerca de cien puestos para la venta tiene precios para estar al alcance de todos los bolsillos.

En esta oportunidad son cuatro agrupaciones de feriantes las que ofrecerán sus mercaderías en este lugar dispuesto por la alcaldía de Alto Hospicio hasta el próximo 25 de diciembre.

Regalos

En cuanto a las principales ofertas está la muñeca "Lovely Baby", un juguete de silicona que tiene similitud con la piel de un bebé por un precio de 20 mil pesos.

"Es como una guagua de verdad", así lo explicó Teófila Supanta, quien contó que siempre perdura la búsqueda de muñecas y de los Transformers.

"La pepona y la pelona salen todos los años y las tenemos en $12 mil, así como los autos y los dinosaurios", contó la comerciante.

Sobre el horario más ajetreado, Supanta detalló que después de las 18 horas llega mayor afluencia de público. "Viene mucha gente de Iquique porque encuentran que aquí los precios son más económicos", dijo.

Por su parte, Katia Yave tiene en su puesto todo tipo de parlantes y audífonos que van desde los $4.500 hasta los $46 mil.

"Tenemos audífonos también con Bluetooth y pantalla para ver qué está sonando en seis colores y vale 8 mil pesos".

Remate

Los comerciantes explicaron que para el 25 de diciembre, último día de la feria, estarán rematando todos los productos que les queden en inventario con rebajas de hasta 4 mil pesos.

100 puestos funcionan en la "Feria Navideña 2017" que funciona de 10 de la mañana hasta la una de la madrugada.

Jardín Brumita expuso prácticas educativas

E-mail Compartir

"La Voz del Planeta" es el nombre de la experiencia que presentó el jardín infantil Brumita de Alto Hospicio que participó en el Primer Seminario de Prácticas Educativas que organizó la Junji.

En la actividad representantes de los jardines infantiles compartieron parte de sus prácticas educativas.

La directora regional de la Junji, Karina Zamorano, destacó el trabajo que realizan los equipos pedagógicos de cada uno de los establecimientos educativos como también a la subdirección técnica de la institución que supervisa las prácticas pedagógicas que se desarrollan en las aulas.

Por su parte, la subdirectora técnica de la Junji, Orieta Burgos, señaló que la jornada tuvo por finalidad extender el conocimiento sistematizado que se ha generado en los jardines infantiles, en el marco del referente curricular institucional, posicionando la práctica educativa como un elemento clave para el éxito de la gestión educativa.

Voz del planeta

La directora del jardín infantil Brumita, Leontina Paredes, explicó que el proyecto "La Voz del Planeta" tiene por finalidad incentivar el cuidado del medio ambiente, desde la primera infancia. Es una iniciativa que se implementó a principios de año y se trabaja en todos los niveles del centro educativo, incluyendo fuertemente la participación de las familias como agentes educativos.

Además indicó que la innovación pedagógica que se impulsa busca que los apoderados, junto a los párvulos, creen canciones que se relacionen con el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza.

Jornada nocturna del colegio Kronos tuvo ceremonia de titulación

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, un total de noventa estudiantes de la jornada nocturna del colegio Kronos School recibieron su licencia de educación media.

En la jornada, además de la entrega de licencias, se llevó a cabo el reconocimiento de excelencia académica para los mejores alumnos de la promoción.

En la ceremonia, que se desarrolló en el patio del establecimiento, la comunidad escolar y sus invitados disfrutaron de un homenaje a la cantautora nacional Violeta Parra, cuya presentación estuvo a cargo de los integrantes del Ballet San Pedro.

Posteriormente fue el turno de la interpretación del estudiante Cristian Huanca, quien deleitó a todos los asistentes con una canción de su propia autoría dedicada al colegio Kronos.

En relación al significado del proceso de titulación, desde el establecimiento informaron que de esta manera se da cumplimiento a los objetivos propuestos por la jornada nocturna.

"Nuestra comunidad escolar entrega a la sociedad un grupo de jóvenes convenientemente capacitados para afrontar con éxito sus próximos desafíos académicos o laborales, dotados con los recursos necesarios para desenvolverse con acierto en el difícil y competitivo mundo de la modernidad", expresaron.

Asimismo contaron con la presencia de los representantes de los centros de práctica y el alcalde Patricio Ferreira, quien les entregó un mensaje a los estudiantes y sus familias.