Secciones

Fabricio Vasconcelos: "No estoy esperando para volver a la TV"

El bailarín, que vino a presentar un show de axé a Iquique, dijo que aún no existe el proyecto que lo cautive para regresar a la pantalla chica.
E-mail Compartir

La escultural y bronceada figura de Fabricio Vasconcelos se haría presente anoche una vez más en el escenario del Casino Dreams, donde recordaría lo mejor de la época del axé.

Horas antes de su show estuvo compartiendo con sus seguidoras, sacándose fotos y hablando con los fans que aún tienen en su memoria su paso por Mekano y el grupo Porto Seguro.

El brasileño radicado en Chile dijo a La Estrella que "es un gusto maravilloso" el que la gente siga reconociéndolo por su trabajo de hace más de diez años. Y a pesar de que en esta etapa de su vida está realizando otros proyectos, "claramente el tema de las presentaciones en vivo es donde la gente se acerca a nosotros y nos dan tanto cariño. El tema del axé es algo que sigue muy vivo en la mente de la gente, se acuerdan y hacen la coreografía", confesó el bailarín.

Vasconcelos ratificó el arrastre que mantiene el axé gracias a una gira que realizó a lo largo del país junto a una multitienda nacional donde recorrió más de treinta ciudades. "El cariño de la gente desde el sur al norte es maravilloso, así es que estoy feliz de que la gente recuerde las coreografías y lo pase bien", expresó.

Fuera de la televisión

Su primera aparición la hizo en el desaparecido programa Mekano junto a su grupo brasileño, y a pesar de que ha recibido invitaciones para volver a la pantalla chica el bailarín aseguró que aún no llega el proyecto que lo cautive completamente.

"No hay nada que me llame realmente la atención para volver. No estoy esperando para volver a la televisión, yo creo que todo es un proceso, no creo que sea el momento de volver tampoco porque no me da el tiempo", sostuvo.

El ganador del extinto programa "Fiebre de Baile" contó además que por hoy su tiempo lo dedica a la familia y a los negocios, algo que siempre fue de su gusto. "Tengo un club deportivo que está en Santiago donde tengo una academia, un gimnasio, tengo varias empresas relacionadas a ese lugar, hago la administración junto a mi señora, entonces estoy dedicado más a la parte empresarial que la televisión", comentó.

A pesar de estar consolidado en esta área, Vasconcelos manifestó que le atraen los desafíos y sacar proyectos adelante.

"Yo creo que hay tres etapas. Una es crear y elaborar la idea, otra es hacer que funcione y después derivarla. Entonces hay varios negocios de nosotros que están derivados a otra gente que los maneja y así vamos pudiendo hacer nuevos proyectos", puntualizó el brasileño.

Familia

En cuanto al plano emocional, Fabricio Vasconcelos está casado desde 2013 con la bailarina Mariela Román, con quien mantiene una relación que calificó como "perfecta". "Me ayuda a manejar todos los negocios es mi amiga, mi amante, mi señora y mi brazo derecho", expresó.

Junta a ella y sus dos hijas, Josefina (7) y Dominga (2), han logrado tener una de las familias más consolidadas de la farándula nacional y con quienes ya ha comenzado su temporada de verano, ya que en su estadía por Iquique dejó a todas atónitas con su dorado bronceado.

"El tema del axé es algo que sigue muy vivo en la mente de la gente, se acuerdan y hacen la coreografía".

Fabricio Vasconcelos,, bailarín y empresario."

Realizarán nuevo acto sobre la Matanza de Santa María

E-mail Compartir

Recordar la historia de las miles de personas que fallecieron bajo una de las más grandes matanzas obreras es lo que se pretende en la Conmemoración de la Matanza de la Santa María que este año reunirá a diversos cantantes locales, quienes interpretarán su Cantata este viernes 22 de diciembre a partir de las 20 horas, sobre el escenario dispuesto en el frontis de la Escuela Santa María.

Allí, las voces de Canto Joven, Viviana Sánchez, Raúl Cristóbal y el Grupo La Batea darán vida a estas simbólicas letras que recuerdan los mártires por luchar por los derechos de los trabajadores. Además, se realizaron micro cápsulas de noticias contando los días previos de lo que pasaba en Iquique en diciembre de 1907, especies de despachos radiales actuales donde se puede escuchar el relato de comunicadores, como si estuvieran en la escena dónde las familias hacían las ollas comunes, dormían en cualquier lugar de la escuela y la actitud de la policía ante estos sucesos.

El evento se realiza gracias al financiamiento del Gore y Core de Tarapacá, bajo el 6% Fndr de Cultura.