Secciones

Acusan que el nuevo Gore ya no dispondrá de fondos

Cores dicen que intendenta Rojas comprometió proyectos que exceden el presupuesto del actual periodo.
E-mail Compartir

Aunque los cores coinciden en que el gobierno regional comprometió proyectos que excedían su presupuesto anual, en la oposición acusan que eso dejará "amarrado" al próximo gobierno, mientras que en el oficialismo precisan que eso no significa dejar sin fondos al nuevo Gore.

El sorista Isidoro Saavedra, quien dejará el consejo regional, dijo que "hemos aprobado 99 mil millones de pesos y nuestro presupuesto de 2018 es de 34 mil, ¿de dónde van a sacar plata para pagar todos los compromisos?".

Si bien oficialmente el presupuesto regional para el próximo año es de 38 mil millones, los futuros consejeros también sostienen que los fondos ya están comprometidos.

"Vemos que están amarrando nuestros presupuestos hasta 2018, 2019, lo que nos va a dejar con muy poca proyección de aprobar recursos", indicó el core electo por el partido Poder, Rubén López.

Regla general

En la oposición, el core RN Espártago Ferrari, dijo que la cifra comprometida por la intendenta Claudia Rojas supera los cien mil millones de pesos, más los convenios de programación en Salud, Obras Públicas y Vivienda.

"A la región llegan todos los años cerca de 40 mil millones de pesos. Por regla general, se podría comprometer un 50% más, o sea, hasta 60 mil millones, pero aquí se comprometen más de 117 mil", comentó.

El core detalló que hay $99 mil millones de "arrastre" para 2018 y 8 mil millones para 2019.

Y junto con criticar que se están generando expectativas con proyectos que no se cumplirán, Ferrari dijo que el próximo gobierno debe priorizar los fondos regionales en Salud y Vivienda, para que Obras Públicas se financie con fondos ministeriales.

Prudencia

El core reelecto por el PPD, José Miguel Carvajal, pidió mayor prudencia a la oposición que a partir de marzo será gobierno.

"Hay que distinguir los proyectos aprobados de los proyectos con recursos asignados. En esos sí se están viendo las obras. Algunos programas superan el presupuesto anual, pero para iniciar o continuar esos trabajos", acotó.

Carvajal reconoció que el próximo gobierno puede "re-priorizar" e incluso postergar la asignación de recursos en obras que no considere urgentes.

"Si bien se generan expectativas, estos trámites son lentos. Proyectos aprobados en 2015 pueden iniciar obras en 2018. La administración pública es así, no es culpa del gobierno. No hay que asustar a la gente con que nos gastamos la plata. Sí podremos seguir aprobando proyectos", aclaró el core.

Este medio intentó obtener una versión oficial del Gobierno Regional de Tarapacá, aunque al cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

ITI refuerza su seguridad con centro de operación

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional ya cuenta con un centro de control que reúne en un solo lugar distintas innovaciones tecnológicas para su sistema de seguridad y vigilancia.

Según comunicó ITI, los avances incorporados a la sala de monitoreo, contemplan más monitores, así como la incorporación de joysticks que permiten un manejo rápido de los aparatos y con ello, la captación de imágenes de los puntos de mayor interés a supervisar en el recinto de operación portuaria.

Además, se reforzó la conexión con el sistema de altoparlantes y sirenas instalados al interior del terminal, contribuyendo al manejo de potenciales situaciones de riesgo.

Lanzan corporación para los pescadores del norte

E-mail Compartir

En la caleta Riquelme, se lanzó formalmente la Corporación Norte Pesquero. El presidente de su directorio, Marcos Gómez, explicó que la organización sin fines de lucro, y que se conformó el primer semestre de este año, busca fomentar, capacitar y desarrollar la pesca artesanal de Arica Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

"La idea es crear ciertos programas para que la pesca artesanal deje de tener este círculo medio vicioso de ser una actividad netamente extractiva, sino que ponerse un poco los pantalones largos para poder emprender y agregarle un valor a la actividad", manifestó Gómez.

La corporación se conforma por sindicatos y federaciones de las tres regiones, así como la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte.