
Cuenca Pacífico: Eliminación bolsas plásticas
La Presidenta Bachelet dictó una disposición que va a eliminar el uso de bolsas plásticas en comunas costeras del país, en vista de la amenaza que está significando para el ambiente marino de nuestro dilatado mar territorial y Zona Económica. Nuestro país debería promover, si no hay nada al respecto, que las naciones importantes de la Cuenca de Océano Pacífico tomen la misma determinación, aprovechando la organización de cooperación económica que los agrupa: la República Popular China, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Perú, México, además de Chile. ¿El Estados Unidos de Mr. Trump?
Si se logra ese acuerdo de defensa ambiental en la Cuenca del Pacífico, habrá motivos suficientes para que la Asamblea General de la ONU resuelva la eliminación definitiva de las bosas plásticas en sus países miembros en un periodo determinado, lo que beneficiará a otros mares.
De seguir la actual situación, en un tiempo más habrán más basuras plásticas que peces en los mares. Será un desastre mundial extremadamente grave. Así irá muriendo la vida marina y el planeta. ¿Qué le espera a las próximas generaciones?
Mientras tanto en nuestra ciudad, supermercados y multitiendas igual entregan bolsas plásticas. Observo que gracias a las reiteradas noticias que se entregan, ya hay gente que se está compenetrando en el tema y comienza a tomar conciencia.
Es de esperar que en la próxima temporada de verano la gente sea más cuidadosa, especialmente en las playas de la costa sur de Iquique. En ese aspecto deben actuar la entidad del Medioambiente y la Gobernación Marítima. Hay que ganar esa gran batalla contra las bolsas plásticas cuya eliminación permitirá el ahorro del consumo de elementos contamintantes para su fabricación.
Mario Zolezzi Velásquez.
La pregunta de ayer
¿Considera que las instituciones han respondido bien ante el explosivo aumento de habitantes en la región?
La pregunta de hoy
A menos de un mes de la visita papal, ¿cree que la ciudad colapsará el próximo 18 de enero?
Repique de campanas
A través de este diario, prestigioso medio de comunicación social- visual, quisiera que las personas encargadas de organizar la preparación y celebración de la Misa de Gallo en las iglesias, parroquias y/o templos católicos de Iquique, incluyeran coordinadamente el repique unísono de sus campanas justo a la medianoche del día 24 de diciembre de 2017 y la llegada del día 25, Natividad del Señor. A objeto de brindarle la correspondiente importancia a la celebración navideña, entre otras formas, puesto que, es bueno que exaltemos el nacimiento de Jesús como la razón de la celebración de la Navidad. Dado que no sólo se trata del esplendor de los adornos sino de un hecho que cambió el curso de toda la historia de la Humanidad.
Roberto Cisternas Contreras.
ciudad en pixeles
iluminando el parque cavancha
Todo un éxito, por la cantidad de visitantes, ha significado el árbol de pascua y el pesebre que el municipio instaló en playa Cavancha, iluminando y llenando el frecuentado parque con espíritu navideño.