Secciones

Laudato si'

E-mail Compartir

El Papa Francisco publicó su encíclica Laudato si', la segunda de su pontificado después de Lumen Fidei, el 18 de junio de 2015.

Se trata de un acontecimiento histórico, en el que envía a todo el mundo un contundente mensaje sobre nuestra responsabilidad moral en el cuidado de la Creación.

Los cristianos, dice el Papa, "descubren que su cometido dentro de la Creación, así como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe" (LS 64).

El cuidado de nuestra casa común nos compete a todos por igual en todos los lugares del mundo, no solo a las autoridades de los gobiernos y a las organizaciones mundiales.

El Papa nos invita a crear redes para caminar juntos hacia el fomento de una ecología más integral porque tanto la tierra, como el clima y las condiciones medioambientales son un "bien común" relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana.

El título "Laudato si" está tomado del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, "ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad" (LS 10). Significa "Alabado seas", y expresa la alabanza que brota del corazón del ser humano al contemplar las maravillas de la Creación de Dios. Pero no podemos quedarnos solo en la alabanza.

El Papa hace hincapié en que ella debe ir acompañada de acciones concretas que nacen de la toma de conciencia de las múltiples acciones humanas que están causando un gran daño a la naturaleza, y también a la vida de las personas de todo el globo, especialmente a los pobres, "tenemos un superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora" (LS 109).

Por esta razón, es de suma urgencia la necesidad de avanzar hacia "un desarrollo que no se reduce al consumo, que no se reduce al bienestar de pocos, que incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su dignidad, disfrutando fraternalmente de la maravilla de la Creación. Ese es el desarrollo que necesitamos: humano, integral, respetuoso de la Creación, de esta casa común".

Rotonda Chipana se llena de color para recibir al Papa

El muralista "Mono" González plasmó su estilo que ya decora una de las rotondas en el sector sur.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Nuevos colores e imágenes es posible observar en el muro cercano a la rotonda Chipana con la intervención del artista y escenógrafo chileno, Alejandro "Mono" González, quien junto a una diseñadora gráfica y un graffitero iquiqueño, ayudará a hermosear el sector por donde pasará el Papa Francisco este 18 de enero.

Respecto a la temática plasmada, el "Mono" González, indicó que es un mensaje muy sencillo: poner ojos mirando al horizonte que es el mar.

"Por acá va a andar el Papa y habrá mucho público que va a caminar, y es el diálogo que se va a producir cuando lo vean lo que se quiere lograr. Cuando uno conversa se mira a los ojos. Y eso es lo que se quiere aquí, que se vean a los ojos y se genere un diálogo", señaló González.

Colores

Si bien una de las características principales del artista está en la cantidad de colores empleados en sus murales, para González sus significados tienen que ver con autoestima y alegría.

Sin embargo, contó, lo más importante es dar una impresión de múltiples miradas y multiculturalidad, es decir, dar a entender que todos somos distintos.

"Con esto uno cambia el paisaje visual y aporta. Por ejemplo, acá el agua es muy cara para tener plantas y flores, pero de repente le das los colores de otra forma. Y esa es la idea", expresó el muralista junto con afirmar que existen otros puntos en la ciudad que podrían ser intervenidos, especialmente en las escuelas.

Municipio realizará arreglos

En la Municipalidad de Iquique, el coordinador de la visita papal, Iván Nicotra, señaló que el trabajo artístico se enmarca dentro de las mejoras para la visita del Sumo Pontífice, las que consideran además complementarlo con el rediseño del jardín de la rotonda Oppido Lucano, también conocida como Chipana. El arquitecto del municipio, Mario Meza, adelantó que realizarán una terraza con niveles y un relleno de flores.