Secciones

106 alumnos se graduaron en el Liceo Juan Pablo II

E-mail Compartir

Cerca de 600 personas asistieron a la ceremonia de licenciatura de los cuartos medios del Liceo Bicentenario Juan Pablo II, acto que se realizó en el patio principal del establecimiento municipal y en el que participó el alcalde Patricio Ferreira.

Fueron 106 los alumnos graduados en total, de los cuales 38 pertenecen al área científico humanista y 68 a explotación minera, quienes recibieron sus certificados de licencia media ante el aplauso y orgullo de los asistentes.

"En el colegio se les han dado las herramientas básicas para salir adelante y esperamos que las puedan usar de la mejor manera, siendo mujeres y hombres de bien, de los que sueñan y trabajan por un futuro mejor para todos, especialmente para nuestra comuna. Estoy muy orgulloso de este paso que han dado", precisó el alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira, en el discurso que dio para los graduados y sus apoderados.

Finalmente, el director del plantel, César Gavilán, manifestó que, "sin duda esta es una generación especial, pues egresan estudiantes que partieron en este proyecto educativo el año 2012. Estamos seguros de haberles entregado nuestro mejor esfuerzo en inculcar valores, como la disciplina, el esfuerzo, pasión y perseverancia, entre otros. Nos sentimos orgullosos como comunidad educativa de egresar a estos jóvenes de Alto Hospicio. Estamos seguros que serán un gran aporte el día de mañana a nuestra sociedad. De seguro aprovecharán las oportunidades que nacieron acá en este colegio".

Centro comunitario El Rubio ganó concurso

La instancia les permitió mejorar las instalaciones del recinto donde reciben a los menores de la comuna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Contentos están los niños y las niñas que asisten al Centro Comunitario El Rubio, luego que realizaran obras de mejoramiento al interior de las instalaciones donde asisten diariamente. Lo anterior se concretó ya que resultaron ganadores del concurso "Construyendo Sueños de un Hogar" de Sodimac.

De acuerdo a lo mencionado por Jorge Aguayo, director del centro, postularon a la iniciativa a través de internet.

"Luego hubo una votación y el que tenía más votos al final del proceso se adjudicaba el proyecto Construyendo Sueños de un Hogar", contó.

En ese sentido, Aguayo explicó que postularon a la categoría para el mejoramiento de instalaciones de una organización, el cual consistió en reparaciones estructurales como arreglos en los baños y salones, reposición en reja de ingreso, mejoramiento de la cancha, pasto sintético para la zona de juegos infantiles y también la pintura completa de las dependencias del centro comunitario.

"Fue muy significativo para todos porque es primera vez que recibimos este tipo de ayuda", agregó Jorge Aguayo.

Además, el director indicó que "estamos muy felices, sobre todo los niños y niñas, porque en realidad son ellos los que más gozan de este beneficio. Lo que más les gusta es la cancha, el pasto sintético y el salón porque ahora tiene piso flotante y les gusta sentarse en ese lugar a descansar".

El centro comunitario recibe a 54 menores, los que acceden en el recinto a talleres de fútbol, repostería y zancos. Durante el año hay talleres educativos de apoyo escolar.

El recinto es financiado por un benefactor alemán, amigo de Paul Oden, creador de la Fundación Niños en la Huella, a la cual pertenece el centro comunitario El Rubio.

54 niños y niñas asisten a los talleres y actividades de apoyo escolar que ofrece el Centro Comunitario El Rubio.

Con campaña refuerzan fiscalización a conductores

E-mail Compartir

"O tomas. O manejas. Tú tomas la decisión", es el lema de la campaña que presentó Senda Tarapacá en Alto Hospicio y con la que busca prevenir los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante las festividades de este fin de año.

La acción consistió en transmitir el registro de una intervención en la que grupos de amigos o parejas son invitados a sentarse en una mesa compuesta por butacas de vehículos chocados, que están acondicionadas como sillas de bar y tienen placas con los nombres de personas fallecidas en accidentes de tránsito asociados al alcohol.

El registro muestra las reacciones de sorpresa y angustia de las personas al ver las sillas, con el propósito de concientizar sobre los riesgos asociados a la conducción.

La campaña, que estuvo a cargo de la oficina Senda Previene junto a Carabineros en la explanada de la Municipalidad de Alto Hospicio, también busca sensibilizar sobre las pérdidas personales, los daños sociales y los problemas de salud que produce el consumo abusivo de bebidas alcohólicas.

La directora regional de Senda Tarapacá, Solange Benedetti, recordó que el consumo de alcohol en Chile es un problema grave y urgente, y que a través de esta campaña se busca visibilizar los daños que provoca su consumo, especialmente respecto a accidentes de tránsito.

En la oportunidad, se recordó que para las festividades de fin de año se realizarán junto a Carabineros cerca de 4 mil controles preventivos a automovilistas, lo que representa un incremento de 14% respecto al mismo período del año pasado.