Secciones

Convocan a reunión para tratar situación de aguas subterráneas

E-mail Compartir

Los dirigentes Teófilo Ticuna de Pozo Almonte, Juan Carlos Mamani de Macaya y Richards Challapa de los ganaderos del Tamarugal, acompañados de otros representantes de las comunidades indígenas y rurales de la provincia, convocaron a una reunión para este jueves 28 de diciembre a las 10.30 de la mañana en la junta vecinal N°9 Huertos Familiares, en el pueblo de La Tirana, a la altura de la rotonda a Pica.

Según comentaron, la idea es dar a conocer la problemática que rodea a la conformación de las "comunidades de aguas subterráneas", las que, acusan, favorecen a empresarios del sector minero y sanitario, en desmedro de las propias comunidades indígenas. En la instancia también se dará a conocer la organización "Jiwasa Uma", o "Nuestra Agua", conformada en agosto de 2016.

Llaman al buen uso del "globo de los deseos" en Año Nuevo

Autoridades coincidieron en que existen artículos de cotillón que pueden ser perjudiciales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Llega la fiesta de Año Nuevo y con ello el uso de los populares, aunque cada vez menos, globos de los deseos, los que ya han generado una serie de daños con fuego en domicilios iquiqueños, especialmente en las cercanías de Cavancha, donde se celebra el show de fuegos artificiales, y cuando más se utilizan.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, John Romero, contó que, si bien tienen un plan especial de contingencia para la fecha, los globos "son elementos portadores de fuego que no son controlados. Ya hemos tenido emergencias producto de este famoso globo. Llamo a la precaución y a la conciencia de la comunidad". A eso agregó que también se estancan en las palmeras.

Ariel Lepiske, gerente general de importadora El Remate, en la Zona Franca de Iquique, quien vende este tipo de productos, aseguró que los accidentes se producen por la mala manipulación de los globos, ya que por sí solos no son problemáticos.

"La gente no tiene paciencia, lo hace apurado y lo tira de mala manera. Todos los globos que nosotros vendemos vienen con instrucciones de cómo debe ser encendido. El problema es que no las leen. Se recomienda hacerlo en el borde costero. Lo han llevado a Alto Hospicio, para el mirador, a Arica y Antofagasta. En Calama, por la altura y la presión, no se elevan. La gente que sabe, lo hace entre dos personas y en un lugar abierto, no en el patio de la casa", manifestó el gerente.

No están prohibidos

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, reconoció que no existe una normativa sanitaria que restrinja o prohíba la venta o uso de los globos. A pesar de eso, llamó a la población a no usarlos en zonas pobladas o lugares de gran afluencia de público, prefiriendo lugares más alejados.

En tanto, y junto con detallar que fiscalizarán la venta ilegal de pirotecnia, que sí está prohibida, el teniente de Carabineros, Rodrigo Menares, expresó que los accidentes con globos de los deseos se han producido porque "son encendidos de manera irresponsable y generan condiciones de inseguridad que terminan en un incendio. Simplemente por descuido generan emergencias que debemos lamentar".

500 pesos cuesta en promedio cada globo de los deseos en los módulos del Mall Zofri.

otros peligros

E-mail Compartir

Hay otros riesgos en el cotillón de Año Nuevo. La empresa de distribución eléctrica Eliqsa, informó que la challa metálica contiene "fibra metálica, material conductor que al entrar en contacto con los cables genera cortocircuitos, provocando interrupciones en el servicio eléctrico". El gerente comercial de Eliqsa, Óscar Jerez llamó a no lanzarla cerca de las instalaciones eléctricas. Por otra parte, la Secretaría Regional Ministerial de Salud comunicó que la nieve artificial o espuma en aerosol puede generar "irritación en la piel e incluso quemaduras al usarla cerca del fuego", pues contiene sustancias químicas inflamables.