Secciones

Emprendedoras iquiqueñas buscan potenciar una economía sustentable

Quieren generar una cultura local de alimentación sana y de reciclaje. Destacaron en la Cumbre Tarapacá 2017.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte.

"Lamentablemente el rubro gastronómico en Iquique era muy difícil", fueron las palabras de la chef nutricional Caterina Alvarado, quien hace varios años tenía la idea de crear una marca que albergara a diferentes emprendedores de la Región de Tarapacá y que sus productos alimenticios destacaran por su originalidad e innovación.

Bajo esta iniciativa se creó hace más de un año "Mercadito Rústico", el cual es dirigido por su precursora, Caterina, junto a la ingeniera en control de gestión, Andrea Ossandon, y la nutricionista Karen Arriagada. Juntas han logrado potenciar esta empresa de giro gastronómico resaltando cada una de sus habilidades hasta que el 28 de julio de 2017 le dieron el vamos a esta idea.

Comenzaron invitando a más emprendedores que no resultaron estar tan motivados con la idea y al cabo de un tiempo se fueron saliendo, sin embargo, hoy ya cuentan con 19 marcas asociadas. Desde un principio la idea de Caterina era no congregar a emprendedores en formatos de ferias, "no quería hacer la misma expo ferias, lo que nosotros queremos apuntar es como a un Mercado Paula en Santiago. Entonces por lo mismo empecé a buscar entidades, nos apoyó la Universidad Santo Tomás, Asech (Asociaciones de Emprendedores de Chile), Coimagina, Nodo Nutrialimentos, Corfo, Cámara de Comercio y Mall Plaza", dijo Caterina quien sostiene que el apoyo de estas instituciones se debe a que es un concepto diferente, "para que se vea algo diferente y para que la gente vea algo innovador", agregó.

Logros

Una de las participaciones destacadas que estas tres mujeres han logrado fue el título a Mejor Emprendimiento 2017 de la segunda edición de Cumbre Tarapacá, donde asisten miles de emprendedores a nivel regional para realizar jornadas de actividades y charlas con respecto a este tema e innovación.

Además, fueron uno de los seleccionados para participar Segundo Concurso Nacional Desafío Emprendedor 2017, el que consiste en resaltar a veinte sellos regionales, pero además potenciar el tema social de reciclaje y también buscar "como una potencia a nivel regional, yo creo que por eso quedamos porque Mercadito ha apoyado a emprendedores que cuando entraron no tenían nada, sus productos no eran muy buenos y con Karen logramos mejorarlo", aseguró la chef que el próximo 15 y 16 de enero estará junto a los veinte emprendimientos para lograr ser uno de los ganadores del concurso.

Cultura sustentable

Hace tres semanas que comenzaron a generar una campaña desde las redes sociales enfocada 100% a la sustentabilidad, y "la gente ha ido de a poco enganchando porque aquí cuesta un poco el tema del reciclaje, no todos te van a reciclar las botellas o los envases de vidrio, es súper difícil, pero ahora empezamos una campaña con las bolsas y nos ha ido súper", aseguró.

Estas tres mujeres líderes de la región, lo que buscan resaltar también es la calidad de cada uno de los que integran Mercadito Rústico, el cual "es una cosa que la gente también no espera eso, que el emprendedor sea profesional, de que trabaje y le de un plus a su emprendimiento", sostuvo.

Además de los diferentes espacios en que se encuentra Mercadito, ya sea en el puerto, Baquedano o en centros comerciales, estas tres mujeres realizan talleres, charlas y asesorías para quienes lo requieran, por lo mismo las redes sociales como Facebook (Mercadito Rústico) e Instagram (Mercadito Rústico Chile), se han convertido en una plataforma primordial para la difusión de sus actividades, con el objetivo de que "la gente tome consciencia de que se puede comer rico y saludable, se puede reciclar y se puede cuidar el ecosistema acá en Tarapacá", concluyó Caterina.

"La gente ha ido de a poco enganchando porque aquí cuesta un poco el tema del reciclaje".

Caterina Alvarado, chef con especialidad en cocina nutricional."