Secciones

breve

E-mail Compartir

Alto Hospicio es la comuna que más creció en los últimos años

Más de 108 mil habitantes son los que viven en Alto Hospicio. Así lo reveló hoy el INE tras dar a conocer las cifras oficiales del Censo 2017.

Según estas estadísticas Alto Hospicio cuenta con un total de 108.375 habitantes, de los cuales 54.206 son hombres y 54.169 mujeres.

El Censo además reveló que un gran porcentaje de la población hospiciana es menor de 15 años, mientras que otro de los mayores porcentajes corresponde al tramo entre los 19 y 30 años, siendo una de las comunas más jóvenes.

"El mayor crecimiento poblacional lo tienen nuestros niños, es ahí donde tenemos que volcar nuestros esfuerzos en el futuro, Alto Hospicio se compone de familias muy jóvenes", aseveró el alcalde Patricio Ferreira.

Juegos infantiles se tomarán el sector del parque Los Cóndores

Emprendedores ofrecen alternativa de entretención para los menores durante este verano.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Desde el próximo sábado 30 de diciembre Alto Hospicio tendrá un nuevo panorama para asistir en familia durante esta temporada estival, ya que no tendrán que trasladarse hasta Iquique para encontrar juegos inflables y las populares camas elásticas.

Así lo dio a conocer Constanza Retamal, encargada de la instalación de los juegos infantiles, quien junto a su esposo decidieron iniciar este emprendimiento en el sector del Parque Los Cóndores para brindar una alternativa de entretención para los menores de la comuna.

"Cuando solicitamos el permiso a la municipalidad les gustó nuestra idea porque en esa plaza en general hay poca actividad. La vez que hay más movimiento de gente es para Año Nuevo, pero el resto de año van pocas personas así que esperamos poder darle más vida a este espacio público", aseveró Retamal.

En ese sentido, la encargada de la iniciativa comentó que el pasado lunes hicieron la inauguración en el lugar y se llevaron una grata sorpresa al notar que había aceptación de parte del público.

"Nos instalamos un rato después de las tres de la tarde y la gente que estaba por el lugar nos preguntaba si íbamos a continuar con esto, porque los niños están de vacaciones así que buscan espacios para que se entretengan", agregó.

En relación a ello, Retamal informó que a partir del próximo sábado estarán todos los días durante los meses de enero y febrero, desde las 15 horas en adelante. En cuanto a la proyección de esta idea, explicó que continuarán durante el año pero solo los fines de semana.

Asimismo mencionó que por mil pesos los menores pueden jugar 20 minutos, con la opción de ir cambiando de juego.

Ana Opazo, residente del sector de La Tortuga, valoró la iniciativa y aseguró que le permitirá ahorrar en locomoción. " Como los niños están de vacaciones se aburren en la casa, así que me hago el tiempo para llevarlos a los juegos de Playa Brava, pero ahora será más fácil porque me queda más cerca de la casa y ya no gastaré en el viaje a Iquique", finalizó.

30 de diciembre, se instalarán con los juegos inflables y camas elásticas en el parque Los Cóndores.

Menores de programa Abriendo Caminos celebraron Navidad

E-mail Compartir

Una jornada familiar navideña vivieron los beneficiarios del programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social, actividad que se realizó en el gimnasio del centro penitenciario de Alto Hospicio.

En la oportunidad los niños, niñas y adolescentes que participan en este programa de acompañamiento, pudieron compartir con sus padres y jefes de hogar que están privados de libertad, para lo cual contaron con un espectáculo navideño infantil preparado por los internos, gracias al trabajo de los ejecutores de este programa, la Fundación para el Trabajo de la Universidad Arturo Prat junto a Serpaj Chile y el apoyo de Gendarmería de Chile.

El programa Abriendo Caminos, busca fortalecer el vínculo que existe entre las familias y sus integrantes que se encuentran privados de libertad, y es en este contexto que se realizan visitas protegidas. El programa del Ministerio de Desarrollo Social, es una estrategia de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y sus familias que tienen un adulto significativo privado de libertad.

El programa actualmente cuenta con una cobertura de 180 niños, niñas y adolescentes en la región. Existen dos convocatorias, la 2015 que está en proceso de cierre y la 2016, las cuales son ejecutadas por Serpaj Chile en la región y Fundación para el Trabajo Universidad Arturo Prat, respectivamente.

La actividad terminó con la entrega de regalos por parte del Viejito Pascuero a los niños, acompañado de un grupo de los superhéroes Los Vengadores.