Secciones

Nueve jóvenes de la región superan los 800 puntos en la última PSU

Tarapacá nuevamente no figuró en la lista de puntajes nacionales. Seremi de Educación lamentó esto y dijo que la educación municipal está "al debe".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Entre 804 y 836 oscilan los mejores puntajes que nueve estudiantes de la región alcanzaron en la última Prueba de Selección Universitaria (PSU), aquella en la cual Tarapacá obtuvo su último puntaje nacional en 2013.

Según informó ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), este año en el país se lograron un total de 151 puntajes nacionales.

En la Primera Región nadie alcanzó el puntaje máximo, sin embargo, hubo seis jóvenes que consiguieron 836 puntos en Matemática, uno obtuvo 819 en Ciencias, uno logró 818 puntos en Lenguaje y Comunicación, y otro sumó 804, en Historia.

Puntaje más alto: 836

Yeng Heng Zhang Yang es uno de ellos y además destaca con el mejor promedio PSU regional: 821,5.

Comentó que si bien no le sorprendió la dificultad del examen, no esperaba obtener este buen resultado con el cual busca estudiar licenciatura en Matemática en la universidad Católica o de Chile.

Fu-Yen Kuo Galvez, quien al igual que Zhan estudió en el colegio Lirima, aseguró que rindió el examen para medir su nivel de conocimientos ya que no se presentará a ninguna universidad del país pues su mirada está puesta en Taiwán, tierra natal de su padre y a donde espera migrar para estudiar Ingeniería Ambiental.

Quienes coincidieron en que el puntaje alcanzado es el reflejo del esfuerzo de un año fueron Nicolás Venegas Ugarte (colegio Hispano Británico) y Francisco Urbina Jiménez (Don Bosco) quienes no se quedaron solo con las enseñanzas de sus planteles ya que también realizaron ensayos por su cuenta y asistieron a centros preuniversitarios.

"Yo creo que la diferencia para lograr los 850 puntos fue una pregunta", dijo Venegas.

En tanto, Sebastián Cobaise Salas (Academia Iquique) sostuvo que aquello que le permitió alcanzar uno de los mejores puntajes regionales no solo fueron los conocimientos, sino también la actitud con la cual se presentó a la PSU.

A ellos se suma Armín Ríos Henríquez (Hispano Británico) quien también alcanzó 836 puntos.

"al debe"

El seremi de Educación, Francisco Prieto, lamentó que la región no haya alcanzado ningún puntaje nacional, sin embargo, centró su preocupación en los colegios municipales debido a que los mejores puntajes logrados corresponden a estudiantes de establecimientos pagados y particulares subvencionados.

"La educación municipal está al debe", dijo la autoridad al agregar que esto demuestra que urge desmunicipalizar la educación pública, principalmente en Iquique que concentra a 13.500 alumnos de los 20 mil que tiene la región.

Con los resultados de la PSU, ayer iniciaron las postulaciones a las universidades. Según el Demre, estas concluyen el 30 de diciembre a las 13 horas y los resultados estarán disponibles el 18 de enero.

Padres durmieron al exterior de colegios para lograr cupos que se liberaron

E-mail Compartir

Para asegurarse uno de los cupos que se liberaron luego que el viernes concluyó el proceso de matrícula, hubo familias que durmieron afuera de aquellos colegios que querían para sus hijos pero que al postular, a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), no quedaron admitidos.

La tarde del lunes, Jacquelinne Araya y su familia se instalaron a las 15 horas al exterior colegio Academia Iquique, logrando ser los primeros y conseguir así una de las dos vacantes para primero básico. "Ahora estamos con una tranquilidad enorme sobre todo porque le doblamos la mano al sistema, no me quedé con lo que me dijeron (su hijo había sido asignado al colegio Monte Sion en Alto Hospicio), sino que la luché", expresó.

En el colegio Humberstone fueron alrededor de 10 familias que aguardaron a partir de las 5 horas de ayer en busca de una de las dos vacantes disponibles para kínder. Su director, Antonio López, explicó que, de acuerdo a la normativa, estas se entregaron por orden de llegada.

Otros establecimientos de alta demanda pero donde esto no ocurrió son el colegio Inglés y el liceo Santa María que hasta la tarde de ayer aún tenían cupos.

La coordinadora regional del SAE, Ximena Guzmán, dijo que la asignación de vacantes disponibles en la etapa de regularización, que partió ayer, se realiza en el mismo plantel y si en caso que este no tiene cupos suficientes para todos los postulantes, deben hacer un registro público de las solicitudes por orden de llegada y entregarlas en función a esto. "Los colegios ya no pueden utilizar listas de espera porque las únicas que existieron durante los procesos ya concluyeron", recalcó.

En ese sentido dijo que en caso que algún apoderado se sienta vulnerado debe acudir a la Superintendencia de Educación a denunciar.