Secciones

Población del Tamarugal creció en 36% en 15 años

Pozo Almonte y Pica son las comunas que registran las principales alzas.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Militza Castro, de 23 años, regresó en 2015 a Enquelga, pueblo de la comuna de Colchane, ubicado a una distancia de 246 kilómetros con Iquique, luego de cursar la enseñanza media en Alto Hospicio. Hoy trabaja como guardaparque en la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Castro es uno de los habitantes de la provincia del Tamarugal que tras emigrar a Iquique o Alto Hospicio, entre los años 2000 y 2017, regresaron a sus poblados por oportunidades de trabajo, mejoras en la educación, conectividad, entre otros motivos.

El alcalde de Colchane, Javier García, dice que este aumento poblacional en los últimos 15 años se debe, además, a que una parte de los pobladores, que antes emigraban, han decidido quedarse en sus comunas porque las condiciones para vivir han mejorado. Diferente a lo que ocurría antes en que un sinnúmero de personas llegaron a Iquique o Alto Hospicio desde el Tamarugal, añade.

Según el Censo de este año, 30.715 tarapaqueños habitan en esta provincia, 8.184 más que en 2002, lo que significa un aumento en 36% en 15 años.

Pozo Almonte y Pica son las comunas que más aumentaron su población, de 10.830 a 15.711 y de 6.178 a 9.296, respectivamente. Son seguidas por Huara y Colchane. Camiña, en cambio, es la única que disminuyó.

En Pozo Almonte predomina el grupo etario de hombres de entre 15 y 19 años (848) y de mujeres de entre 5 y 9 (644). En Pica el de hombres entre los 35 y 30 y el de mujeres de los 25 a los 29. En Colchane el de 25 a 29 lidera en ambos.

"Los hijos o nietos de los pobladores que emigraron de Colchane, están regresando a sus tierras a emprender en alguna actividad como el turismo, la agricultura, el transporte y comercio", dice García sobre la realidad de su comuna.

Castro dice que quizá seguiría en Alto Hospicio y lejos de su casa si no hubiera conseguido un trabajo. Hoy vive junto a sus padres y hermana, que estudia en el Liceo de Colchane, donde la matrícula aumentó en comparación con los últimos 10 años.

8.184 personas más viven en la provincia del Tamarugal en comparación con el año 2002.

Sernameg despide el año con actos en colegios

E-mail Compartir

Para despedir las actividades del año, los niños del Programa 4 a 7 del Sernameg Tarapacá, realizaron una despedida artística, deportiva y musical. Fue hecha en los colegios Croacia y Chipana.

Con una muestra de las destrezas adquiridas en los talleres de circo del Colegio Croacia, cheerleaders del establecimiento de Chipana fueron reconocidos y aplaudidos por los asistentes. Ocurrió lo mismo con las interpretaciones de música y canto realizadas por estudiantes de ambos recintos.

Oscar Briceño, encargado regional del Programa 4 a 7 del Sernameg, felicitó a los niños por sus logros en las diversas áreas artísticas y deportivas.

"Lo que buscamos con esta iniciativa es que las madres trabajadoras o en busca de empleo, puedan desarrollarse de la manera más tranquila posible, en especial cuando una de sus principales preocupaciones es con quién van a dejar a sus hijos al finalizar la jornada escolar. Por eso, el Programa 4 a 7 permite que sus seres más amados estén en un recinto seguro, con profesionales a su cuidado, aprendiendo de los talleres integrales y realizando las tareas educativas", dice Briceño.

Valoró, además, a las mujeres participantes del 2017 e instó a otras interesadas a sumarse en 2018.

"Quiero agradecer por permitirme ser parte del programa, ya que tenía problemas al dejar a mi hija cuando terminaba su jornada escolar", dice Andrea Codoceo.