Crismary Castillo Marengo
Alto Hospicio fue la comuna que más creció según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tras dar a conocer las cifras oficiales del Censo 2017. Las estadísticas mostraron que la ciudad cuenta con 108.375 habitantes, de los cuales 54.206 son hombres y 54.169 mujeres.
Además reveló que un gran porcentaje de la población hospiciana es menor de 15 años, mientras que otro de los mayores porcentajes corresponde al tramo entre los 19 y 30 años, convirtiéndose en una de las comunas más jóvenes del país.
Para conocer en qué están pensando los habitantes de la comuna, se consultó cuáles son sus expectativas para el próximo año 2018. En este ámbito, en general se repitieron como los principales requerimientos la concreción del inicio de la edificación del Hospital de Alto Hospicio, nuevas medidas en materia de seguridad y la proyección de un centro comercial con cine en la comuna y mejoras en las áreas verdes y espacios de esparcimiento.
"Me gustaría que contáramos con mejores plazas y que en ellas se instalen bebederos que funcionen todo el año porque los niños se cansan y necesitan hidratarse", contó Nelson González de 19 años.
Por su parte, la presidenta del centro cultural Semillárbol, Gloria Guerra, contó que en cuanto a lo laboral es necesario que más empresas se interesen en instalarse en Alto Hospicio.
"Hay que generar más empleo en la ciudad y oportunidades de la gente a trabajar en su propia comuna sin tener que movilizarse de ciudad como pasa con Iquique", detalló y añadió que otra de las prioridades para la comuna es la instalación de centros de estudio superior.
Educación
El inicio de las actividades académicas del nuevo Centro de Formación Estatal de Alto Hospicio está programado para el primer semestre del 2018 en las áreas de minería, construcción, salud y energía.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó a Arnoldo Imalay Fuentes como el rector del Centro de Formación Técnica del Estado de Tarapacá el pasado mes de agosto.
Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Prieto, contó que las clases comenzarán en el colegio Hermano Fernando de la Congregación Marista y que la construcción iniciará en el 2018.
Seguridad
El municipio informó que Secoplac actualmente abrió la licitación "Servicio Monitoreo Móvil y Patrullaje para la Municipalidad de Alto Hospicio", por cuatro años y considera funciones de monitoreo disuasivo, vigilancia preventiva, detección de riesgos y de acercamiento operativo.
Además considera una flota de tres vehículos 4x4 para que apoyen la gestión de Seguridad Ciudadana.
Paralelamente a esto se está trabajando con el Consejo Comunal de Seguridad Pública, el cual lo integran Carabineros, PDI, OPD, Senda, Seguridad Ciudadana, Administrador Municipal (Maho), entre otras entidades, que cuenta con varias comisiones como Control, Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, Niños y Jóvenes, entre otras.
"Este consejo se reunió una vez al mes y ayudó a definir los planes de trabajo comunal en seguridad, detectando factores de riesgos para la comunidad. Actualmente se están trabajando los territorios con los vecinos, destacando el programa de Comuna Segura el que este año se enfocó en Villa Frei y que para los próximos será El Boro y Santa Rosa", dijo el alcalde Patricio Ferreira.
Hospital
En el mes de julio se dio inicio a las obras de urbanización del hospital de Alto Hospicio en la avenida Unión Europea con calle Italia) y donde, en un plazo de 480 días corridos, se deberá ejecutar la pavimentación, e instalación de los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado público.
Los trabajos de urbanización, valorizados en más de $2.691 millones están a cargo de la empresa Imaco Ltda. la cual -según informó la Dirección Regional de Arquitectura- hoy están en proceso de instalación de faena y tienen plazo hasta el 16 de octubre del próximo año para concluir los trabajos que luego permitirán dar inicio a la construcción del hospital.
Marisol Condori comerciante
"Hospicio cada vez está mejor en seguridad y me gustaría que se mantenga así porque entre más presencia policial nos sentimos bien".
Yocelyn Cerda ama de casa
"Es importante que se cumplan los plazos para la construcción del hospital porque es una gran necesidad para las familias".
María José Urañavi estudiante
"Me gustaría que tuviéramos cine porque siempre que queremos ir a ver un estreno hay que bajar a Iquique y es costoso".