Secciones

Cancillería Argentina crea sitio para peregrinos que vengan a Chile

E-mail Compartir

Para los peregrinos argentinos que decidan cruzar la frontera a Chile a presenciar los encuentros que realizará el Papa Francisco en distintos puntos del país, su cancillería lanzó un sitio web con los principales consejos oficiales.

Se trata de la página "Peregrinos en Chile 2018", creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Argentino, que reúne información importante para el viajero.

Entre ellos, aparece la documentación necesaria para viajar, y como funciona el tema de migración en caso de trasladarse en automóvil.

Además le proporciona al viajero orientación respecto a salud, teléfonos de emergencias y los distintos pasos fronterizos de Chile.

También hace hincapié en que las entradas para las misas del Papa y los encuentros con los jóvenes deben ser descargadas del sitio oficial franciscoenchile.cl, las cuales son gratuitas, personales e intransferibles.

Duplicarán policías por la visita del Papa Francisco

Director general de la PDI, anunció el refuerzo de su personal especialmente en zonas fronterizas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Al doble aumentará el contingente del personal de la Policía de Investigaciones (PDI) durante el período de la visita del Santo Padre a Iquique, según anunció el director general de la policía civil, Héctor Espinosa, en su visita a la ciudad para conocer los avances de la planificación de este evento en la región.

"Estimamos que va a aumentar en 250 mil personas más en esos días, por lo tanto vamos a tener todo a disposición para que esté la gente tranquila", señaló Espinosa, junto con precisar que para ello, "se va a duplicar nuestra dotación para tener respuesta clara y precisa para lo que requiera".

Puntos específicos

El director regional indicó que el trabajo comenzará a partir del próximo 8 de enero y se extenderá por todo el mes, debido a las personas que puedan quedarse en la zona vacacionando.

"Vamos a reforzar los controles fronterizos y el aeropuerto donde tenemos el control migratorio. Estaremos en Lobito y en los distintos puntos por donde pasará el Papa sin descuidar la región", señaló.

Según la información proporcionada por la PDI, se dispondrá de 40 funcionarios de policía internacional, pues se estima que cerca de 20 buses y mil personas en vehículos particulares lleguen desde Tacna. Además del control por parte de las Brigadas de Adiestramiento Canino (Brian) que se realizará en los terminales de buses de Iquique y Alto Hospicio.

Entre los sectores a intervenir, se contempla el Casco antiguo de Iquique, Cavancha, y las áreas comerciales de Península, Zofri y denominado Barrio Boliviano.

Espinosa, llamó a la comunidad a hacerse beneficiario de todas las campañas que se implementarán, entre las cuales destacó el plan Sebra (Seguridad de Brazaletes), para la protección de menores en aglomeraciones.

"Es un brazalete de seguridad que se le pone a los menores por si hay algún extravío, en tiempo récord puede identificar a sus padres", dijo.

Ser y hacer Discípulos Misioneros de Jesucristo

E-mail Compartir

Para llevar adelante esta misión es necesario volver la mirada y el corazón a Jesucristo. Se trata de salir, en primer lugar, al encuentro con Cristo, para crecer en una relación de amor y de amistad con Él, y aceptar su invitación a seguirlo, convirtiéndonos en sus discípulos misioneros, constructores de la civilización del amor: "También hoy el Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. También hoy llama a cada uno de ustedes a seguirlo en su Iglesia y a ser misioneros". Por eso el Papa los envía enérgicamente al modo de Jesús: "Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos".

"Queridos jóvenes, ustedes son la esperanza de la Iglesia". Les dice el Papa, invitándolos a ser valientes y audaces, a no huir de las dificultades y desafíos de la vida porque ciertamente esa no es nunca la solución a los problemas. "Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte. ¡Eso es mentira!".

Se trata de un llamado a ser "cristianos al cien por cien", cristianos auténticos, no de "fachada", capaces de construir puentes con el mundo social, familiar, con los adultos mayores y con los jóvenes que todavía no conocen a Jesucristo. Hay que salir a anunciar por todos los caminos, que solo en Cristo se puede encontrar una vida fecunda y feliz. Los jóvenes deben decir al mundo "es bueno seguir a Jesús".

¡No a tener miedo!

A la luz de la Palabra de Dios el Papa invita a los jóvenes a descubrir que Jesús los llama a ser jóvenes en misión poniendo sus talentos al servicio de la comunidad humana: "¡No entierren los talentos! Apuesten por grandes ideales, los ideales que agrandan el corazón, aquellos ideales de servicio que harán fructíferos sus talentos".

Ciertamente más de alguna vez, todos hemos experimentado el miedo que tuvieron los discípulos después de la muerte de Jesús, pero este miedo, dice el Papa: "solo conduce a un lugar: al encierro". Por eso es enfático al decir: "la vida no se nos ha dado para que la conservemos celosamente para nosotros mismos, sino que se nos ha dado, para que la donemos. ¡Queridos jóvenes, tengan un corazón grande! ¡No tengan miedo de soñar cosas grandes! Vayan, sin miedo, para servir".