Secciones

Estudiante de Colchane logró 718 puntos promedio PSU

Javier García Castro aspira convertirse en médico. Es hijo del alcalde de la comuna.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Este año el promedio PSU de los estudiantes de Colchane apenas alcanzó los 397,5 puntos, siendo el más bajo de las comunas de la región. Pese a ello, hubo un alumno que logró destacar y superar por lejos esta realidad comunal.

Se trata de Javier García Castro (18) quien este año concluyó sus estudios en el Liceo Politécnico Profesional de Colchane y alcanzó 718 puntos promedio PSU.

Si bien aspiraba a un buen resultado, no contaba con que alcanzaría tal puntaje con el que buscará convertirse en médico, postulando a la Universidad de Tarapacá en Arica.

"Lenguaje fue lo único complejo que vi, en comparación a Ciencias y Matemáticas. Lo más difícil en Lenguaje fue la cantidad de textos que eran demasiados", comentó.

Eso sí, comentó que toda su formación escolar no fue en Colchane ya que la enseñanza básica y parte de la media la hizo en Iquique. Fue a fines de 2016, cuando su padre Javier García resultó electo como alcalde de Colchane, en que se trasladó hasta allá.

De este cambio aprovechó el pasar a estudiar con un grupo reducido de alumnos ya que en su sala del liceo solo eran siete. "Las clases eran más personalizadas, pero por ser liceo la tendencia era más técnica que científico-humanista", dijo.

Respecto al por qué en la comuna los alumnos no alcanzan buenos resultados en la prueba, García consideró que esto se relaciona con la motivación y las aspiraciones de los jóvenes, así como con los referentes que tienen en sus familias. En su caso, es su padre quien es abogado.

"Me dediqué a estudiar por mi cuenta y así me mantuve, y también con algunos apuntes de profesores", finalizó.

Breve

Nodo Gastronómico se seguirá ejecutando durante el 2018

E-mail Compartir

El proyecto "Nodo Gastronómico del Borde Costero de Iquique", cofinanciado por Inteligencia Empresarial y Corfo, continuará el 2018 a través de su agente operador, la Cámara de Comercio de Iquique.

Así lo dio a conocer el director de la iniciativa Jaime Lugaro, quien dijo que esto responde "al buen trabajo realizado durante el año 1, donde se identificó problemáticas comunes y oportunidades de desarrollo del sector". Su continuidad incluirá una misión internacional de absorción de tecnología e innovación en gastronomía para los beneficiarios del proyecto, además de una vinculación de la ruta Sabores de Iquique con el proyecto Sabores de Chile.