Secciones

Sueldos de tarapaqueñas están entre los cuatro más altos del país

Informe del INE reportó que en la región las mujeres ganan $456.400 en promedio.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Acá (en la región) está bien remunerado el trabajo de la mujer no como en otras ciudades donde está más desvalorizado", afirmó Pamela López quien lleva 13 años como ejecutiva de ventas de una empresa de telefonía.

Este testimonio coincide con los resultados que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó en el "Enfoque Estadístico Género e Ingresos 2016" donde se muestra que Tarapacá es la cuarta región con los ingresos promedio de mujeres más altos del país con $456.400. Solo la superan Antofagasta ($482.600), Aysén ($524.900), y Magallanes ($627.900).

La directora regional de la institución, Gabriela Alfaro, informó que este salario medio ha ido en incremento en los últimos años, ya que en 2012 este era $357.447.

Si bien Alfaro dijo que se desconoce cómo es la distribución de sueldos según actividad económica, precisó que en la región la mayor cantidad de ocupadas están en el sector del comercio.

La investigadora de la Unap, Antonia Santos, explicó que los sueldos de las tarapaqueñas se sitúan por encima de la media nacional ($410.500) por lo cual los hace destacar. Dijo que esto suele ocurrir en regiones extremas y especialmente en aquellas que están vinculadas a la actividad minera y al turismo.

"Una alta tasa de participación femenina en el mercado laboral y mayor presencia en el sector servicios supone mayor salario relativo y menores diferencias salariales", precisó al agregar que la brecha en relación a los sueldos de los tarapaqueños es de 25% de salario menos.

$45 mil 900 es la diferencia que existe entre el sueldo promedio nacional de las mujeres y el regional.

Tasa de desempleo se mantiene y ocupación tuvo leve aumento

E-mail Compartir

Un 6,3% alcanzó la tasa de desocupación de la región en el trimestre septiembre - noviembre 2017, cifra que se mantuvo en relación al mismo periodo del año anterior.

Así lo reveló el último informe de empleo del INE, en el cual además se indica que la tasa de ocupación llegó a 60,1%, 0,3 puntos porcentuales más que en 2017 cuando fue de 59,8%.

Gabriela Alfaro, directora regional del INE, explicó que en el referido trimestre la rama económica donde se produjo el incremento en el número de ocupados fue el comercio, el cual pasó de 34 mil 100 trabajadores a 41 mil.

Sin embargo, aquella donde se redujo la cantidad de trabajadores fue en actividades de alojamiento y de servicio de comidas. De 9.900 en 2016, este año fueron 6.200.