Secciones

Calle Juan Martínez: el legado del comercio minorista en Iquique

Alberga la mítica heladería "Milano" y la escuela Centenario y fue lugar de encuentro de los pescadores de El Colorado y Matadero.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El origen de la calle Juan Martínez es limitante a la calle Ferrocarril, por tanto es una calle original del barrio El Colorado y cruza Iquique hasta sectores residenciales como en el término hacia Cavancha.

Según explica Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unap, esta calle tuvo en El Colorado la botillería de Eugenio Olguín "Santa Fe", maquinista de los Ferrocarriles del Estado y fue sede del baile religioso "Gitanos del Colorado" de la Familia Quililongo que tenía en su patio un cerro de piedra que hasta hoy se aprecia en casas desaparecidas.

Capulinga y Caucoto

"Su nombre se debe al coronel Juan Martínez, nacido en Chillán Viejo el 4 de julio de 1827 y muerto en combate en la batalla de Miraflores el 16 de enero de 1881", recuerda.

"Por tanto, la calle fue de pescadores, matarifes como "Capulinga" al cruzar el barrio Matadero de carniceros, como los Clery en la esquina de Esmeralda, pequeños comerciantes como Caucoto de bohemia al cruzar Thompson", dice.

Añade que también contaba con profesionales, como de militares al acercarse a los antiguos recintos del regimiento Carampangue y a la vez de patrones de lancha o de pesca, como la familia Collao en la esquina de José Joaquín Pérez.

Rivera indica que son variadas las construcciones que albergó el barrio El Colorado ya que fue escenario de corrales de caballos y mulas de Eugenio Olguín hacia 1940 y 1960.

"Intersecta con el único ferroviario puente de Iquique y a la vez con los recintos de la antigua Escuela 16, luego E-77 formadora de miles de vecinos de los barrios El Colorado y Matadero, luego de la desaparecida Panadería "Olimpia", la más antigua de Iquique fundada en 1905 e incendiada hace 8 años", expone.

Hoy se mantiene un cité al llegar a Esmeralda y tiene casas de fines del siglo XIX en esquina de San Martín, la heladería Milano y la mítica Botillería "La Boya" en la esquina de Bulnes y del desaparecido "Corner Bar" de "La Pola" y luego del regimiento Carampangue, cuyo asentamiento databa de fines del siglo XIX.

El dándalo

El profesor de la Unap documenta que entre su legado está el bar "Dándalo", antiguo local de los matarifes del Matadero Municipal que data de inicios de la década de los 50 del siglo XX y propiedad de Victorio Vaccaro, que guarda un legado fiel, ahora propiedad de de Humberto Solimano.

"Mantiene recuerdos del carnaval y entierro del Rey Momo y sus personajes como el indio Cloro, el negro Culo, Catrulio y la infaltable viuda en que todos bebían en una bacinica", comenta.

Además, se mantiene la funeraria "La Humanitaria" fundada el 25 de noviembre de 1959 por Ramón "Peineta" Pérez Opazo, jugador y seleccionado de fútbol y diputado.

La escuela 6, hoy escuela Centenario que data de 1910 en terrenos donados por la colonia china y en que sus estudiantes cantaban himnos chinos y del cual fue egresado Bernardo Guerrero, destacado sociólogo iquiqueño. Aún mantiene su cuartel la Bomba 11, antigua Bomba Inglesa de la Reina Victoria, fundada el 24 de mayo de 1909.

"Mantiene recuerdos del carnaval y entierro del Rey Momo y sus personajes como el indio Cloro".

Patricio Rivera, académico e investigador de la Universidad Arturo Prat."