Secciones

Hanamichi Carvajal: "En Iquique falta gente que apoye el tenis"

El tenista habla de su ascendente carrera a nivel nacional y de la relación de su nombre y los de sus hermanos, Rukawa y Haruko, con la serie Slum Dunk.
E-mail Compartir

A Carvajal, los referentes del tenis nacional como Fernando González lo proyectan como uno de las promesas de este deporte. Su nombre había sido escuchado antes por algunos por la serie de animé Slum Dunk; aún así es poco usual. Está es la historia de Hanamichi Carvajal, quien fue escogido el deportista proyección de 2017.

- ¿Cómo calificarías tu año 2017?

-En verdad creo que este año me fue bien en mi desempeño. He ido mejorando con el tiempo. Cuando estuve en la gira de Sudamérica me di cuenta del nivel que hay, que es muy alto; no es como acá en Chile que fácilmente uno puede estar en la semifinal y te toca unos cuadro fáciles. Allá, el tenis partiendo en primera ronda es muy duro. En mi gira yo gané un partido en dos set y en torno a eso creo que mejore bastante este año".

-No todos llegan a la academia de Fernando González, ¿Qué sientes por entrenar ahí?

-Yo agradezco a toda la gente que me apoya. Me han dicho que en mí no buscan resultados, pero obviamente, como me están becando y me ayudan, yo me presiono para obtener buenos resultados. Me dicen 'no busques resultados, sino que mejora, y yo estoy haciendo ese esfuerzo, dando el 100% en todos los partidos (...) Siento que tuve mucha suerte de llegar a la academia de Fernando González".

-¿Cómo es tu vida en Santiago?

-No tenemos mucho que hacer, porque estamos de las 8 a las 5 de la tarde entrenando y llegamos a las 7 a la casa. Sería comer, bañarse y dormir. Los fin de semana vamos a comer a la casa de los abuelos y jugamos fútbol, eso más que nada. Desde muy chico he visto series, como Slam Dunk en donde sale Hanamichi, vi además Dragón Ball. Ahora he visto otras series".

-¿Cómo ha sido tu vida al tener ese nombre?

-Cuando llegué al colegio nadie conocía a Hanamichi. Había gente que me preguntaba el nombre y yo les respondía que era como el del animé. Me habían dicho hartas veces y ahora con esto se hizo más famoso el nombre, como que toda la gente lo ha visto. Mis hermanos también tienen nombres de personajes de anime, mi hermano se llama Rukawa y mi hermana chica Haruko. Mi papá es fanático; mi mamá una vez me contó que si yo hubiese nacido mujer ella me iba a poner el nombre y si salía hombre lo haría mi papá. Al final salí hombre y él me puso este nombre Hanamichi y cuando nació mi hermano no querían que uno solo tuviera un nombre de la serie y le pusieron a todos después".

-¿Te gusta tu nombre? ¿Le pondrías a tu hijo un nombre de animé?

-Sí, me siento especial. Es que a mi me gusta mucho, me siento como único porque hay 10 mil Benjamín, 10 mil Sebastián y Hanamichi hay uno; quizás no sé si habrá otro pero hasta ahora solo hay uno. A mi me gusta mucho mi nombre y sobre lo de mi hijo dependerá de lo que quiera mi señora pero a mi me gustaría seguir patentando el nombre Hanamichi".

¿Cómo ves el tenis en la región?

-Yo veo que en Iquique el deporte es mucho fútbol, falta gente que apoye el tenis porque el nivel está muy bajo, hay pocos niños. Y para mejorar esto yo creo que va en la motivación de los padres y de los propios niños. Hay canchas, pero falta motivar a los niños a jugar. Si uno se quiere dedicar no es nada fácil, la mayoría se aburre rápido y si le gusta solo lo harán como un pasatiempo. Yo tuve la suerte de que me gustó y aparte de mi papá me motivó mucho; después del colegio me llevaba a entrenar y gracias a él y a la gente que me ha apoyado estoy en esto".

-¿Cómo es tu relación con Fernando González?

-Él es tranquilo, habla con nosotros. Cuando está en Chile viene para la academia, y a veces cuando estamos entrenando nos corrige detalles, como la derecha, la volea y todas esas cosas. Él tiene la misma confianza conmigo que con el resto de los niños, de profesor a alumno. Con algunos profesores, además, tengo mucha confianza como, por ejemplo, con Marcos Colignon, Rolando Osses, Paul Beltrán, Jorge Ibáñez que también son excelentes maestros".

Maycol Soto Rivera

maycol.soto@estrellaiquique.cl