Secciones

Personas en situación de calle celebraron las fiestas

E-mail Compartir

Una fiesta solidaria, destacando los avances materializados en 2017, tuvieron usuarios del programa Calle de Alto Hospicio e Iquique.

En la actividad organizada por la Fundación para el Trabajo de la Universidad Arturo Prat, ejecutor del programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social, en Alto Hospicio e Iquique para más de 80 usuarios se realizó una celebración navideña, donde los hombres y mujeres participantes expresaron sus avances experimentados este año.

Cerca de 20 usuarios relataron el proceso de reinserción social y superación de la situación de calle que vivieron este año, terminando además el consumo problemático de alcohol y drogas, situación que destacaron los encargados del programa.

El seremi de Desarrollo Social, Raúl Morales, valoró el trabajo de los ejecutores del programa Calle "estamos evidenciando que se está trabajando y consiguiendo avances. Las personas en situación de calle son sujetos de derechos y ellos también dan cuenta de cómo están surgiendo y llevan su proceso de reinserción social", dijo.

Cabe destacar que de acuerdo al Registro Social Calle de este año, hay 450 personas en Tarapacá que se encuentran en esta situación.En la región se realizan dos programas para personas en situación de calle, Noche Digna y programa Calle. Esto ha permitido ejecutar este año el Plan Invierno con atención in situ a las personas en esta condición y contar con dispositivos como una Hospedería para 30 personas que es administrada por el Hogar de Cristo y financiada por Mideso.

Talleres culturales y deportivos marcan el inicio del año 2018

La comuna se prepara para brindar a sus vecinos actividades gratuitas abiertas a todo público.
E-mail Compartir

Los habitantes de Alto Hospicio podrán iniciar el año teniendo a su disposición actividades de recreación de índole deportivo y cultural, así como eventos que buscan que este verano 2018 sea entretenido en la comuna.

Las actividades iniciarán este miércoles 3 de enero con la celebración del Día del Patrimonio del Teatro que se celebrará en el Centro Cultural de Alto Hospicio a partir de las 19 horas y que organiza la Fundación Teatro a Mil.

La actividad de acceso liberado busca resaltar el patrimonio de las artes escénicas vinculado a los espacios y a los creadores locales. Los públicos podrán internarse en los sectores del teatro y salas que no conocen habitualmente, y que suelen ocupar los creadores y las compañías.

En tanto, el 6 de enero en el mismo lugar y horario se estará presentando a la compañía de arte folklórico infantil juvenil "Savia Nueva" con su espectáculo "Chile lindo". Las entradas pueden ser retiradas en el centro ubicado en Los Tamarugos 3031, esquina Los Kiwis.

Talleres

También el 3 de enero la alcaldía dará inicio a los talleres acuáticos 2018 dentro de las actividades que realizará para la temporada de piscinas 2018.

Es por ello que para incentivar la actividad deportiva habrá talleres de natación de martes a viernes para jóvenes de 8 a 16 años y otro taller de hidrogimnasia de martes a viernes para mayores de 18 años.

Los horarios serán anunciados próximamente y las inscripciones se deberán realizar en las piscinas municipales en La Pampa (avenida Francia con Nepal) y El Boro, en avenida El Boro #3031.

Baile urbano

El baile urbano también se toma el verano ya que el Centro Cultural Semillárbol estará realizando el taller intensivo "Hip hop & house dance" desde el 4 de enero al 7 de febrero los lunes y miércoles de 19 a 20.30 horas en el pasaje Sara con avenida Ramón Pérez Opazo y para mayor información escribir a j.alvarez@semillarbol.cl

Por su parte, el Centro Social y Cultural "Vida Libre" continúa su proyecto "Rimando y grafiteando por la prevención en Alto Hospicio" y que incluye talleres gratuitos de música y grafitis en el segundo piso del Centro Cultural a las 16 horas.

"Buscamos entregar espacios de entretenimiento sano a los niños y jóvenes de Alto Hospicio", explicó Germán Rodríguez, del centro cultural, quien añadió que son tres horas lo que durará cada clase los días viernes, sábado y domingo.

Este es un proyecto financiado por el Fondo de Prevención y Rehabilitación de Drogas del Gobierno Regional de Tarapacá 2017.

Bibliovacaciones

La Biblioteca Municipal estará brindando talleres gratuitos a través de su programa "Bibliovacaciones 2018" para niños de 10 a 14 años. Reciclaje y pintura, poema y declamación, magia y crochet. Los apoderados podrán realizar la inscripción de 8.30 de la mañana en pasaje Los Nogales #3223. El teléfono es 572523221.

3 de enero se dará comienzo a las actividades culturales y deportivas en la comuna de Alto Hospicio.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl