Secciones

Los Verdes se prepara para visita del Papa Francisco

En la caleta, los vecinos y dueños de locales, esperan ansiosos la llegada de los peregrinos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Entusiastas y encargando productos y contratando personal extra, están los dueños de puestos y restaurantes de la Caleta Los Verdes, para esperar a todos los turistas y peregrinos que lleguen hasta Iquique para presenciar el encuentro masivo con el Papa.

"Sabemos que va a venir gente de otros países, así que estamos bien preparados para que la comitiva que viene con él se lleve una buena impresión", expresó Cristián Rivera, pescador de la zona y dueño de la "Picada del Pescador".

También, Shirley Alarcón, de la picada "Casa 13", afirmó que "todos en la caleta en conjunto con la junta de vecinos estamos esperando la llegada del Papa para aprovechar el momento. Porque con el cierre de la carretera no ha habido mucho movimiento", dijo.

Entre las estrategias señaladas por los dueños de los locales en la caleta, ya tienen asegurado el personal extra que los apoyará en esta temporada.

"Estamos juntando mercadería para cuando venga la gente, haciendo algunos arreglos que nos pidió sanidad. Lo único que esperamos es que se llene, unos días antes y días después. Y hartas ganas de trabajar", señaló, Maribel Vargas de "La picada de Los Verdes".

Los puestos

Respecto a la atención a los puestos de comida de la caleta, que no cuentan con resolución sanitaria, el presidente de la cooperativa pesquera de Los verdes, Humberto Véliz, explicó que en conjunto con la Seremi de Salud en una mesa de trabajo, acordaron que para funcionar en este período, se formarán microempresas familiares, de manera que en sus propias casas elaboren los alimentos que se venderán.

"Vamos a habilitar las casas y llevar los platos listos, esa exigencia nos pusieron y ellos nos van a inspeccionar el 2 de enero y recién ahí nos van a dar la resolución", comentó Veliz junto con agregar que esa será la manera de operar hasta que esté listo el proyecto nuevo de los puestos en que se trabaja.

Resolución sanitaria

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, precisó que en el marco de la mesa de trabajo, se realizó una charla a los manipuladores de alimentos de cada local y ahora están a la espera de que cada locatario ingrese la solicitud de formalización ante la autoridad sanitaria. "Estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos a hacer como Gobierno Regional para en conjunto con el Sindicato de Pescadores Artesanales formalizar los puestos de venta de alimentos y que así puedan trabajar durante la visita del Papa Francisco, aprovechando además la oportunidad para regularizar sus emprendimientos", dijo Ramírez.

COMENTARIO

Vivir "misericordiando"

E-mail Compartir

El Papa nos enseña que "la pobreza está en el corazón del Evangelio para ser vivida. La esclavitud no está para ser vivida en el Evangelio, sino para ser liberada" y nos recuerda que la pobreza invita a la solidaridad: "La dignidad en la pobreza también les hace saber ser solidarios, saber ayudarse, saber dar la mano a quien está sufriendo más que yo.

La capacidad de ser solidario es uno de los frutos que nos da la pobreza. Cuando hay mucha riqueza, uno se olvida de ser solidario, porque está acostumbrado a que no le falte de nada. La pobreza te hace solidario y te hace extender la mano a quien está pasando una situación más difícil. ¡Enseñen solidaridad al mundo!" (Jubileo de los Excluidos, 11 de noviembre de 2016)

Frente a una cultura del descarte y de la muerte, el Papa nos recuerda que: "La persona humana, colocada por Dios en la cumbre de la Creación, es a menudo descartada, porque se prefieren las cosas que pasan. Y esto es inaceptable, porque el hombre es el bien más valioso a los ojos de Dios".

Jesús ha resucitado para darnos vida, no podemos huir de la resurrección de Jesús, no podemos declararnos muertos ni dar por muerto a los otros, pase lo que pase. Porque, como dijo en su visita a la cárcel de Giuseppe Salvia, la única certeza fundamental para nosotros es que "nada podrá jamás separarnos del amor de Dios, ni siquiera los barrotes de una cárcel".

Voluntarios lideraron el "Banderazo Papal"

E-mail Compartir

Alegría, baile y muchas sonrisas, fue lo que se pudo vislumbrar durante la tarde de ayer, cuando los voluntarios papales de la Diócesis de Iquique llegaron hasta el sector del letrero de Iquique, en playa Cavancha, para dar cuenta de la importancia que significa para ellos la visita del Santo Padre.

Así, vistiendo poleras blancas y amarillas, y portando banderas y carteles alusivos al Papa Francisco, se encontraron con la comunidad para animarlos a vivir este acontecimiento de una manera alegre y cercana.

Natalie Tapia, encargada de la difusión de la previa Papal, señaló que la idea es "demostrar que los voluntarios estamos presentes y comprometidos, porque se ha notado la rivalidad que viene más gente extranjera que iquiqueña a ver al Papa a la misa, y nosotros queremos derribar esos mitos. Así como también dejar claro que los tickets no se están vendiendo, y decir que si se puede llevar silla, sombra, bloqueador y alimentación", comentó.

Por su parte, los voluntarios, recalcaron que su servicio para este evento tiene que ver con el profundo amor que profesan por Cristo. "Nosotros queremos ser como las otras religiones que salen a la calle a evangelizar, que salen a la calle a dar aliento. Queremos demostrar que hay un Cristo vivo y que está en los jóvenes y los adultos de Iquique".

Para los próximos días anunciaron una Caravana Papal para el 6 de enero desde la rotonda de Bajo Molle donde se invitará a toda la comunidad, y el concierto "Papafest", programado para el 8 de enero, donde participarán músicos locales y de otras zonas del país.