Secciones

Afectado por incendio dio lección de solidaridad

E-mail Compartir

Una lección de solidaridad entregó el guardia de seguridad de 23 años, Luis Castro Ulloa, quien ayer en compañía de su pareja y sus tíos, acudió en ayuda de los damnificados, llevando ropa, pañales y alimentos.

El hecho toma relevancia porque el joven también perdió su hogar en un incendio ocurrido hace una semana en El Pasaje Salitrera Tres Marías, quien al enterarse de este nuevo siniestro no dudó ni un minuto en brindar su ayuda. "Cuando recibimos toda la colaboración de la gente que nos ayudó, ya estábamos pensando en colaborar en un futuro incendio para ayudar como lo hicieron con nosotros", comentó sobre su motivación para concurrir a Laguna Verde, tomando en cuenta su precaria situación actual.

"Comparto los mismos sentimientos de ellos, en las noches se me caen mis lágrimas... yo igual perdí todo y no llevaba ni 6 días en mi casa cuando perdí todas las cositas de mi bebé", dijo con voz quebrada.

Las familias se vieron conmovidas con el gesto.

Damnificados aún no se reponían de lo ocurrido

E-mail Compartir

Ángela Villegas, una de las damnificadas, había viajado a Tacna para pasar el Año Nuevo en su tierra natal, cuando a las 11 A.M. le avisaron lo ocurrido en Iquique.

"Nos vinimos para Arica y no había carro para acá y ya cuando llegamos como a las 9, todo estaba consumido...no pudimos sacar nada", comentó la joven, que vive junto a su hijo, madre, hermana y tío.

Pese a la tragedia, la mujer mostró entereza. "Yo tengo un bebé de 2 años, soy sola, pero es un empujón para salir adelante, igual le clamo a las autoridades que nos ayude, porque no soy solo yo, somos siete familias que lo perdimos todo".

La mayor necesidad es maquinaria para la remoción de escombros y así reconstruir sus hogares.

Los pobladores agregaron que esperan que el hecho ponga la mirada de las autoridades en este sector, pues señalaron que sufren mucho por el déficit de agua. "A veces en el día no se puede cocinar porque no hay agua... hay días enteros sin agua, acá hay muchos bebés, niñitos chicos y uno necesita asearse, aquí no hay baños, hay pozos", comentó Carmen Gárate.

Siete familias sin hogar dejó voraz incendio

La mayoría eran inmigrantes, que perdieron todos sus enseres. Vecinos señalaron que lo que dificultó controlar el siniestro fue la falta de agua.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un globo de los deseos es la hipótesis que maneja Bomberos sobre el origen del voraz incendio que dejó a siete inmuebles quemados y 30 personas damnificadas, en su mayoría extranjeros en el campamento Laguna Verde.

Así lo confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, John Romero, quien señaló que el siniestro empezó a las 00.20 horas. "El fuego comenzó abajo de un eucalipto donde habían varias hojas secas y luego se propagó hacia los costados", afirmó el jefe de Bomberos.

Misma versión sostienen los vecinos. "Nosotros vimos como uno de esos globos se enredó en las ramas y luego cayó a la casa y ahí todo fue muy rápido", afirmó Carmen Gárate, vecina del sector.

Al tratarse de material ligero, las llamas rápidamente avanzaron por otras seis viviendas colindantes de la calle Valle Central y otras ubicadas al frente, más dos vehículos estacionados, ante la impotencia de los residentes, que intentaban apagar el incendio con baldes de agua y tierra, ya que no existen grifos en este sector.

La difícil geografía, ya que la población se ubica a las faldas de un cerro, hizo que la labor de Bomberos fuera compleja. "Las ocho compañías del Cuerpo de Bomberos acudieron a la emergencia y tres unidades más modernas que llegaron el año pasado (con capacidad de 11 mil litros de agua), además del apoyo del Alto Hospicio. El trabajo que se hizo ahí fue aéreo porque no pueden entrar las unidades y no había agua, ese era el mayor problema", detalló el comandante, quien agregó que otra dificultad fue el exceso de basura en uno de los inmuebles, lo que los obligó a acudir nuevamente a las 6 A.M debido a un rebrote de las llamas.

Para enfrentar la emergencia la Municipalidad de Iquique acudió con cinco camiones aljibes y dispuso que personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina Comunal de Emergencias concurrieran a la emergencia para prestar la primera ayuda a los damnificados.

Los afectados que no cuentan con otros familiares en Iquique fueron ubicados en la sede de la junta vecinal Unión y Esfuerzo, a la espera de una solución más definitiva.

Globo

Pese a las advertencias de Bomberos, la Municipalidad y redes sociales, sobre la peligrosidad de los globos de los deseos, igual fueron parte de las celebraciones de Año Nuevo. Decenas de familias los elevaron en Cavancha y en otros puntos de la ciudad, convirtiéndose en un potencial riesgo para los vecinos. El Año Nuevo de 2017, una familia de comerciantes sufrió el mismo problema, en tanto en La Tirana ocurrió algo similar en julio de 2016.