Secciones

Agricultores analizan de programas de gobierno

E-mail Compartir

Medio centenar de agricultores, ganaderos y artesanos, participaron de dos plenarios para analizar el alcance de la plataforma de servicios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap Tarapacá que organizó dicha entidad en la localidad de Pachica.

La jornada se realizó en el contexto de la última sesión ampliada del Consejo Asesor Regional (CAR), que es un organismo consultivo y representativo de los usuarios del instituto.

En este sentido, Balbina Mamani, agricultora e integrante CAR de Pozo Almonte aseveró que "se han hecho hartas cosas, se ha logrado harto para los agricultores, yo creo que están contentos".

Raúl Quinteros, director regional (s) de Indap Tarapacá aseveró que durante el año 2017, "se materializó la implementación del nuevo Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), con la construcción de sus planes estratégicos y acuerdos de funcionamiento, construidos participativamente y en donde este último garantiza la toma de decisiones en materia del Fondo Único de Financiamiento, entre otros".

Huaralinos celebran el Año Nuevo con la música de Simpatía Ok

E-mail Compartir

Cuando el reloj marcó las 00:00 horas del 1 de enero de 2018, familias huarinas y turistas levantaron las copas para brindar y aplaudir la bienvenida del nuevo año.

Según informaron desde el municipio de Huara, su alcalde, José Bartolo, llegó hasta el escenario ubicado en el frontis de la casa consistorial para así acompañar a las familias, que cenaron en el lugar.

Tras ello, y cuando el reloj marcó la medianoche, se iniciaron los casi 10 minutos de espectáculo pirotécnico, donde los asistentes junto con fundirse en efusivos abrazos expresaban sus mejores deseos para la dicha y felicidad para el año que se iniciaba.

Luego de la algarabía de los huaralinos e invitados, comenzó la fiesta al ritmo de la agrupación Simpatía OK, que hizo bailar a todos los enfiestados que con sus coloridos sombreros, lentes, cotillón y challa y una serie de otros elementos, le dieron vida y alegría a las primeras horas del nuevo año.

Mercado recibió a sus primeros clientes del 2018

Los trasnochadores llegaron a partir de las 6 de la mañana, aunque el público se concentró en el almuerzo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Entre las 6 y las 9 de la mañana comenzaron a llegar los primeros comensales de los locales del Mercado Centenario, para reponerse de una noche de fiesta. Así lo aseguró Lila Aracena, dueña de la cocinería "Pampa Mar", que fue uno de los más puntuales en abrir el primer día de este 2018.

"Los primeros llegaron de las 6 en adelante a pasar la resaca, a tomarse un caldito y tomarse una cerveza, para abrigar el cuerpo y componer la caña", señaló la dueña del local 89.

El almuerzo

Si bien algunos de los locatarios indicaron que el año comenzó lento para ellos, coincidieron en que la hora de almuerzo es la que eligieron las familias y turistas. "Otros años que nosotros llegábamos a las 7 de la mañana y la gente nos esperaba en la puerta y teníamos que dejar todo listo para llegar y armar", señaló Nelly Campos, dueña del local "Shalom".

Asimismo, Campos agregó que "ya el año pasado se vio que esto estaba muy lento, así que llegamos a la hora normal, no nos hemos perdido de nada, la gente está recién llegando", puntualizó la encargada de Shalom.

Clientes

Entre los clientes, estaban los amigos Jesús Solano y Mario Mundaca, quienes expresaron que ir al mercado es parte de la tradición del Año Nuevo.

"Somos familia y amigos, y cuando celebramos con todos venimos a pasar la fiesta aquí. Comer un poco de sopa de mariscos repone y de aquí a una siesta", sostuvieron.

Por otra parte, familias con niños pequeños, se sumaron a los locales donde se concentra la venta de jugos naturales y sandwich.

"Vinimos con los niños, que despiertan temprano para hacer algo distinto. Y bueno para nosotros que nos refresca del trasnoche. Aprovechamos de comer algo y no hacer almuerzo", mencionó Ingrid Estrada, quien llegó con sus hijos Miguel y Lucia.

Turistas extranjeros degustan delicias del mar

E-mail Compartir

Parte de la percepción de los locatarios de Caleta Riquelme y el mercado Centenario es que ya llegó un alto número de turistas extranjeros, quienes mostraron su preferencia por estos dos establecimientos de ventas y sus productos del mar.

Leticia Guaroto, dueña de "La Pachanga" comentó que en la celebración de la noche de Año Nuevo en la playa, "hemos visto harto turista que esperamos que se vengan para acá. Ya hemos atendido a varios", dijo.

Asimismo, aseguró que con la llegada del Santo Padre, el mercado tenga una alta concurrencia. "Creemos que de aquí en adelante el mercado va a ser frecuentado por más turistas que nos están visitando ya".

Por su parte, Sara Ayad, turista proveniente de Santa Cruz, manifestó que junto a 13 personas más llegaron para disfrutar de la fiesta en Iquique.

"Vinimos a pasar la fiesta de Año Nuevo. Muy bonito todo. Venimos de muy lejos, pero vale la pena. Ahora comimos empanadas de camarón con queso y jugo de fruta, todo muy bueno", precisó.