Secciones

Estructura del Santuario de Punta Gruesa está dañada

Soleras trizadas y focos rotos son parte de los daños en el recinto que podrían recibir a miles de peregrinos.
E-mail Compartir

Soleras trizadas, focos rotos y descuido en las áreas verdes de la virgen de Punta Gruesa, fue posible observar en un recorrido por el sector, que en los próximos días podría ser visitado por miles de peregrinos que llegarán a presenciar la misa del Papa Francisco en el campus Lobito.

Ante esta situación, el encargado por la visita del Papa de la municipalidad de Iquique, Iván Nicotra, confirmó la situación, puesto que el área de aseo y ornato ya había hecho una inspección del lugar.

"Tenemos mantenciones periódicas. Y la mantención más cercana a la visita del Papa será el 5 de enero y se va a redoblar los guardias", precisó.

En cuanto a los trabajos, Nicotra señaló que se arreglarán las soleras, áreas verdes, pintura, recuperación de fitting o grifería

Las soleras las van a enchapar, porque hay dos que están partidas casi a la mitad. Tres se van a cambiar y las otras se van a perfilar.

Retiro de autos

Al ser consultado el alcalde de Iquique sobre otras obras que el municipio realiza para la venida del Papa Francisco, respondió que ya se encuentran en la recta final.

"Nosotros tenemos una política de retiro de vehículos, pero ahora lo intensificamos con lo que nos ha pedido Carabineros de despejar las avenidas principales. En este minuto, y será informado a la comunidad iquiqueña, estamos con todos los equipos trabajando en lo que es la visita del santo padre. Si hay vehículos abandonados por donde están pidiendo, después del 18 de enero ya vamos a poder acudir", aclaró.

Asimismo, indicó que se realizan mejoramiento a todo el recorrido que realizará el Papa Francisco.

"Personalmente recorrí playa Brava viendo los últimos detalles. Estamos mejorando las calles, los pisos rotos, porque vamos a recibir una cantidad de personas que no es la común", concluyó el edil.

Playa brava

Respecto a los baños que se instalarán como parte del proyecto del parque Playa Brava, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que "estamos procurando tener la máxima comodidad para las personas antes del 18 de enero".

Mariela Cabello Venegas

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Un Año Santo de la Misericordia

E-mail Compartir

La experiencia de la misericordia de Dios es fundamental en la vida del cristiano. Es por esto que, iniciando su pontificado, el Papa nos invitó a celebrar un "Año Santo de la Misericordia". "Misericordiosos como el Padre" fue su lema y, recordó que, así como el Padre nos ama, nosotros estamos llamados a amar a todas las personas sin excepción, atendiendo a sus necesidades y ofreciéndoles el perdón y la paz.

Centrar nuestra mirada en Cristo, de donde brota la infinita misericordia del Padre fue la invitación que nos hizo el Papa durante este año de Gracia que concluyó, en la Fiesta de Cristo Rey, con un llamado a permanecer en Él: "Este tiempo de misericordia nos llama a mirar al verdadero rostro de nuestro Rey (Cristo), el que resplandece en la Pascua, y a redescubrir el rostro joven y hermoso de la Iglesia, que resplandece cuando es acogedora, libre, fiel, pobre en los medios y rica en el amor, misionera", precisó el Pontífice, invitándonos a pedir la gracia de no cerrar nunca la puerta de la reconciliación y del perdón, sino de saber ir más allá del mal y de las divergencias, abriendo cualquier posible vía de esperanza. "Como Dios cree en nosotros, infinitamente más allá de nuestros méritos, también nosotros estamos llamados a infundir esperanza y a dar oportunidad a los demás" porque, constató, "aunque se cierra la Puerta Santa, permanece siempre abierta de par en par para nosotros la verdadera puerta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo. Del costado traspasado del Resucitado brota hasta el fin de los tiempos la misericordia, la consolación y la esperanza".

El "Año Santo de la Misericordia" nos puso en el corazón de la misión de Jesús: "Llevar una palabra y un gesto de consolación a los pobres, anunciar la liberación a cuentos están prisioneros de las nuevas esclavitudes de la sociedad moderna, restituir la vista a quien no puede ver más porque se ha replegado sobre sí mismo, y volver a dar dignidad a cuantos han sido privados de ella" (Misericordiae Vultis 16).

Para ofrecernos la posibilidad concreta de poner en práctica esta invitación, el Papa instauró los "viernes de la misericordia": "Un viernes de cada mes haré un gesto distinto para testimoniar la misericordia de Dios".