Secciones

Injuv ofrece impresión gratis de CV a jóvenes

E-mail Compartir

En período de vacaciones son muchos los jóvenes que se desempeñan en diferentes labores, insertándose de manera temporal en el mundo del trabajo.

Es por esto que el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en la Región de Tarapacá, está ofreciendo la posibilidad de imprimir su currículum vitae de forma gratuita en el infocentro, ubicado en la avenida Arturo Prat N°940, frente a la Playa Cavancha, entre Hernán Fuenzalida y Tomás Bonilla.

Sobre la iniciativa, el director regional, Carlos Barretto Sepúlveda, comentó que "ayudamos a todos los jóvenes y personas que requieran este servicio de impresión, con hasta seis hojas gratis. Esto lo usan principalmente jóvenes extranjeros que vienen por el período de vacaciones, en su mayoría desde Argentina".

El Infocentro de Injuv Tarapacá cuenta con un espacio para leer, usar internet y posee Wi Fi gratis.

Es un lugar equipado con computadores para darles diferentes usos, como por ejemplo postular a becas, actualizar el Registro Social de Hogares y obtener la clave única del Registro Civil.

Invitan a beneficiados a cobrar monto de subsidios

E-mail Compartir

Hasta el lunes 5 de febrero se extenderá el plazo para recuperar montos no cobrados 2015 y 2016 de los subsidios al Empleo Joven y al Trabajo de la Mujer, que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Según explicó el director regional del servicio, Claudio Espinosa, esta es la fecha límite para cobrar los montos pendientes de pago de 2015 y 2016 de ambos subsidios, por lo que llaman a las personas beneficiadas a acercarse para recibirlos.

Espinosa explicó, además, que el llamado es a los beneficiarios de estos subsidios que, habiendo escogido la opción "Pago Anual, modalidad efectivo", aún no cobran su beneficio (año 2015 y/o 2016). "Les invitamos a acercarse, con su cédula de identidad vigente a cualquier sucursal de BancoEstado o ServiEstado del país y realizar el cobro en ventanilla".

Para saber si un beneficiario obtuvo o no el pago, se debe revisar en el sitio web www.sence.cl el monto que le corresponde recibir.

Proyectan 3 mil test para detectar cáncer colorrectal

Se llama Colon check y debería ser distribuido gratuitamente en centros de salud de la región.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Por cada 100 mil hombres de la región, seis murieron por cáncer de colon. En el caso de las mujeres, cinco fallecieron por cada 100 mil en 2013, según el último estudio del Ministerio de Salud sobre la situación epidemiológica del cáncer en Tarapacá.

Es el cuarto tumor maligno con mayor tasa de mortalidad en hombres y el quinto en mujeres de la región.

"Si uno mira las estadísticas, va creciendo y duplicándose su incidencia a diferencia de otros cánceres importantes como el gástrico, que sigue siendo un problema para la salud en Chile, pero en los últimos años ha ido bajando", dijo el médico Jorge Romero de la Unidad de Endoscopía del Hospital de Iquique.

Para detectar el cáncer colorrectal, el Servicio de Salud de Iquique está gestionando la implementación, para este año, del programa preventivo Prenec, que busca detectarlo a tiempo en personas mayores de 50 años, hasta los 75, que se atienden en el sector público.

Romero dice que los test, que llegarían a 3 mil, serán distribuidos en los consultorios de la región.

"Es un test, llamado Colon check, para detectar hemorragia oculta en las deposiciones de los pacientes (...). El personal de enfermería va a la comunidad, detecta la población de riesgo y se le entrega esto, explicándoles que deben dejar sus deposiciones en el test y luego entregarlo", explica Romero.

Si el resultado es positivo, la persona debe realizarse una colonoscopía, que también es gratuita.

El médico cuenta que, con base a estadísticas, de 3 mil personas, un 13% sale positivo, y de estos más del 50% pudo tratar su cáncer por medio de la colonoscopía. El resto debió someterse a una intervención quirúrgica.

Yubisa Allende, referente de Oncología del Servicio de Salud, dice que en la región ocurren hechos que ayudan a la aparición del cáncer: "Tenemos más acceso a bebidas alcohólicas; en cada tres cuadras hay locales de comida; comemos con más sal y condimentos, y la cantidad de cigarrillos consumidos no ha bajado".

$435 millones, aproximadamente, deben aprobarse en equipos y en el programa Prenec para que comience a usarse.