Secciones

Carreras técnicas mineras ya tienen 62% de cupos tomados

Universidades coincidieron en que los tarapaqueños están volviendo a tener interés por estas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El positivo escenario que ofrece el sector minero luego que el valor del cobre se comenzó a elevar progresivamente, ha vuelto a despertar el interés de los tarapaqueños por formarse en carreras técnicas asociadas a esta actividad económica.

Así lo evidencian los reportes de tres universidades de la ciudad, ya que de las 330 vacantes que brindan en 12 carreras técnicas relacionadas a minería, 206 ya están cubiertas a la fecha, es decir, el 62%. Esto, pese a que faltan aproximadamente dos meses para que concluyan los procesos de matrícula.

Las casas superiores de estudio coincidieron en que existe un repunte en relación al 2017 cuando en este mismo mes las inscripciones para estas carreras eran lentas, lo cual asociaban a una respuesta a la crisis que se vivía en el sector por la caída del precio del metal.

Unap

El director del Departamento de Formación Técnica (DFT) de la Universidad Arturo Prat, Rodrigo Guagama, informó que de los 180 cupos que tienen para sus siete carreras de minería, 122 ya cuentan con alumnos asegurados. De estas, mecánico mantenedor de plantas mineras, electricidad y electrónica industrial; y minería metalúrgica son aquellas que están a pocas vacantes de llegar al 100% de sus matrículas.

"Tenemos gran demanda en carreras del área de administración, de educación y de salud, pero sin lugar a dudas la diferencia con el año pasado es que ya tenemos un mayor porcentaje de interesados en las carreras de la industria minera. Esto, debido al mejor panorama en cuanto a inversión minera en el sector", precisó.

Por lo mismo, Guagama consideró que a fines de este mes ya estarían cubriendo su totalidad de cupos en esta área.

Inacap y santo tomás

En Inacap, donde brindan las carreras de técnico en minería, metalurgia extractiva; y logística y operaciones industriales ofrecen, en suma, 70 vacantes y actualmente han cubierto 29.

Su encargada de Admisión, Yaquerin Ceballos, comentó que "se ha visto una mejora en esa área, han venido muchas personas a consultar por las carreras que ofrecemos en el área de minería y metalurgia, y hemos tenido varios matriculados, sobre todo en técnico en minería, donde ofrecemos 20 cupos y a la fecha hay 11 matriculados". No obstante, precisó que históricamente gastronomía es aquella que tiene mayor demanda.

En el caso de la Universidad Santo Tomás, donde el área de la salud es la más requerida, la directora de Admisión, Karen Torres, dijo que en cuanto a minería, tienen las carreras de técnico en operaciones mineras, y técnico en operación de equipos móviles mineros para las cuales ofrecen 80 cupos. Ya tienen 55 matriculados.

Precisó que en esta misma fecha, solo tenían 35 vacantes cubiertas lo cual demuestra que se está retomando el interés por formarse para laborar en esta industria.

330 vacantes ofrecen tres universidades de la ciudad para 12 carreras ténicas en minería.

Municipios de Hospicio e Iquique se unen y crean asociación para gestión ambiental

E-mail Compartir

Con el objetivo de acelerar el proceso de búsqueda de un terreno para un relleno sanitario mancomunado de Alto Hospicio e Iquique y a la vez el cierre del actual vertedero de El Boro, se constituyó ayer la "Asociación de municipalidades de la Provincia de Iquique para gestión ambiental y residuos".

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, y el edil de Iquique, Mauricio Soria, firmaron ante notario esta constitución como parte de los compromisos realizados ante los vecinos de El Boro con la finalidad de terminar con la problemática ambiental que genera el actual vertedero.

"Esto es primera vez que se realiza en la historia de Alto Hospicio, por lo que marca un gran precedente de unión, de voluntad política, pensando en el bien de nuestros vecinos", expresó Ferreira.

La máxima autoridad de Alto Hospicio informó además que esta asociación tendrá diversos fines específicos, entre ellos, el desarrollar, asesorar y supervisar la ejecución de estudios, consultorías, capacitaciones y proyectos para el desarrollo local y asociativo de las municipalidades en materias relativas a la gestión medioambiental e integral de residuos.

La referida asociación contará con un cuerpo directivo integrado por ambos alcaldes y dos concejales de cada comuna, es decir, Alejandro Millán y Gonzalo Prieto por parte de Alto Hospicio; y Octavio López junto a Felipe Arenas en representación de Iquique.

Breve

Superintendencia de Educación realizó 61 capacitaciones en 2017

E-mail Compartir

Durante el 2017, la Superintendencia de Educación realizó 61 jornadas de capacitación en la región de Tarapacá. Estas estuvieron dirigidas a los actores educacionales de los niveles parvulario, básico y medio.

En estas convocatorias se entregó, por ejemplo, información sobre la normativa educacional vigente y los procesos de rendición de cuentas, principalmente destinados a los sostenedores, directivos y encargados administrativos de los establecimientos.

"El año 2017 estuvimos muy activos y presentes en las 7 comunas de Tarapacá, con la idea fuerza de mantener informados a todos los estamentos de la educación regional", expresó el director regional del organismo, Juan Carlos Sánchez, al agregar que este año seguirá en este plan de difusión y capacitación.