Secciones

El Norte te recibe Papa Francisco

E-mail Compartir

También es un patrimonio cultural nuestra piedad popular. Así como este desierto esconde sus riquezas, también las comunidades cobijan en si mismas una piedad que llena de oraciones, cantos y bailes estas arenas y roqueríos bendiciendo al Señor por la vida, por el regalo de la fe recibida de sus padres, que a su vez la recibieron de sus abuelos. Son estas comunidades la luz y la sal viva del desierto, la que da sabor a la fe fuerte que protegen, generación tras generación. Ellos peregrinan por estos caminos para encontrarse con Dios, para pedirle consejo a la Madre de la Tirana, para hacerse uno con Jesús y poder entregarse a los hermanos. Las melodías que inundan estos santuarios, cada iglesia de piedra y adobe son el testimonio más profundo de la religiosidad de los más sencillos, de los mendigos de Dios.

Hoy, Santo Padre, Chile tiene otro rostro, distinto del que usted conoció. Hermanos de muchos países han hecho un camino de esperanza buscando en estas tierras un lugar para hacer familia, para trabajar, para rezar y enseñarnos a rezar. Paulatinamente nos hemos ido encontrando. Hemos reconocido en el otro la riqueza que cada uno tiene para aportar.

Subsecretario del Interior chequea preparativos para la llegada papal

Mahmud Aleuy, señaló que las tareas pendientes se resolverán la próxima semana.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Como óptima calificó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la coordinación que han tenido los organismos del Estado y la Iglesia frente a la visita del Papa Francisco a Iquique el próximo jueves 18 de enero.

La autoridad nacional, tras su paso por la ciudad, donde presidió la mesa de coordinación de servicios públicos por la visita del Santo Padre, sostuvo que "estamos en la fase de resolver los nudos críticos, que ya la próxima semana debieran estar resueltos", expresó Aleuy.

Consultado sobre si Iquique está preparado para un evento que se espera multitudinario, Aleuy indicó que se ha trabajado con el tope de personas que podrían asistir, una cifra que bordea los 400 mil participantes.

"Creo que (Iquique) está muy bien preparado. Siempre hay contingencias, porque no se puede programar todo, pero de lo que es programable está todo bastante bien hecho", expresó, junto con agregar que el próximo sábado todos los temas quedarán resueltos.

Preparados

Respecto al trabajo que se viene realizando en la región, el coordinador nacional de la visita del Papa a Chile, Benito Baranda, destacó la antelación con la que se preparó el evento en Tarapacá a diferencia de la otra región por la que pasará el Pontífice.

En torno a los pendientes, Baranda dijo que "no son cosas muy fuertes, porque se anticipó mucho esta región en comparación a La Araucanía".

En este contexto, la intendenta regional, Claudia Rojas, comentó que las medidas generales ya han sido tomadas. Solo faltan los detalles, agregó.

"El lunes vamos a hacer un chequeo, y vamos a seguir en eso hasta los últimos días. Probablemente nos juntemos de nuevo con el subsecretario (del Interior)", expresó.

Asimismo, Rojas adelantó que desde la próxima semana se iniciará un plan comunicacional respecto a los horarios, rutas y lugares donde estarán ubicados los servicios para que la comunidad pueda estar informada.

Reunión

En cuanto a la reunión privada que mantuvo con el subsecretario Aleuy, el obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, dijo que se revisaron otros detalles del preparativo. En este sentido, el religioso agradeció la preocupación del subsecretario.

"Eso habla bien del trabajo mancomunado que se ha hecho preparando este evento, tanto del gobierno, municipio, empresas e iglesia. Se vieron todos los detalles de cosas que están faltando, para apurarlas", expresó la autoridad eclesiástica, coincidiendo en que todas ellas serán "revisadas antes de la llegada del Papa", comentó el representante de la Iglesia en Iquique.

13 de enero, es el plazo que Aleuy impuso para que todo esté resuelto en la visita papal a Iquique.