Secciones

Libro de Junji incluyó experiencias locales

E-mail Compartir

Las experiencias pedagógicas de los jardines infantiles Kantati, Los Piqueñitos y Rayito de Sol de Tarapacá son parte de las practicas innovadoras que se destacan en el último libro de la editorial Junji.

El texto titulado "53 experiencias pedagógicas innovadoras en los jardines infantiles" reúne prácticas educativas que se han desarrollado en los últimos cuatro años y reflejan lo avanzado en calidad pedagógica en educación parvularia, como parte de la Reforma Educacional.

El texto cuenta con fotografías aportadas por las mismas educadoras y técnicas, quienes las registraron y son parte de lo que viven a diario los niños en los establecimientos de la Junji a lo largo del país.

La directora regional de la institución, Karina Zamorano, destacó los proyectos presentados por los tres jardines infantiles de la región. "Ellas dejan muy bien puesto el nombre de Tarapacá y de los equipos que trabajan por impulsar la calidad en los procesos educativos", expresó.

Tarapaqueños realizan labor social en la Cuarta Región

Alumnos de la Universidad Santo Tomás hacen mejoras en casas de familias vulnerables.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Monte Patria es la comuna de la Región de Coquimbo hasta la cual se trasladaron 32 estudiantes de Tarapacá para ir en ayuda de familias vulnerables a quienes en estos días les realizan mejoras en sus viviendas y las preparan para enfrentar la próxima temporada de invierno.

Ellos son parte de un grupo de 300 estudiantes de la Universidad Santo Tomás, de distintas sedes del país, quienes el pasado 3 de enero partieron rumbo a dicha localidad donde permanecerán hasta el próximo jueves 11.

Arreglos de baños, mejora de habitaciones, revestimiento de viviendas y recuperación de una plaza son los principales trabajos en los que se desempeñan los estudiantes quienes -según comentaron- aprenden a desarrollar habilidades que no se descubren al interior de las aulas.

Kimberly Vásquez (20) es una de ellas. En su primera experiencia en este voluntariado de verano, la alumna de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos realiza el recubrimiento interior de una mediagua con vulcanita y aislante para así evitar que el frío y la lluvia penetren. Ella, junto a una cuadrilla, trabajan en el pueblo de Tulahuén.

"Es harta pega, tuve que aprender porque no sabía de construcción", comentó.

Las jornadas inician a las 8 de la mañana y se extienden hasta las 19 horas, con un descanso entre las 12 y las 16 horas.

Jóvenes como Nicolás Aguilera ya están acostumbrados a estos trabajos debido a que esta es su sexta experiencia con el voluntariado, pese a que ya egresó de la universidad. "Ninguno somos especializados en estas tareas, pero hemos ido aprendiendo bastante con el tiempo. Todos nos sentimos muy orgullosos por la experiencia vivida", dijo.

El director de Formación e Identidad de la UST Sede Iquique, Hugo Fernández, comentó que esta labor fue posible a través de gestiones realizadas con el municipio de Monte Patria para identificar a las personas más necesitadas y sus principales problemas.

8 días de trabajo considera el voluntariado de verano que partió el 4 de enero y finaliza el 11.

Unap sumará este año una nueva facultad

E-mail Compartir

A las seis facultades con las que cuenta, este año la Universidad Arturo Prat (Unap) sumará una. Se trata de la Facultad de Ciencias la cual reunirá a las áreas de Química, Física, Biología, Matemática y Estadística.

Así lo informó el rector de la casa superior de estudios, Gustavo Soto, quien expresó que esto permitirá potenciar estas áreas así como la investigación. Para su funcionamiento, en un inicio se designará a un decano, pero posteriormente este será elegido.

Su implementación implicará la readecuación de la actual infraestructura del campus Playa Brava ya que -según dijo- no es posible construir en el lugar. Es por ello que Soto recordó que tramitan ante Bienes Nacionales la entrega en comodato, a 35 años, del terreno en Lobito para edificar la ciudad universitaria.

Bienes Nacionales informó que el trámite está a nivel central "para decreto autorizatorio para la firma de contrato". El comodato sería por 30 años.