Secciones

Óscar Hahn y su paso por Iquique para leer sus últimos poemas

Fue una primicia que tenía preparada para su ciudad natal, en el marco de la Séptima Feria del Libro.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En el marco de la VII Edición de la Feria del Libro de Iquique, "La Escritura de Nuestro Norte", el Premio Nacional de Literatura 2012, Óscar Hahn, realizó una lectura de sus últimos trabajos poéticos para deleitar a los asistentes del Palacio Astoreca.

"Voy a presentar los últimos poemas que he escrito, entre muchos otros, que no han sido leídos ni publicados en ninguna parte, así es que es una primicia para Iquique. Son siete poemas y los temas son el amor y la muerte que son los que están siempre en mi poesía", contó el iquiqueño previo a su presentación.

- ¿Cómo analiza el 2017 y qué fue lo que más lo marcó de él?

- Evidentemente la elección de presidente que para mi fue muy sorprendente porque yo viví 35 años en Estados Unidos y fui testigo de una gran cantidad de presidentes, primarias y todo eso, pero lo que me llamó la atención fue que la Nueva Mayoría no hiciera primarias, encontré que fue un error fatal (...) Según mi experiencia allá, y de hecho yo estuve en el comando de Obama en Iowa, así es que tengo experiencia, lo que sucede es que todos los candidatos que participan en las primarias una vez que terminan apoyan al ganador, pero no solamente de palabra, sino que como ellos en las primarias han tenido una maquinaria armada en cada lugar, aportan no solo el apoyo de voz, sino que toda la estructura que tienen, lo cual hace que las posibilidades del candidato suban muchísimo y eso yo encuentro que la Nueva Mayoría se lo farreó totalmente.

- ¿Cuáles son las novedades para este 2018?

- Este 2018 va a salir en España un libro mío que es un estudio bastante detallado sobre la poesía de Vicente Huidobro, se llama "Vicente Huidobro o el atentado celeste", y son ensayos sobre la obra de Huidobro en formato de libro en la Editorial Visor de Madrid, que es una editorial muy prestigiosa.

- ¿Se siente un escritor realizado o sigue teniendo pretensiones literarias?

- Yo creo que es fatal darse ya por reconocido consagrado y dedicarse a la dolce vita, yo creo que un escritor mientras tenga que decir, tiene que seguir diciéndolo no más, ahora si se le acaba el carbón como dice García Márquez que usa esa frase tan buena. Mientras no se acabe el carbón uno tiene que seguir ahí, ahora claro, si no tienes la inspiración, no tienes la fuerza interior, escribir solamente por escribir tampoco es algo que yo haría.

- ¿Qué ha pasado con el problema que tuvo a la vista?

- Me influyó muchísimo, es una ironía porque tú tienes que leer mucho, de hecho cuando escribes, tienes que usar la vista, y también con todas las tecnologías actuales que son muy visuales, o sea tú miras la pantalla del celular, de la televisión, y tener problemas a la vista te incapacita muchísimo y te pone tenso, en fin, pero afortunadamente me hicieron una operación en Estados Unidos que me dejó bastante bien, así es que me duró solamente como un año más o menos, no diría que estoy 100% pero bastante mejor.

- ¿Qué le parecen las iniciativas que se han generado en Tarapacá para cultivar nuevos dramaturgos?

- A mí me parece estupendo siempre estimular a los jóvenes porque desgraciadamente este es un país, y lo digo yo que soy una persona mayor, que tiende a no darle espacio a los jóvenes. Hay gente que no se retira nunca, basta ver a los políticos que siguen y siguen y por eso es que la política no se renueva, son los mismos de siempre y no se sacian nunca con lo que tienen y quieren más y más y ahí están los jóvenes mirando por la ventana.

"Yo creo que es fatal darse ya por reconocido consagrado y dedicarse a la dolce vita, yo creo que un escritor mientras tenga que decir, tiene que seguir diciéndolo no más".

Óscar Hahn Garcés, escritor."