Secciones

Centro de Imagenología inicia atenciones con bono Fonasa

Cormudesi y el fondo de salud suscribieron convenio que permite mayor ahorro a usuarios.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con la suscripción de un convenio con Fonasa, el Centro de Imagenología y Diagnóstico Comunal, que funciona en el Cesfam Videla, abrió sus puertas para atender a los usuarios del sistema público de salud que requieran realizarse exámenes como rayos X, mamografía, ecografía, tomografía y resonancia magnética. Y es que hasta hace aproximadamente un mes, dicho centro operaba en marcha blanca, atendiendo gratuitamente solo a pacientes que eran derivados de los consultorios de la ciudad.

La directora del Departamento de Salud de la Cormudesi, Verónica Moreno, informó que el convenio suscrito con Fonasa es nivel 2, lo cual permite entregar una mayor cobertura a las prestaciones y por ende el copago de parte del usuario es menor. Recalcó que entre Arica y La Serena, este es el único centro que cuenta con un convenio de ese tipo, el resto -según dijo- son nivel 3 y los costos de los exámenes son mayores.

"Ya Fonasa vende bonos para ir a atenderse con nosotros como prestadores", remarcó.

Eso sí, lo que aún está pendiente es que cuenten con el sistema I-med que les permita vender bonos en el lugar. Este se implementaría a fin de mes, pero mientras esto ocurra los usuarios pueden comprarlos a través de Internet, cajas vecinas u puntos habilitados para ello.

Menores costos

La directora zonal norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, manifestó que desde que tomaron conocimiento de la moderna implementación que tenía este centro de imagenología, se pusieron en contacto con la Cormudesi para la suscripción de un "Convenio de la Modalidad Libre Elección de Fonasa Nivel 2".

"Sostuvimos diversas reuniones con el equipo directivo del área de la salud de la corporación y en noviembre de 2017 suscribimos el convenio que permite a nuestros asegurados de los tramos B, C y D acceder a exámenes de imagenología", precisó.

Álvarez explicó que en la libre elección de Fonasa, el prestador tiene la opción de inscribirse en uno de los tres niveles que ofrece, siendo el 1 el de menor costo; el 2 de un valor un poco mayor que el uno y menor que el nivel 3, que es aquel que tiene el mayor costo de copago. "La diferencia de niveles solo tiene que ver con el valor de la prestación y el copago que recibirá".

En ese sentido dijo que en el caso de los 106 exámenes que está autorizado prestar este centro de imagenología, por ejemplo, la radiografía de partes blandas, laringe lateral y cavum rinofaringeo tienen un valor a pagar por el beneficiario de $6.050 pesos; mientras que en el nivel 3 este precio aumenta a $8.310 pesos. En el caso de una tomografía computarizada cráneo encefálica el valor a pagar es de $40.860; mientras en el nivel 3 es de $56.190 pesos.

Al comparar los valores de los exámenes más costosos según niveles, se observa que en el 2, los usuarios se ahorran un 38%, mientras que en el nivel 3 es un 31%. Solo en el caso de las resonancias los usuarios pagan el 50% del valor total.

Isapres

Sobre la posibilidad de suscribir convenios con Isapres, el Departamento de Salud de la Cormudesi indicó que todo dependerá de la demanda que se genere con este inicio de atenciones a los usuarios del sistema público.

8 a 16:45 horas atiende el centro de imagenología del Cesfam Videla, de lunes a viernes.

Breve

Jóvenes católicos organizan concierto #emPAPAte Fest

E-mail Compartir

En el marco de las últimas actividades masivas que se preparan en la ciudad con ocasión de la visita del Papa Francisco ayer se realizó una caravana por el centro de la ciudad, en tanto hoy la Renovación Carismática y el Obispado de Iquique invitan a participar en el #emPAPAte fest, evento musical que se realizará hoy a partir de las 18 horas en playa Cavancha.

Como un "festival de oración y música preparando el ánimo para la visita del Papa", calificó Andrés Días, coordinador del evento, a la iniciativa que pondrá sobre el escenario al conjunto andino local Sisa Wara así como a Pasaje Siete, Flaco Pablo de Temuco, José Luis Melgar de Bolivia y Silvia Mariella de Paraguay.

La organización realizó una invitación abierta a la comunidad iquiqueña y, especialmente, a los grupos parroquiales y movimientos juveniles de la diócesis para que sean parte de esta actividad musical con la cual se inicia la cuenta regresiva a solo diez días para la llegada del Papa Francisco a nuestra ciudad, el 18 de enero.