Secciones

Destino estrella

El misterio de la Laguna Roja

E-mail Compartir

Si bien no pertenece a la región de Tarapacá, a la Laguna Roja se llega desde la localidad de Camiña, a 147 kilómetros de Iquique. La temperatura de sus aguas alcanza hasta 50 grados centígrados.

Se ubica a 3.700 metros sobre el nivel del mar, pero su misterio radica no solo en su color rojo sangre, sino en el hecho de que los pobladores de la zona le atribuyen las desapariciones extrañas y la muerte de aquellos aymaras que bebieron desde sus aguas.

No se sabe a qué se debe el color de esta laguna, ni de las otras que le sirven de afluente, las cuales son amarilla y verde, pero se cree que son las algas y piedras que están en sus fondos las que aportan esa singular pigmentación. Pertenece a la comuna de Camarones, en la región de Arica y Parinacota, lugar al que se llega en vehículo particular o contratando un tour desde los $70.000.

[En Verano]

En Cavancha también se puede aprender a surfear

Hay clases particulares y grupales, de un día y hasta un mes, las que incluyen el arriendo de equipos y ejercicios de calentamiento.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Cinco escuelas de surf funcionan en el sector norte de playa Cavancha: La Punta, Uma Jaqui, Ecorider, Unap, Vogt y Kinawa. Las clases están destinadas a niños desde los 4 años y adultos sin límite de edad, así lo confirma John Castro, instructor de bodyboard y surf de la escuela La Punta.

Una fila con carpas de colores y con los logos de las escuelas, indican a los turistas y público en general que han llegado al lugar donde pueden arrendar el traje, las aletas y la tabla para practicar el bodyboard o el surf.

Con diez años en el mercado, la escuela La Punta es la más antigua. Los instructores cuentan con la certificación de la ISA (International Surfing Association).

Castro explica que las clases pueden ser particulares y grupales, pero también ofrecen cursos de 7 clases por 60 mil pesos, en bodyboard, y en 80 mil pesos en surf.

Incluso una persona puede pagar solo una clase, con una duración de 1 hora 30 minutos, por la suma de 15 mil pesos.

Las clases grupales tienen dos horas de duración, que incluyen media hora de entrenamiento físico, a fin de acondicionar el cuerpo para los movimientos en la tabla.

Castro recomienda hidratarse con suficiente agua y comer algo liviano, por ejemplo, "el plátano es bueno para prevenir los calambres".

Por días o semanas

Luis Rodríguez, de la escuela Uma Jaqui, explicó que las clases particulares y grupales, ofrecen cursos de ocho días y hasta de un mes: "La clase grupal es de cinco personas con un profesor", dijo Rodríguez, tras indicar que funcionan de las 10 a las 18 horas.

En la escuela Uma Jaqui la mayoría de los alumnos tienen entre 6 y 14 años, porque los padres le pagan las clases durante todo el verano, según informó el instructor.

Rodríguez agregó que también arriendan equipos con un valor de 10 mil pesos por tres horas.

Mientras, Juan Chanin, de la escuela de Surf Ecorider, explicó que además de dar clases, se dedican a actividades ecológicas como la limpieza de las playas, el reciclaje. Además tienen un hostal ecológico.

Chanin ha tenido alumnos de 5 años, a quienes les enseña a perder el miedo ante una ola y a saber nadar en la tabla.

Víctor López, de la escuela Arturo Prat, dice que cuentan con 30 alumnos y que además tienen un plan para turistas, el que consiste en practicar el deporte acuático al atardecer y admirar el paisaje.

López señala que tienen cursos de 8 y 26 clases, al igual que por días para aquellos turistas que vienen de paso.